Grupo UTN GISTAQ (Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos)

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/665

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Bacillus licheniformis como agente de biodegradación de furfural y formador de biofilm
    (2019-08-08) Farías, Alejandro Rubén; Echeverría, Macarena Celeste; Utgés, Enid Marta; Fontana, Gimena Lilián
    El furfural es un aldehído heterocíclico utilizado en la industria química para elaborar variados productos. No obstante su importancia, numerosas investigaciones informan acerca de una serie de problemas ambientales -derivados de su fabricación y uso -que pueden ser contrarrestados mediante técnicas que usan microorganismos para degradar contaminantes como este. Con tal fin, se han aislado e identificado bacterias provenientes de barros en contacto con los efluentes de la fabricación de furfural de una empresa taninera del Chaco. Una de estas cepas aisladas pertenece al género y especie Bacillus licheniformis. El objetivo del trabajo fue determinar la concentración máxima de furfural a la cual crece Bacillus licheniformis, evaluando su capacidad de biodegradarlo; también se estudió la capacidad de esta cepa para formar biofilm sobre cascarilla de arroz como soporte. Seensayaron por triplicado cultivos líquidos preparados con un medio mineral M9, glucosa como co-sustrato, el inóculo bacteriano y concentraciones crecientes de furfural de 123 a 1433 mg/L. Se usó el mismo cultivo para la formación de biofilm, sin furfural. Se incubaron a 30ºC, en oscuridad y con 200 rpm de agitación durante 72 h. Simultáneamente se efectuó un control abiótico en idénticas condiciones que el biótico. El crecimiento bacteriano se monitoreó cada 24 h midiendo la absorbancia a 610 nm con un espectofotómetro Perkin Elmer UV/VIS Lambda 25. El biofilm generado se midió por diferencia de peso en la cascarilla antes y después del ensayo. La concentración de furfural se analizó cada 24 h por Cromatografía Líquida de Alto Desempeño (HPLC). Los resultados indican que Bacillus licheniformis puede formar biofilm, crecer y utilizar el furfural como fuente principal de carbono, hasta concentraciones de 1433 mg/L, degradándolo en un 11,8%.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reactor de lecho fluidizado para tratar un efluente industrial con furfural
    (2017-11-03) Utgés, Enid Marta
    Se diseñó y construyó un Reactor Anaerobio de Lecho Fluidizado – RALF – a escala piloto, para tratar un efluente similar a las "aguas madres" – provenientes del procesamiento de aserrín de quebracho colorado detanizado – de una industria taninera. Las aguas madres poseen: acidez acentuada, elevada carga orgánica y compuestos orgánicos complejos; principalmente, ácido acético y furfural que la tornan un efluente recalcitrante. Actualmente, éste es tratado en la fábrica con un sistema de Pantanos Secos Artificiales – PSA – que utiliza fitoextracción para eliminar contaminantes. Para remover el furfural, se evaluó la aclimatación de un consorcio bacteriano autóctono – extraído de lodos de los sedimentadores del PSA – en un medio mineral M9 con distintas concentraciones de furfural. Se incubó el medio en condiciones de oxígeno reducido y en estufa a 37oC durante 7 días; se comprobó el crecimiento bacteriano visualmente. Se monitoreó el desempeño del RALF, operando con el consorcio aclimatado, analizando los porcentajes de remoción logrados. Los resultados demostraron que se pueden adaptar bacterias hasta 630 mg/L de furfural en aguas madres. La eficiencia de remoción de furfural, durante 20 h de funcionamiento del reactor, fue del 99%.