Facultad Regional Chubut

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/16

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Condicionantes a la capacidad innovativa en el sector pesquero patagónico
    (EDUTECNE, 2015-05) Corvalán, Soraya
    La tendencia de especialización sectorial basada en ventajas comparativas naturales, se comprueba a través de un análisis cualitativo del sector, así como de la composición de sus exportaciones. La industria pesquera argentina, en particular la patagónica, se ha focalizado al mercado de exportación de productos de baja intensidad tecnológica. En el presente trabajo se efectúa un análisis a los efectos de indagar la procedencia de probables obstáculos históricos (path dependence), y posibles condicionantes y bloqueos institucionales y cognitivos (lock-ins) que deben enfrentar las políticas de desarrollo e innovación para cambiar la trayectoria tecnológica del sector. El análisis presentado en este trabajo pretende ser una contribución para el conocimiento del fenómeno de la innovación en el sector pesquero patagónico, el cual, sin duda, debe ser profundizado, cuantificado y discutido si se aspira a mejorar el desempeño competitivo del sector en su conjunto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planta de producción de empanados prefritos ARTEMI S.A.
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2021-12-20) Berzón, Juan Pablo; Escobar, José Santos; Rodas, Diego Alberto; Corvalán, Soraya
    El proyecto sienta las bases en la instalación, en la ciudad de Puerto Madryn, de una planta de elaboración de productos empanados prefritos, cuya materia prima será el langostino y calamar. El estudio técnico se centrará en aplicar y desarrollar la tecnología necesaria para la obtención de dichos productos, asegurando su calidad e inocuidad alimentaria, y los volúmenes necesarios para mantenerse en el mercado. La planta de elaboración se desarrollará teniendo en cuenta el estudio del mercado interno, es decir, en un principio los productos obtenidos tendrán como objetivo su colocación dentro del país en las plazas de mayor consumo que se encuentran constituidas por las regiones de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. El resultado buscado por el presente trabajo es evaluar la viabilidad técnica, económica, legal y ambiental de la generación de nuevos productos de valor agregado optimizando el uso del recurso pesquero, incrementando los márgenes de ganancia en la industria pesquera y buscando ocupar nichos poco explorados en el mercado local.
  • Thumbnail Image
    Item
    Corrosión metálica : ambiente marino e industria pesquera. Identificando y acotando el problema
    (Universidad Tecnológica Nacional. Actas de Jornadas y Eventos Académicos, 2021-12-20) De Cristófaro, Norma
    Fundamentos y contenidos mínimos del minicurso de 8hs de duración, dictado en el marco del I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera y V Jornadas de Ingeniería Pesquera.
  • Thumbnail Image
    Item
    Industria pesquera 4.0 : ¿es posible? El desafío de la adopción de la tecnología en el proceso productivo pesquero
    (Universidad Tecnológica Nacional. Actas de Jornadas y Eventos Académicos, 2021-12-20) Giacone, Damián Adolfo; González, Claudia Romina; Corvalán, Soraya
    Fundamentos y contenidos mínimos del minicurso de 8hs de duración, dictado en el marco del I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera y V Jornadas de Ingeniería Pesquera.
  • Thumbnail Image
    Item
    Industria 4.0 en el sector pesquero: automatización del clasificado manual en el proceso de romaneo
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2022-08-26) Santapau, Juan; Giacone, Damián Adolfo; Corvalán, Soraya
    El presente trabajo final realiza una evaluación de proyecto de inversión en una empresa pesquera local de la ciudad de Puerto Madryn, Chubut, Argentina. El mismo analiza la posibilidad de reemplazar una clasificación manual de empaques terciarios de langostino congelado, por una clasificación automática. Las oportunidades de mejora observadas en el proceso de clasificación manual fueron cubiertas con la propuesta de implementación de maquinaria específica. La misma consta de un transportador conformado por rodillos, sensores, motores eléctricos y mecanismos de desviación. En el transcurso del presente trabajo se describirán los cambios propuestos englobados en lo que se domina transformación digital, la cual abarca los cambios generados por la aplicación de tecnologías digitales. Se detallarán los posibles beneficios en seguridad e higiene para los operarios y los beneficios económicos consecuentes de la adopción y modificación del proceso en estudio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Relevamiento de plantas pesqueras en la provincia del Chubut
    (Universitaria de la Patagonia EDUPA, 2022) Castaños, Cecilia; Gurisich, Soledad; Schulze, María Soledad; Góngora, María Eva; Corvalán, Soraya; Fernández, Cristina Andrea; da Cruz Cabral, Lucía Mariana
    El Sistema Pesquero del Mar Argentino involucra un sistema socio-ecológico-productivo complejo donde las relaciones sociales de producción y el mercado de trabajo constituyen un proceso dinámico que se modifica a lo largo del tiempo.