FRSFCO - Producción de Investigación

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1607

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Cansat en favor de aprendizajes resignificados
    (edUTecNe, 2024-10) Calderon, Santino; Musso, Daniel José; Podadera, Rodolfo David
    El presente trabajo de investigación pretende desplegar la inclusión y el aprendizaje por intermedio del sistema Cansat con estrategias pedagógicas, en estudiantes de nivel medio (NM). Evidenciando la ausencia de campos cognitivos tendientes a incorporar tópicos científicos y tecnológicos a este sustancial campo, es que nuestro escenario posmodernidad solicita dicha incorporación en aspectos específicos de conocimientos desde lo curricular prescripto. Teniendo en cuenta que la estructura del sistema educativo del nivel mencionado, no incluye temática relacionada con fabricación y manipulación de satélites como un contenido transversal para trabajar, lo que no facilita que los estudiantes se acerquen a la misma. Esta producción permite avanzar en el desarrollo y ejecución de sistemas Cansat, los que serán utilizados como herramienta educativa que proporcione el primer paso a las instituciones de nivel medio, para acceder a la enseñanza de tal riguroso tema, sin que sea necesario contar con conocimientos previos en el área específica. Proporcionando a los estudiantes la experiencia nacida de abordar dichos temas desde la faz del conocimiento práctico y propiciando la inclusión de nuevas tecnologías y probablemente la posible orientación para realizar estudios superiores relacionados con tecnología e ingenierías.
  • Thumbnail Image
    Item
    Experiencias didácticas para la enseñanza de la mecánica de fluidos
    (edUTecNe, 2023-08-18) Boriglio, Rocío; Bovo, Sofía Belén; Pipino, Hugo; Neira, Rodolfo Eduardo
    El presente trabajo tiene como objetivo principal evidenciar cómo se realiza el proceso de enseñanza-aprendizaje de la temática Mecánica de Fluidos, demostrando sus principales leyes y teoremas, a través de un enfoque recreativo. En el proceso de enseñanza, resulta crucial la interacción de los participantes para que se logre un aprendizaje significativo y duradero, explorando herramientas nuevas y formas de instruir a los estudiantes y visitantes, adquiriendo en ellos nuevos intereses y despertando su curiosidad. Esto se enmarca dentro de la noción del aprendizaje activo, la cual implica una teoría que aborda el proceso de adquisición de conocimiento a través de la acción, la experimentación y la interacción con individuos y elementos diversos presentes en el entorno. Estas interacciones dinámicas y experiencias directas permiten a las personas comprender los contenidos de manera más profunda y contextualizada. Así, el aprendizaje activo promueve un enfoque centrado en la persona, favoreciendo su participación activa, su desarrollo de habilidades cognitivas y su construcción de conocimiento significativo. El Museo Interactivo de Ciencias (MuIC), constituido por estudiantes y graduados de las diferentes ingenierías de UTN, pretende alcanzar, con el desarrollo de experiencias interactivas, el aprendizaje de la Mecánica de Fluidos, que pertenece a la rama de la física. Estas experiencias permiten a los participantes aplicar, de manera íntegra, los diferentes sentidos del cuerpo humano y lograr aprender a través de ellos. Los estudiantes y visitantes manipulan, observan, exploran, relacionan, se plantean interrogantes, formulan sus hipótesis y sacan sus propias conclusiones luego de ejecutar la experiencia.