FRSFCO - Producción de Investigación
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1607
Browse
2 results
Search Results
Item Resinas de urea-formaldehído: síntesis, caracterización y modelado matemático.(Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales 14º SAM-CONAMET-IBEROMAT-MATERIA (Santa Fe), 2014-10-21) Caula, María Andrea; Vaillard, S.; Nicolau, Verónica V.; Estenoz, DianaSe estudió teórica y experimentalmente la hidroximetilación de la urea a pH=9 y temperatura 48 ºC para sistemas diluidos homogéneos en presencia de metanol. Para el seguimiento de la reacción se usaron técnicas volumétricas y espectroscópicas. Se desarrolló un modelo matemático que permite simular la hidroximetilación (primaria y secundaria) de la urea considerando las siguientes reacciones secundarias del formaldehído: hidratación/deshidratación y formación de poli(oximetilenglicol) y hemiformales a partir del metanol (empleado como estabilizante de la solución de formaldehído). El modelo fue ajustado y validado a partir de las mediciones. Los resultados teóricos mostraron muy buena concordancia con las mediciones. Se observó un leve efecto desactivante del metanol en las condiciones estudiadas.Item Cálculos de equilibrio de fases y estudio de la cinética de reacción para la elección de solventes en reacciones de epoxidación químico-enzimáticas.(X Congreso Argentino de Ingeniería Química (CAIQ 2019). Santa Fe, Argentina., 2019-08-04) Scilipoti, José A.; Parodi, Adrián R.; Reinoso, Elina; Cariddi, Noelia; Andreatta, Alfonsina E.; Magario, Ivana M.En este trabajo estudiamos alternativas factibles al tolueno como solvente en la reacción de epoxidación químico‐enzimática empleando lipasa inmovilizada en resina acrílica. Hacemos uso de herramientas termodinámicas, que nos permiten estudiar el equilibrio entre fases, como criterio para la elección de solventes antes de llevar a cabo las reacciones en el laboratorio y como una herramienta de comprensión de los fenómenos influyentes en la cinética de la reacción, luego de haber sido evaluada experimentalmente. Con los datos experimentales obtenidos analizamos la cinética de la reacción y contrastamos estos resultados con los cálculos termodinámicos para validar este enfoque. Específicamente, se persigue optimizar la oxidación de la molécula de pulegona, un monoterpeno presente en el aceite esencial de peperina con la motivación de evaluar el impacto que esta modificación presenta sobre la actividad antimicrobiana del aceite contra Streptococcus uberis, el microorganismo causante de la mastitis bovina.