Facultad Regional Chubut
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/16
Browse
2 results
Search Results
Item Implementación de tecnologías acuícolas : modelo de transferencia tecnológica a escala artesanal(Associação Latino-Americana de Pesquisadores em Ciências do Mar, 2017) Castaños, Cecilia; Bohn, Diana; Corvalán, SorayaEl Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca/Facultad Regional Chubut-UTN, tiene como uno de sus ejes principales de trabajo el desarrollo de tecnología de cultivo, y su transferencia al sector pesquero-acuícola patagónico. Desde el año 2009, numerosos fueron los desarrollos realizados por el equipo profesional y técnico que lo conforma, en conjunto con profesionales de otras instituciones, en el marco de proyectos interinstitucionales. Entre los principales logros se puede mencionar el diseño de una embarcación acuícola para cultivo de mejillón, y el diseño y construcción de un criadero móvil para la producción de semilla de Moluscos. Asimismo, otro de los ejes fundamentales de trabajo, es el acompañamiento del sector pesquero-acuícola artesanal, en especial el asesoramiento técnico a asociaciones o comunidades que por diversas razones se encuentran en situación de vulnerabilidad socio-económica. En el presente trabajo se presentan los resultados de un modelo de transferencia de conocimientos y tecnología acuícola, para el cultivo de mejillón, dirigido a una comunidad de pescadores artesanales de El Riacho San José, golfos San José, Península Valdés. El recurso mejillón llegó a convertirse en el sustento principal de esta comunidad. Sin embargo, la disminución progresiva de los bancos naturales, producto de la extracción continua y el fracaso repetido del reclutamiento de semilla, condujo a una situación de crisis laboral en la que actualmente se encuentran los pobladores, generando el desmembramiento familiar por el traslado de los jóvenes hacia las ciudades. La idea proyecto surgió como una necesidad de resolver este problema social y productivo. El objetivo central estuvo orientado transferir las capacidades y habilidades necesarias para la implementación de tecnologías acuícolas con la finalidad de restaurar de los bancos de pesca sobre-explotados y poner en marcha emprendimientos de cultivo de mejillón, como actividad complementaria a la pesca por extracción.Item Trabajo Colaborativo Interfacultad en Carreras Tecnológicas (2016-2018).(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2016-05-18) Ferrando, Karina Cecilia; Barón, Pedro José; Bernatene, Ricardo; Garcia Zatti, Mónica; Cura, Rafael OmarEl trabajo colaborativo entre equipos docentes de diversas universidades crea estrategias en común y permite el enriquecimiento mutuo. Así lo han entendidos profesores de las Facultades Regionales de Avellaneda, Bahía Blanca y Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional, autores del proyecto de investigación interfacultad ”Formación Inicial en Ingeniería y carreras tecnológicas”. El presente trabajo analiza sus características, que tiene como referencia acciones realizadas por docentes de Bahía Blanca. Los ejes son el estudio de las tendencias formativas de las asignaturas de los primeros años de dichas unidades académicas entre 2016 y 2018 y el impacto en los aprendizajes de las mejoras didácticas que se diseñen, implementen y evalúen. Durante el presente 2015 se analizaron las fortalezas y limitaciones de los últimos años de las asignaturas de ciencias naturales y exactas, técnico profesionales, integradoras y la red tutorial en cada Regional y a nivel interfacultad. Fruto de ello, equipos de las tres facultades han esbozado estrategias de mejoramiento de los aprendizajes de modo conjunto, que se implementarán en el marco del enfoque de investigación acción didáctico. Ingeniería y Sociedad ha programado una tarea en un aula virtual interfacultad junto a una video conferencia sobre ingeniería y medio ambiente en el marco del enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Química general compartió datos sobre tendencias formativas y está acordando las actividades didácticas a realizar. Las redes tutoriales investigarán su incidencia en la inserción del estudiantado en cada organización cultural. Fundamentos de Informática se encuentra analizando los métodos de enseñanza y buscan acordar acciones conjuntas. Mecánica I, II y III como materias integradoras diseñaron actividades complementarias que compartirán de modo simultáneo. Estas son algunas de las varias actividades que comenzarán a implementarse en el 2016 y se busca transferir el modelo de trabajo colaborativo a otras unidades académicas de carreras tecnológicas.
