Facultad Regional Córdoba
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/94
Browse
8 results
Search Results
Item Experiencias y reflexiones ante la implementación del enfoque de educación basada en competencias en Ingeniería en Sistemas de Información(Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, 2024) Muñoz, Roberto Miguel; Odetti, María Alejandra; Guzmán, AnalíaEste trabajo se inscribe en el marco del proyecto de investigaci ´on, asociativo y multi facultades, denominado: .Aportes para la Formaci´on en Competencias desde las Pr´ acticas de Ense˜nanza Mediadas Tecnol´ogicamente, en el Marco de la Carrera de Ingenier´ıa en Sistemas de Informaci´on en Cuatro Facultades Regionales de la Universidad Tecnol´ogica Nacional”. Quienes integran el equipo de investigaci ´on provienen, y de hecho son las Facultades con las que se trabaja, de: Concepci´on del Uruguay, C´ordoba, San Francisco y Villa Mar´ıa. El desarrollo del Proyecto coincidi ´o con el proceso de acreditaci ´on de la carrera y la implementaci´on del nuevo plan de estudios de la Carrera de Grado de Ingenier´ıa en Sistemas de Informaci´on (ISI). Este proceso demand´ o, no s´ olo la actualizaci ´on curricular de las asignaturas y la incorporaci ´on de asignaturas nuevas, sino tambi´en la actualizaci ´on pedag´ogico- did ´ actica de los planteles docentes, ante la necesidad de adecuar las pr ´ acticas de ense˜nanza a un enfoque de Educaci´on Basada en Competencias. En ese marco, muchas de estas acciones fueron gestionadas y desarrolladas por docentes que forman parte del equipo de investigaci ´on, lo que signific ´o no s´ olo la posibilidad de transferir aquellos saberes construidos a lo largo de este tiempo sino tambi´en acceder a informaci´on de primera mano de cada docente sobre sus pr ´ acticas de ense˜nanza. En tal sentido, el abordaje de informaci´on se sirvi ´o de otros mecanismos y t ´ecnicas de recolecci ´on de datos como: lectura y an´ alisis de documentaci ´on de c´atedra, y observaci ´on participante en reuniones generales y de ´area, que complementaron las acciones previstas dentro del proceso de investigaci ´on como: las entrevistas en profundidad y lecturas sobre narrativas de clases brindada por un grupo de docentes de distintas asignaturas.Item Narrativas pedagógicas: Experiencias de enseñanza-aprendizaje en la formación de ingenieros en Sistemas de Información(Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas., 2024) Soria , Mercedes; Delgado, Andrea Fabiana; Muñoz, Roberto Miguel; Cristaldo, Patricia; Odetti, María Alejandra; Mussetta, Sebastián NorbertoLa incorporación de competencias en las carreras de ingeniería está transformando las prácticas docentes y modificando las propuestas de aprendizaje. Con el objetivo de compartir estas experiencias, en este trabajo se utilizó la técnica de narrativas pedagógicas a los fines de documentarlas. Estas narrativas evidencian el valor del uso de tecnologías en el proceso de transformación de las prácticas que favorecen el desarrollo de competencias en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. Esta metodología cualitativa ha permitido la construcción colaborativa de conocimiento pedagógico, promoviendo una reflexión crítica entre docentes. El objetivo principal es identificar y difundir buenas prácticas educativas que contribuyan al fortalecimiento de la formación basada en competencia, presentando experiencias mediadas tecnológicamente y desarrolladas en las Facultades Regionales de Villa María, Córdoba y Concepción del Uruguay. Algunas asignaturas trabajaron de forma remota, otras utilizaron estrategias de gamificación o reconfiguraron los procesos de evaluación, ofreciendo diversas reflexiones que sitúan al estudiante en el centro de la acción educativa y promueven el aprendizaje significativo.Item Mediación tecnológica en prácticas educativas de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información(Red de Carreras de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información del CONFEDI, 2022) Muñoz, Roberto Miguel; Kabusch, Andrés Ricardo; Pignatta, María de los Ángeles; Odetti, María Alejandra; Mussetta, Sebastián NorbertoEl presente artículo es un informe de avance, a partir de un proyecto de investigación asociativo, entre cuatro facultades, y actualmente en desarrollo. El análisis aquí planteado se centra en la indagación respecto de las herramientas tecnológicas utilizadas por los docentes en el momento de desarrollar sus prácticas, destacando el tipo de herramientas y la frecuencia de uso de las mismas. Se enmarca, este análisis, a partir de la contextualización de la situación y de aportes teóricos que fundamentan las perspectivas presentadas. Finalmente, y como parte del avance trazado en la investigación, se desarrolla una serie de nuevas preguntas y cuestiones que deberían complementar los resultados parciales obtenidos, en pos de profundizar el estudio planteado dentro de los objetivos del proyecto de investigación.Item Aproximación a las prácticas docentes en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información(Red de Carreras de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información del CONFEDI, 2022) Muñoz, Roberto; Soria , Mercedes; Cristaldo, Patricia; Odetti, María Alejandra; Casanova, CarlosEste trabajo se inscribe en el marco de un proyecto de investigación asociativo y multi facultades con el objetivo de mostrar el grado de avance en la búsqueda de mejores prácticas docentes mediadas tecnológicamente en las carreras de ingeniería en sistemas de información. Se procesó y analizó una encuesta docente en relación a cuatro bloques: generalidades, mediación pedagógica, tecnológica y evaluación. Para ello se codificaron 251 respuestas docentes, se realizó una estadística descriptiva a los fines de poder caracterizar las prácticas que se desarrollan en las cuatro instituciones bajo estudio, y se aplicaron técnicas de minería de datos para hallar relaciones entre variables a partir de reglas de asociación. Los primeros resultados, desde la autopercepción docente, indican que algunas prácticas que favorecen el modelo de formación por competencias comienzan a emerger en la cotidianeidad de las aulas, que hay diversidad de tecnologías presentes en el proceso educativo y que tanto el uso de rúbricas como alternativas y simultaneidad de formas de evaluación comienzan a posicionarse positivamente en las unidades académicas. Por otro lado, con lenguaje Python se modeló una ecuación que permitió puntuar las prácticas con cierto grado de objetividad para poder seleccionar los primeros casos de estudio donde avanzar con otras técnicas de profundización sobre el objeto de investigación.Item Programa de innovación educativa para captación de aspirantes y contención de los alumnos de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información(Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI), 2009) Maldonado, Calixto; Odetti, María Alejandra; Muñoz, Roberto Miguel; Marciszack, Marcelo MartínEl presente trabajo describe la situación, y sus causas, de baja matrícula y el desgranamiento durante el cursado de las carreras de Ingenierías en general, y enumera las características del programa diseñado para lograr revertir los efectos de una situación compleja en el sistema educativo medio y superior nacional y en particular en la ciudad de Córdoba, para ser aplicado en Colegios de nivel medio y, en la Facultad Regional de Córdoba, en la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información. El programa que abarcará a alumnos, profesores del nivel medio, profesores del curso de ingreso y de las materias de los primeros años de la carrera y prevé una duración inicial de dos años.Item Programa de tutorías para primer año: una experiencia con la intervención de monitores alumnos y las tecnologías como soporte comunicacional.(Universida Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires, 2014) Odetti, María Alejandra; Haefeli, Amalia Inés; Jewsbury, Alejandra; Muñoz, Roberto Miguel; Marciszack, Marcelo MartínEl Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información, mantiene en forma sostenida, en experiencias anteriores la implementación de tutorías pasa sus estudiantes, el cual ha implementado desde comienzos del año 2014 un programa destinado a la retención de sus estudiantes de primer año. Este artículo aborda la descripción de esta experiencia mostrando algunos resultados, limitaciones y propuesta de mejora.Item Proyecto tutoría : programa de retención-recuperación de estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería en sistemas de información-plan 2008(Confedi .( Consejo Federal de Decanos de Ingeniería), 2013) Marciszack, Marcelo Martín; Muñoz, Roberto Miguel; Odetti, María AlejandraEl Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información, sostenido en experiencias anteriores de tutoría y contextualizadas en los cambios de plan de estudio, implementa desde hace un año un programa destinado a la retención- recuperación de estudiantes avanzados que, habiendo regularizado la totalidad de las asignaturas del plan de estudio vigente no han obtenido el título de grado. Este artículo aborda la descripción de esta experiencia mostrando algunos resultados, limitaciones y propuestas de mejora.Item Proyecto tutoría de finalización de la carrera de ingeniería en sistemas de información u.t.n.-facultad regional córdoba(Universida Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires, 2015) Marciszack, Marcelo Martín; Muñoz, Roberto Miguel; Castro, Claudia Susana; Jewsbury, Alejandra; Odetti, María AlejandraEste trabajo presenta la propuesta de Tutoría de Finalización de Carrera de los estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba. La propuesta forma parte del programa de mejora planteado en ocasión de la Evaluación de la CONEAU, contando en este caso con el apoyo del Proyecto de Mejoramiento de las Carreras Informáticas (PROMINF). Este programa está focalizado en estudiantes que tengan todas las asignaturas del plan de estudio regularizadas, propiciando la motivación, el seguimiento y el apoyo académico para favorecer la obtención del título de Ingeniero.