Facultad Regional Córdoba
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/94
Browse
4 results
Search Results
Item Intrusos en Mensajería Instantánea: WhatsApp-Telegram.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2024) Di Gionantonio, María Alejandra; Ligorria, Laura del Carmen; Manera, Roxana; Contrera , Luis; Peralta , Lorena Daniela; Di Gionantonio , MairenaA lo largo del tiempo, la tecnología ha avanzado significativamente, en especial, en el ámbito de las aplicaciones de Mensajería Instantánea (MI). Estas herramientas se han transformado en medios de comunicación masiva indispensables. Sin embargo, su creciente popularidad también ha llevado a un aumento en los incidentes de seguridad, exponiéndolas a diversas vulnerabilidades. El concepto de Mensajería Instantánea está en constante evolución, al igual que su difusión global. El propósito de este trabajo es proporcionar evidencia sobre las fallas de seguridad en el uso de WhatsApp y Telegram. Para lograr esto, se llevó a cabo un estudio exploratorio basado en encuestas, ya que con más de dos mil millones de usuarios activos, WhatsApp y Telegram se han convertido en objetivos atractivos para los ciberdelincuentes que buscan perpetrar estafas. En esta primera etapa del estudio, nos enfocamos en la recolección de datos, involucrando a personas de entre 19 y 25 años.Item Fallas de seguridad en el uso de Mensajería instantánea, WhatsApp-Telegram.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2024) Di Gionantonio , María Alejandra; Ligorria, Laura del Carmen; Manera, Roxana; Contrera , Luis; Peralta , Lorena Daniela; Di Gionantonio, MairenaComo consecuencia del avance de la tecnología, el uso de aplicaciones de Mensajería Instantánea (MI) fue evolucionando hasta convertirse hoy en día en una herramienta de comunicación masiva. El empleo de la misma conlleva el incremento de incidentes de seguridad que la hacen cada vez más vulnerable. Con más de dos mil millones de usuarios activos, WhatsApp y Telegram son un objetivo atractivo de los ciberdelincuentes para perpetrar sus estafas. El objetivo de este trabajo es investigar y analizar los rasgos distintivos de dos herramientas de MI más utilizadas en estos tiempos: WhatsApp y Telegram, y los diversos ataques que pueden presentarse en su aplicación, a los fines de identificar las vulnerabilidades existentes y establecer el grado de inseguridad en la información sensible de los usuarios.Item Estrategias para el Desarrollo Sostenible: Modelos Asociativos : Análisis de la Cámara de Industrias informáticas, electrónicas y de comunicaciones del centro de Argentina(Editorial Brujas, 2019) Tavella, Marcelo; Miropolsky, Ariel; González, Gustavo; Manera, Roxana; Tavella, DemiánResulta interesante y satisfactorio poder observar cómo un modelo de asociatividad resultó una herramienta efectiva para que los socios de la CIECCA logren insertarse y mantenerse en un mercado que cada vez más es más regional, abierto y competitivo, convirtiéndose en un ejemplo a seguir por otras cámaras empre- sariales. En este sentido, las alianzas estratégicas constituyen una táctica importante para mitigar los impactos de los ciclos econó- micos, particularmente aquellos en los que la economía atraviesa por dificultades. La experiencia internacional y nacional que se pudo relevar para este trabajo sugiere que la organización asociativa de micros, pequeñas y medianas empresas es una forma de competir eficaz y unificadamente en los mercados internacionales y de incrementar la sostenibilidad de estos emprendimientos. Sin embargo, cabe mencionar que para que estas asociaciones funcionen adecuada- mente, es necesario que exista una sinergia entre el gobierno, el sector educativo y el sector productivo. Por otra parte, es de des- tacar que el éxito de la estrategia de asociatividad depende en gran medida de la identificación de las regiones económicas, los secto- res de producción tradicional y las nuevas actividades productivas que pueden llegar a tener potencial para el desarrollo económico regional. En lo referido a la participación de la CIIECCA, se observa claramente una valoración positiva de sus miembros a este orga- nismo, considerando su tarea relevante y en general calificando fa- vorablemente sus actividades. No obstante se observa un enorme potencial de mejora, no solo en lo referido a la implementación de normas gestión y a la utilización de energías renovables, sino también en la promoción de nuevos proyectos asociativos entres las empresas integrantes de la Cámara, tales como parques in- dustriales temáticos, nuevos clústers productivos o mayor oferta de servicios comunes a los socios. Es importante destacar que en la actualidad, las experiencias de este tipo en nuestra región no han sido numerosas y no han alcanzado aún un alto grado de difusión y estímulo. Como conclusión general, la devolución de los resultados del trabajo realizado a la CIIECCA, permitirán a esta cámara empre- sarial definir líneas de acción y optimizar sus tareas a efectos de poder alcanzar sus objetivos fundacionales, tendientes a la sus- tentabilidad y el desarrollo territorial productivo del sector que representa.Item Factores de éxito para las pymes metalmecánicas de Córdoba(2023) Tavella, Marcelo Andrés; Miropolsky, Ariel; Manera, RoxanaEl presente trabajo intenta desarrollar un análisis de diferentes aspectos en los que las PyMEs del sector metalmecánico de la provincia de Córdoba articulan su ventaja competitiva, teniendo en cuenta las necesidades y limitantes que caracterizan estructuralmente al sector. Los resultados obtenidos dejan en evidencia aquellos factores que se consideraron como críticos para el logro de dicha ventaja competitiva, destacándose las inversiones en bienes de capital, en mejora de los procesos y en capacitación.