Facultad Regional Chubut
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/16
Browse
6 results
Search Results
Item Universidad y sector pesquero: un análisis de las experiencias de vinculación científico-técnicas(Capitanio, Fabiana Lía, 2018) Castaños, Cecilia; Bohn, Diana; Corvalán, SorayaTrabajo presentado en las X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía.Item Caracterización nutricional del pulpito tehuelche (Octopus tehuelchus)(Capitanio, Fabiana Lía, 2018) Ortíz, Nicolás; Dima, Jimena; Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria; Castañeda, JorgeTrabajo presentado en el X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar 2018Item El fenómeno de la milla 201 : pesca y soberanía. Como intervenir desde una universidad pública y federal(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2023-06-28) Canio, Alejandro; Giaquinta, HoracioCharla abierta llevada adelante en el Ecocentro Pampa Azul, situado en la ciudad de Puerto Madryn. Se profundizó respecto a la pesca y la soberanía y cómo intervenir desde la universidad pública y federal. Destinada a docentes secundarios, centros de investigación, administración pública y comunidad en general.Item Fabricación y comercialización de cajones de plásticos para la industria pesquera(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2023-07-13) Ajís, Mauro Adolfo; Hernández, Carla Noemí; Sosa Subia, Alexandra Andrea; Pascualini, Daniel; Carrizo, Claudia; Scarlato, PabloAnalizar la pre factibilidad de la instalación de una fábrica de cajones de plásticos, bajo el nombre Recuplast SRL, capaz de abastecer a las empresas pesqueras de la provincia de Santa Cruz y Chubut.Item Piensos Patagonia : planta de producción de alimento balanceado para trucha arco iris a base de ensilado químico de pescado(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2008-10-03) Solana, Valeria Paola; Visintini, Natalia; Granja, WalterSe evalúo en este trabajo, a través de diferentes estudios de mercado y técnico la conveniencia de desarrollar un proyectos innovadores a base de pescado como materia prima en alimentos balanceados. El ensilado es un producto líquido hecho a base de pescado con ejemplares enteros o partes finamente picadas. Existen 2 tipos de ensilado biológico y químico. El primero se realiza mezclando el pescado picado con una fuente de carbohidratos, y un inocuo de microorganismos; el químico, el cambio, se obtiene mezclando el pescado picado con ácido orgánico. Se encontró que este tipo de subproducto es apto para incorporar en las dietas de animales y como ingrediente de alimentos balanceados. Se realizó un estudio económico para evaluar la rentabilidad de montar una planta de ensilado químico de pescado y alimentos balanceados a base de ensilado. También se llevo a cabo un análisis de sensibilidad para comprobar y comparar la rentabilidad del proyecto frente a variaciones en el precio de venta, mercado, objetivo, costo de materias primas y de mano de obra.Item Artesanales del Sur: unidad de venta móvil de pescados y mariscos de la pesca artesanal(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2014-04-10) Latour, Ezequiel; Pravisani, CarlosEvaluar la demanda actual de pescados y mariscos en la ciudad de Puerto Madryn, las especies más consumidas y las presentaciones más buscadas por los consumidores de la ciudad. Determinar la demanda insatisfecha de pescados y mariscos de pesca artesanal. Estimar el volumen de la misma y las cualidades necesarias para insertar los productos de la pesca artesanal en el mercado local. Cuando hablamos de las “cualidades necesarias”, nos referimos a aquellas que son más valoradas por los clientes, como pueden ser, el grado de frescura, el precio, etc. Determinar cuáles son los parámetros entre los productos que actualmente se ofrecen, que generan mayor disconformidad en los compradores de la zona. Determinar los productos que se ofrecen actualmente, sus formas de comercialización, presentaciones y precios. Una mención especial merecen los pescados y mariscos comercializados en forma “informal”. Otro objetivo es estimar el volumen de los productos insertados en el mercado mediante esta modalidad. Buscar el comportamiento histórico de la demanda y estimar el volumen de la misma en la actualidad. Definir diferentes zonas en la ciudad, de compradores con un perfil similar y un comportamiento análogo, ante la oferta de estos productos. Evaluar el estado actual de la Asociación de Pescadores de Puerto Madryn (APAPM) y sus posibilidades de abastecer de materia prima a la Unidad de Venta Móvil.