Facultad Regional Córdoba

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/94

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño curricular e-blended para Ingeniería Industrial : un análisis desde las unidades de gestión
    (CADI. CAEDI, 2024) Gallegos, María Laura; Carrizo, Blanca Rosa; Abet, Jorge; Cinalli, Marcelo
    El presente trabajo se desarrolla en el marco del proyecto de investigación “Evaluar la factibilidad de desarrollar una propuesta e-blended para la carrera Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), realizado por las Facultades Regionales Córdoba (FRC) y San Nicolás (FRSN, con el objetivo de caracterizar el diseño e-blended desde la perspectiva de la dirección y gestión de la especialidad. Los resultados complementan el trabajo de relevamiento y análisis ya realizado a docentes, estudiantes y graduados acerca de las experiencias y perspectivas de los distintos actores. También se tuvieron en cuenta los estudios previos sobre el análisis del diseño híbrido desde la Docencia Remota de Emergencia (DRE). El desarrollo metodológico utiliza un enfoque mixto y técnicas basadas en la complementariedad para la triangulación. Se utiliza un cuestionario semiestructurado como instrumento de recolección de datos enviado a los directores de carrera. Las propuestas e-blended impactan cada vez más sobre las tendencias puras (virtual o presencial) en la Educación Superior, consolidando espacios que favorecen la accesibilidad, la masividad y el desarrollo de nuevas competencias mediadas por tecnología. Para su diseño e implementación, se requerirán conectividad e infraestructura tecnológica, nueva base normativa y el replanteo de la cultura institucional, que surge del diagnóstico y contrastación con los actores relevados. Con la finalidad, de rediseñar e implementar un modelo híbrido que sea innovador, flexible y tecnológico sostenido institucionalmente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseñar una propuesta académica e-blended para la carrera Ingeniería Industrial desde el análisis de su diseño curricular centrado en competencias
    (Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial, 2023) Carrizo, Blanca Rosa; Gallegos, María Laura; Abet, Jorge; Cinalli, Marcelo; Rissetto, Miguel
    Este trabajo se basa en el proyecto de investigación interfacultades denominado “Diseñar una propuesta académica e-blended para la carrera Ingeniería Industrial desde el análisis de su diseño curricular centrado en competencias (TEAIACO0008490TC)”, cuyo objetivo es “Evaluar la factibilidad de desarrollar una propuesta e-blended para la carrera Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), basada en un análisis del diseño curricular a nivel general y de las asignaturas electivas en particular. El desarrollo metodológico se lleva a cabo mediante la utilización de técnicas basadas en la complementariedad (análisis desde distintas perspectivas, incluyendo estrategias y datos cualitativos y cuantitativos) como la triangulación metodológica (uso y contraste de múltiples métodos, variedades de datos, investigadores y teorías, en el estudio de un mismo objeto). Por ello, se diseña un instrumento de relevamiento a medida con el objetivo de obtener elementos de juicio válidos que permitan analizar datos y hacer inferencias para la toma de decisiones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Relevamiento del contexto y partes interesadas de la ingeniería industrial en la implementación de un modelo E-Blended
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba, 2023) Carrizo, Blanca Rosa; Abet, Jorge; Gallegos, María Laura; Cinalli, Marcelo
    En el marco del proyecto de investigación “Evaluar la factibilidad de desarrollar una propuesta e-blended para la carrera Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), investigadores de las Facultades Regionales Córdoba (FRC) y San Nicolás (FRSN), realizaron diversos estudios para caracterizar un diseño híbrido aplicable a la especialidad. Los primeros trabajos se enfocaron en aspectos técnicos e instrumentales, como la factibilidad de implementación, aplicabilidad, marco reglamentario en UTN y experiencias comprobadas de diseños de EaD. Luego, se avanzó en el análisis de oportunidades de materias electivas de dictado e-blended y una propuesta preliminar de diseño híbrido por competencias. Finalmente, se analizó el contexto y grupos de interés, con el objetivo de indagar principales necesidades y apreciaciones entre usuarios (estudiantes, docentes) y referentes de gestión de la carrera (directores y coordinadores) a través de cuestionarios semiestructurados. Los resultados obtenidos se describen en el presente trabajo. La metodología utilizada presenta un enfoque mixto y técnicas basadas en la complementariedad para la triangulación. Las propuestas e-blended, impactan cada vez más sobre las tendencias puras (virtual o presencial) en la Educación Superior, consolidando espacios sostenidos institucionalmente, que favorecen la accesibilidad, la masividad y el desarrollo de nuevas competencias mediadas por tecnología.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseñar una propuesta académica e-blended desde el análisis centrado en competencias.
    (Universidad Tecnológica Nacional., 2025) Carrizo , Blanca Rosa; Gallegos, María Laura; Abet , Jorge; Cinalli, Marcelo
    Este trabajo se basa en el proyecto de investigación interfacultades denominado “Diseñar una propuesta académica e-blended para la carrera ingeniería industrial desde el análisis de su diseño curricular centrado en competencias (TEAIACO0008490TC)”, cuyo objetivo es “Evaluar la factbilidad de desarrollar una propuesta e-blended para la carrera Ingeniería Industrial de la UTN, basada en un análisis del diseño curricular a nivel general y de las asignaturas electivas en particular. El desarrollo metodológico se llevará a cabo mediante la utilización de técnicas basadas en la complementariedad (análisis desde distintas perspectivas, incluyendo estrategias y datos cualitativos y cuantitativos) como la triangulación metodológica (uso y contraste de múltiples métodos, variedades de datos, investigadores y teorías, en el estudio de un mismo objeto) siguiendo la propuesta metodológica de Sampieri (2006) y Castillo Arredondo y Medina Rivilla (2003). Se considera necesaria una investigación seria que permita constituirse como antecedente principal para el desarrollo de un nuevo diseño curricular semipresencial para la Ingeniería Industrial que aporten conocimiento académico sobre el estudio del problema. Para ello, se diseñará un instrumento de relevamiento a medida con el objetivo de obtener elementos de juicio válidos que permitan analizar datos y hacer inferencias para la toma de decisiones.-
  • Thumbnail Image
    Item
    Una propuesta híbrida basada ene el desarrollo de competencias digitales.
    (Universidad Tecnológica Nacional., 2024) Carrizo , Blanca Rosa; Abet, Jorge; Gallegos, María Laura; Cinalli, Marcelo
    El nuevo contexto globalizado exige revisar el diseño curricular de las carreras de grado en general y de las Ingenierías en particular, buscando alternativas a los contenidos, orientaciones y prácticas, incorporando a la planificación, un diseño de enseñanza híbrido integrando recursos y competencias digitales. Esta propuesta se basa en un proyecto de investigación cuyo objetivo es “Evaluar la factibilidad de desarrollar una propuesta e blended para Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)”, a partir de la revisión bibliográfica y utilizando técnicas basadas en la complementariedad, desde el análisis de distintas perspectivas, incluyendo estrategias y datos cualitativos y cuantitativos, como la triangulación metodológica. Se pretende diseñar alianzas interregionales que potencien la sinergia nacional tomando como punto de partida las asignaturas electivas.