FRLP - PRODUCCIÓN EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1693
Browse
4 results
Search Results
Item Análisis a fatiga mediante determinaciones dinámicas y estáticas de una mezcla asfáltica en frío con agregado artificial polimérico(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional BuenosAires, 2024-11) Rivera, José Julián; Zapata Ferrero, IgnacioProducto de recientes investigaciones, en el LEMaC se ha desarrollado un agregado artificial a partir de la mezcla de residuos poliméricos domiciliarios (plásticos) y suelo, al que se le ha dado el nombre de Piedra Polimérica. Este agregado ha recibido premios a nivel internacional en un concurso en Italia y a nivel nacional en el Concurso INNOVAR 2023, contando su proceso de obtención con una patente en avanzado desarrollo. Una de sus posibilidades de empleo es en la constitución de mezclas asfálticas en frío para capas de rodamiento de vías de bajo volumen de tránsito, tanto urbanas como rurales. Los estudios iniciales en tal sentido a nivel de laboratorio han sido producto de publicaciones en una revista Q1 y en un congreso internacional, lo que da fe del interés desde el punto vista vial y ambiental que ha generado. Debido a dicho interés, y a las tareas llevadas a cabo para su producción a escala industrial en una empresa de la ciudad de Ensenada, se ha encarado un estudio más profundo en cuanto a su potencial de resistencia a fatiga. A tales efectos, se han instrumentado análisis a partir de determinaciones estáticas que surgen de normativas recientes desarrolladas a nivel internacional, y que no cuentan con suficientes publicaciones en cuanto a su empleo en Argentina, que permiten ajustar las dosificaciones de las mezclas de manera expeditiva en tal sentido; para pasar luego a su análisis mediante determinaciones dinámicas que habilitan a conclusiones más ajustadas en cuanto a las vidas útiles asignables a las mezclas así desarrolladas. En el presente artículo se realiza una introducción al desarrollo de la Piedra-Polimérica y a la dosificación inicial en un concreto asfáltico en frío, para centrarse luego en el análisis de fatiga asociado bajo los criterios expuestos.Item Piedra polimérica a base de residuos domiciliarios para su utilización como pavimento en vías de bajo volumen de tránsito(Universidad Nacional de La Plata, 2024) Rivera, José Julián; Battista, Nicolás Daniel; Oviedo, Adrián Mariano; Zapata Ferrero, IgnacioEste artículo da cuenta del proceso de fabricación de un material conformado con plásticos reciclados, como lo es el polipropileno, y suelo de uso vial. Este material compuesto presenta dos ventajas superadoras para la sociedad y el medio ambiente con respecto a otro de diferente origen. En primer lugar, se considera la reutilización de residuos plásticos, extendiendo la vida útil de los mismos con una aplicación posterior a su deshecho. El segundo lugar, se piensa en el reemplazo de material de explotación no renovable como lo es la pie-dra partida utilizada en la construcción vial. El material diseñado pretende ser utilizado en municipios que posean vías de bajo volumen de tránsito donde es factible la materialización de mezclas asfálticas o estabilizados de material acordes a su aplicación. Partiendo de mezclas en caliente de polímeros residuales domiciliarios y suelos, se desarrollan piezas de tamaño tal que al ser trituradas dan lugar a un agregado de uso vial, el cual se encuentra en trámite de patentamiento. Con ese agregado se diseña un concreto asfáltico en frío que es sometido a una serie de análisis que se presentan en el artículo. Como conclusión se determinan parámetros físicos y mecánicos de dicha mezcla asfáltica que aco-tan el campo de aplicación del agregado artificial desarrollado para la finalidad citada.Item Mezcla asfáltica en frío con piedra-polimérica para vías de bajo volumen de tránsito(Universidad de la Frontera de Chile, 2024-08) Rivera, José Julián; Battista, Nicolás Daniel; Zapata Ferrero, IgnacioEl empleo de residuos domiciliarios de base polimérica en la capa de rodamiento de un pavimento flexible en vías de bajo volumen de tránsito, tanto urbanas como rurales, se viene analizando a partir de diversas técnicas en los últimos años. Pero, no se registran suficientes antecedentes en los cuales el residuo se utilice para conformar la fracción intermedia y gruesa del agregado a emplearse. En el presente trabajo, a partir de mezclas en caliente de polímeros residuales domiciliarios y suelos, se desarrollan piezas de tamaño tal que al ser trituradas dan lugar a un agregado de uso vial, el cual se encuentra en trámite de patentamiento. Con ese agregado se diseña un concreto asfáltico en frío, que es sometido a una serie de análisis que se presentan en el artículo. Como conclusión se arriba a parámetros físicos y mecánicos de dicha mezcla asfáltica que acotan el campo de aplicación del agregado artificial desarrollado y para la finalidad citada.Item Mezcla asfáltica en frío con piedra-polimérica para vías de bajo volumen de tránsito(2023) Rivera, José Julián; Battista, Nicolás Daniel; Zapata Ferrero, IgnacioEl empleo de residuos domiciliarios de base polimérica en la capa de rodamiento de un pavimento flexible en vías de bajo volumen de tránsito, tanto urbanas como rurales, se viene analizando a partir de diversas técnicas en los últimos años. Pero, no se registran suficientes antecedentes en los cuales el residuo se utilice para conformar la fracción intermedia y gruesa del agregado a emplearse. En el presente trabajo, a partir de mezclas en caliente de polímeros residuales domiciliarios y suelos, se desarrollan piezas de tamaño tal que al ser trituradas dan lugar a un agregado de uso vial, el cual se encuentra en trámite de patentamiento. Con ese agregado se diseña un concreto asfáltico en frío, que es sometido a una serie de análisis que se presentan en el artículo. Como conclusión se arriba a parámetros físicos y mecánicos de dicha mezcla asfáltica que acotan el campo de aplicación del agregado artificial desarrollado y para la finalidad citada.