FRLP - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1691
Browse
311 results
Search Results
Item Estudio del comportamiento y resistencia de una cuchilla rotativa en máquina trituradora de plásticos(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025) Terruzzi, Juan Bautista; Willerz, Ruiz AltamiranoEste informe muestra una alternativa posible a la eliminación de botellas de plástico, mediante un proceso de investigación para dar con la solución más certera a la hora de triturar las botellas. Los puntos más importantes serán el análisis técnico que involucra datos del plástico elegido, cálculos como velocidad de rotación, fuerza de corte, y demás. A su vez el análisis económico basado en los costos por unidad de longitud del material en bruto, que luego será mecanizado para dar lugar a la cuchilla y un plan de mantenimiento, enfocado en la lubricación de las partes móviles como ser los rodamientos del eje porta cuchillas, verificación a la flexión del eje porta cuchillas; inspección preventiva del filo de cada diente y en caso de rajadura/pérdida de material, se le realizará una soldadura con posterior mecanizado, a modo de reemplazarlo; verificación del sistema de reducción por poleas; y en el motor eléctrico, verificando el desgaste en rodamientos y en sus alojamientos, como también realizar una inspección por posibles fallas eléctricas; entre otras, que en conjunto darán lugar a la elección del elemento más adecuado.Item Aplicación web para gestionar grupos(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-11-21) Fiomelo , Leonel; Schultz, Maximiliano; Brusa, Didier; Robles, Manuel; Guerrieri , Rubén; RubénEl objetivo es crear un software que pueda conectar a los alumnos para que puedan conformar grupos sin la necesidad de consultar a sus compañeros de uno por uno, permitiéndoles publicar o buscar cualidades técnicas y conocimientos para vincularse de manera más eficaz. Nuestro objetivo es promover un entorno inclusivo y dinámico donde los alumnos puedan compartir conocimientos, habilidades y experiencias, potenciando así su aprendizaje y crecimiento personal.Item Producción de alimento balanceado para trucha arcoiris(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025) Paloma, Lucía; García Regueira, María Manuela; Palacios, Lucas Joaquín; Silva, Mariano Alberto; Santangelo, JuanEste proyecto tiene como objetivo la instalación de una planta de producción de alimento balanceado para trucha arcoíris, respondiendo al crecimiento del sector acuícola en Argentina. Se busca desarrollar un producto de alta calidad que optimice el rendimiento de los cultivos y cubra una parte de la demanda insatisfecha del mercado. El estudio abarca la viabilidad técnica, económica y ambiental del proyecto, considerando la localización estratégica de la planta, el modelo de producción y distribución, así como los costos y financiamiento necesarios. Además, se analizan los impactos y beneficios esperados, incluyendo mejoras en eficiencia operativa, sostenibilidad y competitividad en el sector. A través de una adecuada planificación y gestión, el proyecto se presenta como una oportunidad viable para la industria acuícola y generar valor en la cadena productiva.Item Planta de producción de tapones sintéticos para la industria vitivinícola Argentina(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025) Maini, Tomás Gastón; Bigarella, Facundo; Farias, Úrsula; Giulietti, Narella; Santangelo, JuanLa vitivinicultura constituye una de las actividades agroindustriales más importantes del país, siendo Argentina el quinto productor mundial de vino. Esta industria se encuentra estrechamente relacionada al mercado de los cierres para vino que, a lo largo de los años, ha sufrido una profunda transformación y hoy presenta con más de cinco alternativas a utilizar. En los últimos años, la industria vitivinícola argentina sufrió una crisis por la falta de corcho natural en el país, razón por la cual las productoras de tapones sintéticos se vieron en la necesidad de cubrir una demanda que creció exponencialmente. Como resultado de esto, se desarrolla un proyecto industrial con el fin de analizar la posibilidad de ingresar en el mercado de tapones sintéticos para la producción de vino embotellado, identificando las principales variables y evaluando escenarios alternativos para determinar la rentabilidad del proyecto.Item Proyecto de implantación de fábrica de queso mozzarella(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-04-11) Mosso, Salvador Augusto; Ondarcuhu, Federica Natacha; Ottaviano, Ivo; Santangelo , Juan CarlosEl presente estudio evalúa la factibilidad técnica, económica y comercial para la implementación de una planta productora de queso mozzarella en la provincia de Buenos Aires. El proyecto busca atender la creciente demanda de productos lácteos en el mercado local, posicionándose como una "primera segunda marca" con un equilibrio entre calidad y precio competitivo. La capacidad instalada de la planta es de 1.014 kg por turno de 7,5 horas, lo que equivale a una producción anual de 267.696 kg de mozzarella, considerando un régimen de 264 días laborables. La utilización efectiva de la capacidad varía a lo largo del horizonte del proyecto, comenzando en un 40,9% en el primer año y alcanzando un 82,95% en los años posteriores, asegurando un crecimiento progresivo y eficiente. Desde una perspectiva económica, se proyecta un incremento en la cuota de mercado capturada por pequeñas y medianas empresas, aprovechando la disminución de participación de las grandes marcas. Las proyecciones financieras indican un Valor Actual Neto (VAN) positivo y una Tasa Interna de Retorno (TIR) superior al costo de oportunidad del capital, lo que confirma la viabilidad económica del proyecto. El análisis de flujo de fondos y estructura de costos demuestra una rentabilidad operativa sostenible, con márgenes EBITDA estables a lo largo del período analizado. Además, se integran estrategias de mitigación de impacto ambiental, incluyendo la implementación de economía circular para la reutilización del suero generado en el proceso de producción. Los resultados del estudio concluyen que el proyecto no solo es viable en términos técnicos y financieros, sino que también presenta una oportunidad estratégica para consolidarse en el mercado de queso mozzarella, garantizando eficiencia productiva y sustentabilidad a largo plazo.Item Empresa Wella(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025) Casali, Agustín; Ocanto, Pablo; Vilches, Damián; Antonini, SergioObjetivo: construir un sistema web el cual provea la asistencia de los profesionales a los cursos y a través de este poder hacer un mejor seguimiento y poder incrementar sus ventas a partir de este sistema web. Alcance; nuestro sistema se va a delimitar a gestionar los cursos que van a estar administrados por un centro técnico para permitir la asistencia de los profesionales a través de pago o por canjes de puntos, posibilitando ver los catálogos de los productos, realizar compras y aumentarlas con publicidad mediante banners con nuevos productos lanzados.Item Análisis de falla de sistema de transmisión sin fin-corona(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025) Hainze, Tobías; Aeshental, GustavoEl presente estudio tiene como propósito analizar una transmisión de engrane de tornillo sinfín-corona para una máquina amasadora industrial. Para el estudio del engrane de tornillo sinfín-corona se empleó recomendaciones de la norma ANSI- AGMA 6034-B92 Manual for General Industrial Cylindrical Worm Gearing for Power Transmition, bibliografías de diseño de máquinas y tribología. El tornillo sinfín es impulsado por un motor a pasos con una potencia de 5.5 Hp y una velocidad de 1450 rpm. Dada la presencia de poleas de 3 correas, el tornillo gira a una velocidad de 290 rpm (entrada), impulsando a la corona a 14rpm (salida).Item Cálculo aritmético para niños con necesidades educativas especiales(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025) Borsella, Franco Ezequiel; Valero, Cintia Milagros; Etcheverry, Juan Ignacio; Batista, Matias Omar; Sitnyk, Martín; Antonini, SergioEn este proyecto se desarrolló un sistema orientado a fomentar la inclusión en las aulas y apoyar la enseñanza de matemática en alumnos de nivel primario, considerando las necesidades de los estudiantes con discapacidad neuromotriz. Se diseñó una aplicación móvil fuertemente intuitiva con funcionalidades específicas para facilitar la navegación y el aprendizaje, complementada por una aplicación web que permite a los docentes gestionar alumnos y actividades del aula. Como innovación se implementó la navegación mediante gestos faciales, permitiendo a los usuarios con discapacidad interactuar con la aplicación sin necesidad de utilizar las manos, promoviendo así la accesibilidad y la equidad educativa.Item Adoptr(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024) Kral, Franco Ramiro; Dominguez, Dolores; Morales, Nicolás; Miranda, Victoria; Sitnyk, Martín; Guerrieri, RubénAdoptr tiene la intención de simplificar el vínculo entre refugios o rescatistas de animales y personas interesadas en adoptar, proponiendo una plataforma con una interfaz que permite a los potenciales adoptantes registrar sus datos personales una sóla vez al momento de crear su perfil, con el objetivo de que estos sean accesibles para los refugios y rescatistas, centralizando la información para todos. Además, facilita la comunicación al permitir que los rescatistas actualicen el estado de adopción de los animales, evitando así la recepción de mensajes innecesarios por parte de los adoptantes.Item Puesta en valor de equipos de ensayo y periféricos del laboratorio de estimulación hidráulica(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-04-09) D'Angelo, Lautaro; Cianciosi, PabloDetectada la necesidad de mantenimiento en equipos de laboratorio de estimulación hidráulica, se procede a diagnosticar, evaluar y dar mantenimiento a celdas Hele Shaw y bomba peristáltica Verderflex dura 45.