Grupo UTN GISTAQ (Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos)

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/665

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Turbidity estimation by machine learning modelling and remote sensing techniques applied to a water treatment plant
    (International Centre for Sustainable Development of Energy, Water and Environment Systems SDEWES, 2025-06-01) Gauto, Víctor Hugo; Utgés, Enid Marta; Hervot, Elsa Ivonne; Tenev, María Daniela; Farías, Alejandro Rubén
    Clean water is a scarce resource, fundamental for human development and well-being. Remote sensing techniques are used to monitor and retrieve quality estimators from water bodies. In situ sampling is an essential and labour-intensive task with high costs. As an alternative, a large water quality dataset from a potabilisation plant can be beneficial to this step. Combining laboratory measurements from a water treatment plant in North-East Argentina and spectral data from the Sentinel-2 satellite platform, several regression algorithms were proposed, trained, and compared for turbidity estimation at the plant inlet water in a local river. The highest performance metrics were from a Random Forest model with a coefficient of determination close to 1 (0.913) and the lowest root-mean-squared error (143.9 nephelometric turbidity units). Global feature importance and partial dependencies profile techniques identified the most influential spectral bands. Maps and histograms were made to explore the spatial distribution of turbidity.
  • Thumbnail Image
    Item
    Selección de puntos de muestreo para aplicaciones de teledetección satelital en cuerpos de agua en Gran Resistencia
    (2021-10-07) Gauto, Víctor Hugo; Farías, Alejandro Rubén; Hervot, Elsa Ivonne; Tenev, María Daniela; Utgés, Enid Marta; Ferral, Anabella; Germán, Alba; Contreras, Ignacio; Paira, Aldo
    El Gran Resistencia, cuenta con numerosos cuerpos de agua pequeños cuya presencia y tamaño varían con las precipitaciones y los meandros, a lo largo del recorrido del río Negro, afluente del Paraná. El estudio y monitoreo continuo de las características de este recurso es de importancia para su conservación. Sin embargo, la gran cantidad de cuerpos, no siempre del todo accesibles, y un consumo considerable de recursos dificulta el muestreo de campo constante para el seguimiento del estado de salud de los cuerpos de agua. El objetivo de este trabajo es introducir una herramienta alternativa, la teledetección satelital, que permite el estudio de grandes áreas de interés de manera remota. Emplea sensores de radiación electromagnética montados en plataformas satelitales que brindan información del comportamiento espectral de la superficie del planeta. Se realizó un relevamiento general de los cuerpos de agua locales. Se tuvieron en cuenta diversos aspectos como superficie cubierta, potenciales puntos de muestreo, características espectrales, variación en el tiempo y consideraciones logísticas. Se seleccionaron dos sitios de interés, representativos de aguas lénticas y lóticas. Luego, con un análisis específico para cada sitio, se definieron los puntos geográficos para una posterior toma de muestras. Para ello, se emplearon imágenes de la misión satelital Sentinel-2, productos validados de recurrencia y cambio de la cobertura de agua e índices normalizados. Se generaron máscaras que identifican los cuerpos de interés y mapas de su respuesta espectral. Parte del procesamiento se llevó a cabo en la plataforma web Google Earth Engine.