FRSFCO - Producción Académica de Grado - Ing. Electromecánica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5304
Browse
2 results
Search Results
Item Análisis de desempeño y estrategias de optimización energética para una caldera de recuperación de calor.(2024/02/28) Olocco, Marcos; Bertoneri, Hector Luján; Gazzera, AndresEl objetivo principal de este proyecto es enfatizar sobre el rendimiento térmico y energético que se da en centrales termoeléctricas; por el cual se realizó un estudio sobre la central termoeléctrica de ciclo combinado de una industria multinacional del rubro alimenticio, situada en la ciudad de Arroyito, Córdoba Argentina; concentrándose en evaluar la performance de la caldera de recuperación de calor (HRSG, por sus siglas en inglés) allí instalada. Basándose en la Norma ASME, se desarrolló el cálculo de rendimiento térmico de la caldera mencionada mediante el método directo de entrada/salida. Luego, se contrastó el rendimiento obtenido de diseño (84%) con el de operación actual (78%), evidenciando la necesidad para mejorar la performance de la misma respecto al que fue diseñada originalmente. Por tal motivo se proponen mejoras de distinta naturaleza como, la limpieza de los tubos aletados de caldera, instalación de un economizador más en la chimenea, cambio del tipo de vapor de alimentación a tanque desgasificador, y recupero másico y energético del vapor revaporizado dado en el retorno de condensado; señalando el impacto económico y energético de cada una de ellas, contribuyendo así a la optimización de los procesos y a la eficiencia operativa de la central termoeléctrica.Item Sistema híbrido fotovoltaico-eólico para generación de energía eléctrica.(2020-08-21) Díaz, Alberto Javier; Vachetta, Andrés I.; Ferreyra, Diego M.El Laboratorio operado por el Grupo de investigación UTN CIDEME, ubicado en el parque industrial de la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba (Argentina), buscó poder abastecer mediante un sistema combinado de energía solar fotovoltaica y eólica, parte del consumo eléctrico esencial representado por servicios tales como acondicionadores de aire, ordenadores y monitores, iluminación, entre otros. La potencia nominal instalada del sistema híbrido fotovoltaico-eólico que se propuso fue de 2 kW, de los cuales 1,5 kW comprende la potencia del sistema fotovoltaico y 500 W la potencia del sistema eólico. Con el sistema en conjunto se obtuvo una inyección de energía a la red eléctrica de un total aproximado de 4764,4 kW·h por año, cubriendo el consumo anual de los servicios del laboratorio de 3866 kW·h anuales. La viabilidad económica del proyecto se cuestionó ya que la situación económica del país no era favorable en cuanto al tamaño de la inversión respecto de las ganancias, desde el punto de vista académico, era una oportunidad importante para realizar pruebas a este tipo de tecnología y fomentar la divulgación científica en este campo de trabajo.