FRLP - PRODUCCIÓN EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1693

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Usos de los rap derivados de mezclas con asfaltos modificados (RMAP). Primeras experiencias en mezclas densas en caliente
    (2020) Delbono, Héctor Luis; Bianchetto, Hugo Daniel; Fretes, Nidia Nilda Estefanía
    En las últimas dos décadas, se viene trabajando en estudios sobre la reutilización de los materiales obtenidos de caminos que presentan condiciones que determinan su demolición parcial o total, ya sea de capas superficiales de rodamiento o de bases asfálticas. Hoy en día, las mezclas asfálticas confeccionadas con asfaltos modificados se encuentran ante esta situación, generando de esta manera un material novedoso en su reutilización, con un valor agregado a pesar de su envejecimiento, en comparación de un RAP derivado de una mezcla asfáltica convencional, al que denominaremos “RMAP” (“M” de modificado). En el Centro de Investigaciones Viales LEMaC-CIC PBA se comenzaron los estudios sobre la reutilización de estos materiales y, en este trabajo presentamos los primeros resultados de la caracterización de un RMAP con el fin de utilizarlo en una mezcla asfáltica densa con asfalto convencional, según normativa vigente establecida en el pliego de especificaciones técnicas generales para concretos asfálticos en caliente y semicaliente del tipo densos, con aporte de RAP, de la Dirección Nacional de Vialidad, del año 2017.
  • Thumbnail Image
    Item
    Primeros estudios sobre los RAP derivados de mezclas con asfaltos modificados (RMAP) en la elaboración de nuevas mezclas en caliente
    (AJEA – Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN V Jornadas de Intercambio y Difusión de los Resultados de Investigaciones de los Doctorandos en Ingeniería, 2020) Fretes, Nidia Nilda Estefanía; Bianchetto, Hugo Daniel; Delbono, Héctor Luis
    El sistema de transporte de caminos juega un rol importante en el crecimiento y desarrollo de los países. La mayoría de las rutas nacionales están confeccionadas con pavimentos flexibles. El método convencional de fabricación de mezclas asfálticas en caliente utiliza dos recursos no renovables, como son los agregados pétreos y el asfalto. Este estudio analiza el uso del reciclado en caliente de una mezcla asfáltica, que reduce el empleo de materiales nuevos, alentando de esta manera al desarrollo de la denominada economía “circular”. En particular, este RAP es derivado de una mezcla asfáltica con asfalto modificado con polímero y se le da aquí el nombre de “RMAP” (“M” por modificado). En el laboratorio del Centro de Investigaciones Viales LEMaC-CIC-PBA, se cuenta con tres tipologías diferentes de RMAP. En esta ocasión, se exponen los resultados preliminares derivados de la caracterización de los materiales componentes para la confección de una mezcla densa en caliente CAC D 19 con un 25% de RMAP1 en peso, utilizando como ligante asfáltico virgen un CA-30. Dicho RMAP hasta su periodo de fresado cuenta con un periodo en servicio de 10 años aproximadamente. Para la obtención del asfalto envejecido se utilizó un Rotovapor. El porcentaje de asfalto envejecido en peso de RMAP se constató con el ensayo de calcinación. Con el asfalto modificado envejecido se prosiguió a ejecutar los siguientes ensayos: penetración, punto de ablandamiento, viscosidad rotacional con el viscosímetro Brookfield y el retorno elástico torsional en particular, para evaluar la presencia de propiedades elásticas según su origen. Se exponen los resultados que demuestran que, a pesar de estar envejecido el cemento asfáltico, aún conserva mayores prestaciones en comparación con un RAP derivado de una mezcla asfáltica con asfalto convencional, además de la notable reducción de asfalto y de agregado virgen en la producción de nuevas mesclas en caliente.