Estrategias para el Desarrollo Sostenible: Modelos Asociativos : Análisis de la Cámara de Industrias informáticas, electrónicas y de comunicaciones del centro de Argentina

No Thumbnail Available

Date

2019

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Editorial Brujas

Abstract

Resulta interesante y satisfactorio poder observar cómo un modelo de asociatividad resultó una herramienta efectiva para que los socios de la CIECCA logren insertarse y mantenerse en un mercado que cada vez más es más regional, abierto y competitivo, convirtiéndose en un ejemplo a seguir por otras cámaras empre- sariales. En este sentido, las alianzas estratégicas constituyen una táctica importante para mitigar los impactos de los ciclos econó- micos, particularmente aquellos en los que la economía atraviesa por dificultades. La experiencia internacional y nacional que se pudo relevar para este trabajo sugiere que la organización asociativa de micros, pequeñas y medianas empresas es una forma de competir eficaz y unificadamente en los mercados internacionales y de incrementar la sostenibilidad de estos emprendimientos. Sin embargo, cabe mencionar que para que estas asociaciones funcionen adecuada- mente, es necesario que exista una sinergia entre el gobierno, el sector educativo y el sector productivo. Por otra parte, es de des- tacar que el éxito de la estrategia de asociatividad depende en gran medida de la identificación de las regiones económicas, los secto- res de producción tradicional y las nuevas actividades productivas que pueden llegar a tener potencial para el desarrollo económico regional. En lo referido a la participación de la CIIECCA, se observa claramente una valoración positiva de sus miembros a este orga- nismo, considerando su tarea relevante y en general calificando fa- vorablemente sus actividades. No obstante se observa un enorme potencial de mejora, no solo en lo referido a la implementación de normas gestión y a la utilización de energías renovables, sino también en la promoción de nuevos proyectos asociativos entres las empresas integrantes de la Cámara, tales como parques in- dustriales temáticos, nuevos clústers productivos o mayor oferta de servicios comunes a los socios. Es importante destacar que en la actualidad, las experiencias de este tipo en nuestra región no han sido numerosas y no han alcanzado aún un alto grado de difusión y estímulo. Como conclusión general, la devolución de los resultados del trabajo realizado a la CIIECCA, permitirán a esta cámara empre- sarial definir líneas de acción y optimizar sus tareas a efectos de poder alcanzar sus objetivos fundacionales, tendientes a la sus- tentabilidad y el desarrollo territorial productivo del sector que representa.

Description

Keywords

Desarrollo sostenible, Desarrollo Científico y Tecnológico, Aplicación de modelos

Citation

Estrategias para el Desarrollo Sostenible: Modelos Asociativos Análisis de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess