FRGP-Ciclo de Licenciatura
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1429
Browse
2 results
Search Results
Item Aplicaciones de realidad aumentada en la enseñanza de geometría en en la educación primaria y sus resultados para la motivación y comprensión en el aprendizaje.(2024) Schreiber , Hugo Alberto; Dellepiane, Paola AndreaLa realidad aumentada es una tecnología que poco a poco se va introduciendo en la vida cotidiana, desde simples aplicaciones hasta grandes softwares con muchas utilidades. Existen distintos ámbitos en donde esta tecnología que parecía lejana, hoy en día está al alcance de la mano. La no está exenta, es por ello, que en el presente trabajo nos hemos inmerso en el mundo de la geometría para poder identificar las mejoras que provee la incorporación de realidad aumentada en dicha materia, en este caso en particular, en una escuela primaria con alumnos de 6to año. Para el trabajo de campo se han realizado entrevistas con los actores principales, 2 docentes de la institución. Para la muestra se ha tomado un curso de 22 alumnos de entre 11 y 12 años, a los cuales se les ha enviado en 2 oportunidades, previo a la actividad y luego de ella, encuestas mediante Google Forms. Además, se han tomado registros de observaciones de la clase para poder interiorizarnos más en la dinámica del aula durante la clase experimental de geometría aplicando realidad aumentada. Luego de lo detallado anteriormente y con el análisis de los datos, hemos llegado al resultado de que si bien existieron dificultades más que nada en lo que a infraestructura refiere, la aplicación de realidad aumentada para este grupo ha sido positiva, ya que, ha favorecido la comprensión de temas, visualización de objetos complejos y mejora en las calificaciones, como así también el recuerdo a posteriori de lo aprendido en clase. Augmented reality is a technology that is gradually being introduced into everyday life, from simple applications to large software with many utilities. There are different fields where this technology, which once seemed distant, is now within reach. Education is no exception. Therefore, in this paper, we have immersed ourselves in the world of geometry to identify the improvements provided by the incorporation of augmented reality in this subject, specifically in a primary school with 6th-grade students. For the fieldwork, interviews were conducted. with the main stakeholders, two teachers from the institution. The sample consisted of a class of 22 students aged between 11 and 12, who were surveyed twice, before and after the activity, using Google Forms. Additionally, classroom observations were recorded to gain a deeper understanding of the classroom dynamics during the experimental geometry class applying augmented reality. After the aforementioned details and data analysis, we found that despite difficulties, mainly regarding infrastructure, the application of augmented reality for this group has been positive. It has facilitated the understanding of topics, the visualization of complex objects, and improvement in grades, as well as the retention of what was learned inclass.Item Una propuesta didactica para la enseñanza de estrategias heuristicas en la escuela secundaria(2014-12-13) Castro, Ana Maria Patricia; Castro, Ana Maria PatriciaLa Resolución de Problemas en la enseñanza de la Matemática ha figurado desde hace tiempo en los programas de todas las escuelas medias del país. Si bien no hay acuerdo general sobre la manera de tratar este tema, educadores e investigadores coinciden en que, tal como lo hace la Matemática, el conocimiento matemático de quien aprende avanza y se desarrolla a fuerza de resolver problemas (Sadovsky, 2005). Este trabajo tiene como propósito plantear que bajo la corriente de la Resolución de Problemas se puede dar una propuesta de enseñanza y aprendizaje en la que los estudiantes adquieran una variedad de estrategias heurísticas, útiles al momento de resolver problemas matemáticos, y logren mejorar su desempeño en esta compleja tarea desarrollando su capacidad metacognitiva. Este trabajo consta de dos etapas. En la primera se presenta un diagnóstico realizado en un curso de sexto año de una escuela secundaria. El propósito del mismo fue indagar sobre las estrategias con las que cuentan los estudiantes del curso en el proceso de resolver problemas y, además, conocer las características que hacen que una situación constituya un potencial problema para ellos. Para realizar este diagnóstico se diseñó un test en el que se propusieron situaciones (potenciales problemas) para que los estudiantes resolvieran por escrito. A partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico se diseñó una secuencia didáctica, enmarcada en los lineamientos de la Resolución de Problemas, con el fin de promover el desarrollo de aquellas estrategias heurísticas que se observaron menos disponibles entre los estudiantes del curso.