Facultad Regional Chubut
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/16
Browse
2 results
Search Results
Item Fabricación y comercialización de aislante térmico y acústico para construcciones en seco a partir de descartes de lana ovina (bajo carda)(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2025-09-19) Ruiz, Melina Nahir; Bugueño, Stella Maris; Arjona, Alejandro Adriel; Pascualini, Daniel; Carrizo, León Claudia; Scarlato, Pablo; Novoa, Luis; Esteves Ivanisevich, María JoséLa industria de la construcción enfrenta constantemente el desafío de encontrar materiales de aislación eficientes y sostenibles. En este contexto, el uso de descartes de lanas ovinas bajo carda como materia prima para la fabricación de aislantes ha surgido como una alternativa prometedora, especialmente en regiones con un abundante procesamiento de lana, como en la ciudad de Trelew, provincia de Chubut, Argentina. El presente proyecto se enfoca en explorar el potencial de aprovechamiento de estos descartes semiprocesados de lanas ovinas para la fabricación y comercialización de aislante térmico y acústico para construcciones en seco a partir de descarte, particularmente bajo carda, en la región mencionada. Se establece el marco contextual y la relevancia del estudio, destacando la importancia de encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos de la industria de la construcción. Además, se exponen los objetivos de la investigación, que incluyen evaluar la factibilidad técnica y económica de la fabricación de aislantes a partir de descartes de lanas ovinas en Trelew, así como analizar el potencial del mercado local para la comercialización de estos productos. Se plantea la hipótesis de que la utilización de descartes de lanas ovinas como materia prima ofrece una solución eficiente, sostenible y económicamente viable para las necesidades de aislación en la región. A través de esta metodología, se examinan aspectos como la demanda del mercado, la competencia existente, los costos a tener en cuenta y las preferencias del consumidor, entre otras características para establecer el contexto de lo que significa la fabricación y comercialización de este aislante natural.Item Economía circular y servicios ecosistémicos: desarrollo de tecnología social para la valoración integral de la mediación de residuos en el NE de Chubut(Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia y Tecnología, 2024-11-22) Alonso Roldán, Virginia; Alvarez Manriquez, Lorena; Rius, Pía; Arjona, Alejandro Adriel; Di Giglio, CarolinaLos patrones sociales actuales de producción y consumo provocan una doble crisis ambiental de escasez de recursos y sobrecarga de residuos. La propuesta de una economía circular que contribuya a un medio ambiente resiliente y al bienestar humano permitirá contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Las iniciativas de investigación-acción participativa pueden formar parte de esta transición, generando evidencia que valorice los residuos integrando factores ambientales, sociales y económicos. En este artículo se presenta una secuencia de experiencias de dispositivos participativos en el noreste de Chubut, y los instrumentos utilizados para generar estrategias de valor agregado sobre la base de residuos industriales y urbanos, mediante el diseño de tecnologías sociales orientadas a identificar y valorar los beneficios de cambios en la demanda de servicios ecosistémicos.