Facultad Regional Córdoba

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/94

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la Capacidad de Medición y Calibración (CMC) de un Autocolimador Electrónico Nikon.
    (Revista Tecnología y Ciencia., 2020) Bergués, Guillermo; Schürrer, Clemar; Brambilla, Nancy; Brambilla, Nancy
    En este trabajo se estudia la Capacidad de Medición y Calibración (CMC) de un auto colimador electrónico desarrollado en el Centro de Investigación y Transferencia en Metrología -CEMETRO- de UTN FRC, tomando en cuenta los resultados de su calibración externa. El instrumento está construido en base a un auto colimador analógico comercial, Nikon 6D, y una interfaz visual ad hoc. La calibración fue realizada en el Laboratorio Nacional de Ángulo de Argentina, INTI Córdoba, con trazabilidad internacional al patrón de referencia, el auto colimador Trípticos TA300. El análisis de los resultados de la calibración permite obtener un modelo metrológico más preciso del auto colimador electrónico. Además, define pautas para optimizar las prestaciones del instrumento mediante ajustes de diseño de la interfaz visual electrónica conectada al auto colimador óptico Nikon 6D.
  • Thumbnail Image
    Item
    Unidad nº 2 - Competencia técnica de laboratorios de ensayo y calibración
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba, 2023) Farchetto, Sergio Julián
    Cada día el número de laboratorios certificados con la NormaISO/IEC 17025 va en aumento. Los laboratorios de ensayos y calibración deben ser competentes y capaces de generar resultados analíticos confiables y que técnicamente cumplan con todos los requisitos que dice esta Norma.Se logran acreditar laboratorios mediante la implementación de la Norma ISO/IEC 17025. Este escrito tiene como objetivo desarrollar los tópicos a tener en cuenta para implementación de la Norma ISO/IEC 17025 con base en un sistema de gestión de calidad mostrando los pasos a seguir para facilitar su aplicación destacando: el diagnóstico,recolección de datos necesarios y comparación con los requisitos de la Norma ISO/IEC 17025. Al trabajar bajo los estándares de esta Norma se reconoce su competencia técnica y la validez de sus resultados. El objetivo principal de la Norma es garantizar la competencia técnica y la fiabilidad de los resultados. Al haber resultados variables, estadísticamente provocan variabilidad y al ser variables no son confiables. El cliente espera confiar en los resultados informados y generalmente cuestiona, cuando aparece un conflicto provocando reclamos, quejas de los usuarios. El personal técnico debe demostrar que ha informado los resultados correctos; la validación del método permite demostrar que es el adecuado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una metodología para la calibración radiométrica de una cámara hipèrespectral
    (Universidad Tecnológica Nacional.Facultad Regional Córdoba. Dirección de Posgrado, 2018-03-20) Pereyra, María Emilia; Masuelli, Sergio; Labranda, Martín
    La teledeteccion hiperespectral ha demostrado ser una herramienta valiosa para la observaci on de la supeficie terrestre. Los datos que provee una c amara hi- perespectral permiten la identi ficaci on y clasi ficaci on de distintas coberturas del suelo a partir de las propiedades espectrales de los materiales que las componen. La informaci on generada a partir de im agenes hiperespectrales son aplicables a numerosos proyectos de estudio y gesti on del ambiente y los recursos naturales. A fin de aprovechar las ventajas distintivas de este instrumento para generar informaci on de valo ragregado esn ecesario desarrollar procesamientos espec ifi- cos, pero para ello es necesario e imprescindible realizar una calibraci on de alta calidad del mismo. En el presente trabajo de tesis se propone una metodolog ía para realizar esta calibracion en el contexto del desarrollo de una mision satelital. Para que esta metodología sea util,comprende aspectos t ecnicos y program aticos del pro- ceso, abarcando el problema en su totalidad.El prop osito del desarrollo de esta metodolog ía es contar con pautas para la elaboraci on de un plan de calibraci on que asegure una calibraci onr adiom etrica con fiable. Adicionalmente, se propone validar algunos aspectos t ecnicos de esta me- todolog ía aplic andola a lacalibraci on de una c amara hiperespectral VNIR(Vi- sible/Near InfraRed),disponible en el Laboratorio de Optic ade la Unidad de Formaci on Superior de la CONAE. La implementaci on de esta calibraci on per- mite extraer informaci on util para re finar la metodolog ía propuesta.