Facultad Regional Córdoba
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/94
Browse
1175 results
Search Results
Item Mineralización de un efluente fenólico sintético a través de proceso fotoFenton a pH empleando CoFe204/MgO como catalizador(XXVI Congreso Iberoamericano de Catálisis, 2014) Agú, Ulises Ariel; Crivello, Mónica; Casuscelli, Sandra G.En el presente trabajo catalizadores de ferritas de cobalto (CoFe2O4) dispersas sobre MgO, obtenidos a partir de la calcinación en aire de HDL de Co-Mg-Fe, fueron empleados en un proceso foto-Fenton a pH 6 en la degradación de fenol en solución acuosa (20 ppm). Se evaluaron diferentes relaciones molares de H2O2:fenol, obteniéndose los mejores resultados de mineralización, cercano al 95%, bajo relación molar 1:10, sugiriendo que a menores agregados de H2O2 se ve favorecida la generación de hidroxilos (HO*) responsables de la oxidación del orgánico, sin lixiviado de Fe+n del material.Item Control de posicionamiento de alta precisión de una estructura flexible accionada por un piezoeléctrico.(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2018) Villegas , Fernando; Masante, Alejandro; Hecker, Rogelio; Schürrer, Clemar; Brambilla, Nancy; Brambilla, Nancy; Masante, AlejandroEn la actualidad existen aplicaciones que requieren de posicionamientos con resoluciones submicrométricas, entre las que podemos citar procesos de microfabricación, microscopía de precisión, metrología de alta precisión, entre otras. Una alternativa para lograr estos desplazamientos es el uso de sistemas flexibles accionados por piezoeléctricos, con los que se pueden alcanzar desplazamientos micrométricos con resoluciones nanométricas. En este trabajo se presenta un prototipo de estos sistemas donde el desplazamiento se infiere a partir de galgas extensiométricas que miden deformaciones en la estructura flexible. La señal de estas galgas es filtrada y usada como realimentación de un control PI que actúa sobre el piezoeléctrico. De esta manera se logran desplazamientos controlados en un rango de 18 µm con un rango de dispersión de ±7 nm en posicionamientos cuasiestáticos, según se pudo constatar mediante interferometría laser.Item Análisis modal de mecanismo flexibles utilizando teoría de helicoides.(Mecánica Computacional., 2019) Gallardo, Alejandro; Pucheta, Martín AlejoLos mecanismos flexibles pueden interpretarse como cuerpos rígidos vinculados por elemen tos flexibles. Cuando estos mecanismos carecen de pares cinemáticos son de gran precisión debido a que el movimiento es consecuencia de la deformación de sus elementos flexibles. Para ciertas aplicaciones, los mecanismos deben cumplir especificaciones dinámicas, por ejemplo, que las frecuencias de resonan cia estén acotadas en cierto rango de valores. Es por ello, que en la etapa de diseño del mecanismo debe realizarse un análisis modal de los mismos. En este trabajo se analizarán mecanismos con elementos flexores del tipo viga. La descripción del movimiento del mecanismo, tanto de los cuerpos rígidos como de los elementos flexibles, es abordada por medio de la Teoría de Helicoides (Screw Theory). Se anali zan dos mecanismos flexibles paralelos, donde los resultados analíticos obtenidos son comparados con resultados de análisis por elementos finitosItem Straight Line Detection Through Sub-pixel Hough Transform.(Copyright Year., 2019) Bergués, Guillermo; Schürrer, Clemar; Brambilla, NancyIn this study, we present the sub-pixel Hough Transform, which is used to detect line positions at sub-pixel level. A comparison with the conventional Hough Transform was performed. As a result, we obtained an increase in detection resolution.Item Graph representation of precision flexure stages and their applications.(ENIEF., 2019) Pucheta , Martín Alejo; Gallardo, Alejandro; González, RodrigoMetodología FACT: Freedom, Actuation and Constraints Topology (J. B. Hopkins, Ph.D. Thesis, M.I.T., USA, 2010; Gallardo & Pucheta, 2018). Basada en Screw Theory: estructuras simples, buena exactitud para pequeños desplazamientos; nano, micro, macro... MIT, UCLA Problemática Implementar físicamente el espacio de restricción utilizando elementos flexores: ubicación y orientación en el espacio.Item Análisis modal de mecanismos flexibles utilizando teoría de helicoides.(ENIEF., 2019) Pucheta , Martín Alejo; Gallardo, AlejandroScrew theoretic on view on dynamics of spatially compliant beam (X. J. Ding - J. M. Selig) Metodología FACT - dynamic actuation space (J. B. Hopkins - R. M. Panas, 2012). Problemática Diseñar mecanismo flexibles donde una de las restricciones de diseño son las frecuencias naturales del mecanismo....Item Graph representation of precision flexure stages and their applications.(Mecánica Computacional., 2019) Pucheta , Martín Alejo; Gallardo, Alejandro; González , RodrigoFlexure stages are compliant mechanisms that are currently used for achieving the precise tri-dimensional location and manipulation of sensors, micromirrors, laser beams, with application to mechanical and medical devices, optics, robotics, metrology, and other recent applications related to metamaterials design. The topological structures of compliant mechanisms of flexure stages can be represented by graphs. Graphs are useful algebraic structures with a strong mathematical basis and well established computer implementation. The authors have developed several designs of parallel flexures using the Freedom, Actuation and Constraints Topology (FACT) methodology (J. B. Hopkins, Ph.D. Thesis, M.I.T., USA, 2010), which is based on Screw Theory and leads to simple structures with a good performance in accuracy for the small displacements range. In this work, the general graph structure of the compliant mechanisms is firstly presented and some particular cases are then derived, including parallel, serial, and hybrid structures. Also, the graph representation of additional structures used to compensate parasitic errors are presented. Among several applications here enumerated, this represen tation will be used to solve an open problem: to find the relationship between the stiffness matrix and the information related to the orientation of the flexure elements. The applications and this problem are illustrated with designs taken from the literatureItem Análisis y detección de patrones en un grafo conceputal construido a partir de respuestas escritas en forma mtextual a preguntas sobre un tema específico.(RedUNCI., 2020) Paz Menvielle, María Alejandra; Corso, Cynthia; Ligorria, Karina; Guzmán, Analía; Casatti, MartínProyecto de investigación y desarrollo homologado por la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional (código PIDEIUTNCO0004812). Se desarrolla usando como caso testigo a la cátedra de Paradigmas de Programación, de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Se cuenta con una base de datos de grafo que contiene preguntas y respuestas de exámenes relacionados a los contenidos en la currícula de la materia y generada a partir de la redacción de texto libre acotado al dominio especificado.Item Análisis y detección de patrones en un grafo conceputal construido a partir de respuestas escritas en forma textual a preguntas sobre un tema específico.(RedUNCI., 2020) Paz Menvielle , María Alejandra; Corso, Cynthia; Guzmán , Analía; Casatti, Martín; Ligorria , KarinaEn este trabajo se presenta un proyecto que busca descubrir patrones asociados a una base de conocimiento representada como una base de datos orientada a grafos. La misma contiene respuestas de exámenes en formato de texto de redacción libre relacionadas a un dominio específico, utilizada para realizar el análisis de texto en respuestas a preguntas de exámenes en la cátedra de Paradigmas de Programación, con el objetivo de detectar el grado de acierto de las respuestas de los alumnos, a la forma de representación de las preguntas de los docentes, entre otras. Hasta el momento se ha realizado el estudio teórico de diferentes patrones, el estudio y la elección de la forma en que se implementa el diseño de un sistema de reconocimiento de los mismos, finalizando en el análisis e identificación de diferentes patrones que puedan servir para mejorar el dictado de la materia y mejorar el aprendizaje, objetivo este central en cualquier proceso educativo.Item Implementación Web de un sistema de corrección automatizada de exámenes escritos en forma textual.(Tecnologías aplicadas a la educación., 2019) Horenstein, Nicolás; Ligorria , Karina; Paz Menvielle , María Alejandra; Casatti, Martín; Guzmán , Analía; Benito , FedericoEl presente trabajo describe la arquitectura propuesta para llevar a cabo la gestión académica a través de una interfaz Web (creación, asignación de instancias de evaluación) y los servicios implementados a través de una API para realizar la corrección automática de preguntas cuyas respuestas son escritas en texto libre. Además, se describe la operatoria del sistema, y las experiencias obtenidas en ámbitos reales, explicando los fundamentos y expresando hacía donde va a evolucionar el trabajo del equipo para continuar con el proyecto.