FRLP - GRADO - INGENIERÍA QUÍMICA
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1703
Browse
Search Results
Item Análisis de contaminantes en agua y sedimentos del Río de La Plata(2019) Martins Barriga, AylénDentro del marco de desarrollo de “Becas de Investigación y Servicio” de la UTN FRLP, se realizó el análisis de aguas y sedimentos de distintos puntos del Río de La Plata, con el fin de encontrar los distintos tipos de contaminantes presentes. El Río de La Plata es el fin del recorrido de muchos efluentes provenientes tanto de las ciudades cercanas como de la Refinería Complejo Industrial La Plata (YPF S.A.). Si bien el consumo de agua de uso doméstico no proviene directamente del río, sino que se trata antes de proveerse, existen muchas personas que utilizan el Río de La Plata como medio recreativo para bañarse. La contaminación del agua y sedimentos es la incorporación a los mismos de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos. Además, afecta la salud del hombre, la calidad de vida o el funcionamiento natural de los ecosistemas. Los principales contaminantes que se espera encontrar son provenientes de aguas residuales y otros residuos que demandan oxigeno (materia orgánica principalmente, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua), pesticidas, sustancias tensioactivas contenidas en detergentes, vertidos accidentales de petróleo minerales inorgánicos, sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por tormentas desde tierras de cultivo, e incluso calor, por vertido de aguas empleadas para refrigeración.Item Determinación de la presencia de contaminantes en sedimentos y peces del Río de La Plata(2019) Da Rosa, GabrielUna de las problemáticas actuales en el Río de la Plata es la presencia de contaminantes, tales como metales pesados, orgánicos y pesticidas, provenientes de los efluentes de las diferencias industrias presentes en la zona. En el presente trabajo, se determinó la presencia de contaminantes más precisamente en los sedimentos, así también como en sábalos y carpas, peces característicos del Río de la Plata. El sábalo es una especie de gran importancia ecológica y económica que se distribuye en ríos de la Cuenca del Plata, la segunda en importancia en Sudamérica. Es un eslabón crucial en los ecosistemas paranoplatenses ya que es sostén de su cadena trófica. La abundancia del sábalo en la Cuenca del Plata se explica por sus adaptaciones bioecológicas, que son al mismo tiempo la hacen particularmente vulnerable a esta especie a las alteraciones antrópicas del ambiente. Esta vulnerabilidad también se refleja en la presencia de contaminantes que pueden bioacumularse en sus tejidos y, dadas la longevidad y las características migratorias de la especie, pueden llegar a encontrarse en ejemplares capturados en sitios lejanos a los lugares en los que los peces fueron expuestos a dichos contaminantes. Por su parte, la carpa es una especie originaria de Asia que fue introducida en todos los continentes, a excepción de la Antártida. Se la considera una de las cien especies exóticas más dañinas del mundo, ya que compite con las especies silvestres autóctonas, altera su pureza genética y los equilibrios ecológicos. De manera similar, sus tejidos musculares pueden almacenar los contaminantes previamente mencionados. A priori, se espera no encontrar compuestos orgánicos en sedimentos, puesto que, dada su menor densidad con respecto al agua, debería encontrarse flotando sobre la superficie. Dicho esto, se procede solo a determinar metales y pesticidas en sedimentos. En el caso de los peces, sí es factible encontrar tanto metales como compuestos orgánicos en sus tejidos musculares. La cuantificación de metales fue realizada mediante espectrofotometría de absorción atómica. La concentración de contaminantes orgánicos totales y pesticidas se realizó por cromatografía gaseosa.