Facultad Regional Chubut
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/16
Browse
3 results
Search Results
Item Situación del sector textil en el parque industrial de Trelew : diagnóstico y estrategias para el desarrollo regional equitativo y participativo(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2025-03-21) Pino Costa, Flavio Alfredo; Merino, Sergio; Pérez Álvarez, GonzaloEsta tesis investiga la situación del sector textil en el Parque Industrial de Trelew (PIT) y propone un Plan Estratégico Participativo (PEP) como herramienta para abordar sus desafíos y fomentar un desarrollo sostenible. A través de entrevistas y análisis de políticas públicas, se identificaron desafíos y oportunidades específicas del contexto local, permitiendo la formulación de un marco de acción que asegure la inclusión y el aprendizaje a nivel comunitario. Los hallazgos evidencian que la competitividad del sector no solo depende de la inserción en cadenas de valor globales, sino también de políticas públicas coherentes que fomenten la innovación y el desarrollo tecnológico. Revela cómo la desarticulación de políticas industriales, la falta de incentivos focalizados, la planificación industrial desterritorializada, la baja integración de la cadena productiva y desventajas competitivas en términos de costos, ha llevado a la debacle del sector. La investigación subraya la necesidad de un enfoque de desarrollo endógeno, que aproveche los recursos y capacidades locales, y que se complemente con políticas que estimulen el progreso y fortalezcan las capacidades locales. Los hallazgos muestran que la especialización productiva territorial, especialmente en el sector de la lana, puede generar ventajas competitivas sostenibles. Además, se enfatiza la necesidad de políticas públicas que promuevan la colaboración entre el sector público y privado, así como la inclusión de la comunidad en la toma de decisiones. Revela las ventajas de las redes de colaboración para la generación de competitividad sistémica y capacidades endógenas. En conclusión, el éxito del desarrollo del sector textil en el PIT depende de la capacidad de los actores locales para implementar estrategias participativas que promuevan el progreso colectivo, apoyadas por políticas que fomenten la competitividad e innovación en un contexto global.Item Implementación del clúster de pesca artesanal y maricultura Península Valdés como estrategia de desarrollo territorial(Atena, 2022-07-11) Corvalán, Soraya; Elías, Inés; Castaños, Cecilia; Bohn, DianaLa pesquería artesanal de Península Valdés, Argentina, representa una actividad productiva relevante en la región, con características culturales, sociales y económicas distintivas. El gobierno local creó un Clúster de Pesca y Maricultura Artesanal a mediados de 2014 como una iniciativa de desarrollo sostenible para el sector. En este trabajo se realiza un análisis de la implementación del Clúster como estrategia de desarrollo territorial. Las lecciones de la experiencia indican que el Cluster no era el instrumento adecuado para la realidad productiva del sector.Item Memoria del proceso de formulación del plan de mejora competitiva (PMC) del clúster de pesca artesanal y maricultura de Península Valdés(Universidad Tecnológica Nacional. Actas de Jornadas y Eventos Académicos, 2021-12-20) Corvalán, Soraya; Bohn, Diana; Castaños, Cecilia; Álvarez Manríquez, LorenaLa pesca artesanal en la provincia de Chubut se desarrolla mayormente en el Área Natural Protegida Península Valdés. Sus prácticas incluyen la pesca selectiva mediante buceo, la recolección manual desde la costa y la captura mediante red costera, modalidades que ayudan a caracterizar tecnológica y geográficamente a los grupos de pescadores y sus diferentes problemáticas. En el presente trabajo se expone la memoria de una experiencia con enfoque de desarrollo territorial, como lo fue la implementación de la Iniciativa de Desarrollo de Clúster (IDC) de Pesca Artesanal y Maricultura de Península Valdés, enmarcado en el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP-MINAGRO), que es un instrumento de política pública nacional articulado con el gobierno provincial. El eje de la sistematización está centrado en el proceso de formulación del Plan de Mejora Competitiva (PMC).