FRBB - GRUPO INTERFACULTADES

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2716

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Tendencias formativas en la asignatura Ingeniería y Sociedad en UTN-FRA (2016-2018)
    (2019-10) Ferrando, Karina Cecilia; Páez, Olga Haydée; Forno, Jorge; Cura, Rafael Omar
    La experiencia interfacultad cumple la meta de relacionar distintos enfoques teóricos y experiencias de ingeniería con la realidad local y generar procesos de intercambio enriquecedores. Este trabajo se centra en identificar tendencias formativas en la asignatura Ingeniería y Sociedad en la UTN-FRA, en el marco del PID interfacultades “Formación Inicial en Ingenierías y carreras Tecnológicas” Eje I. “Tendencias formativas de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los primeros años de carreras tecnológicas”. Los enfoques teóricos adoptados son el de Aprendizaje Centrado en el Estudiante (ACE) y el pedagógico de Investigación Acción Didáctica (IAD) en Ingeniería. Se presenta el seguimiento de una muestra de estudiantes tomada de los 17 cursos de Ingeniería y Sociedad de UTN-FRA (2016-2018). Son algunos objetivos del PID: 1. Analizar las fortalezas y limitaciones de los procesos formativos en los primeros años de las carreras tecnológicas. 2. Evaluar la incidencia de experiencias didácticas interfacultades en Ingeniería y Sociedad desde un aprendizaje integrador, motivador, problematizador y perdurable. La metodología es de tipo descriptiva cuali–cuantitativa. Los relevamientos e intercambios que se han realizado permitieron conocer la realidad de cursada en las diferentes asignaturas y también ha logrado consolidar los equipos de trabajo docente en y entre facultades.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejoras en investigación-acción didáctica : programa tutorías
    (2015-12) Verna, Macarena; Cura, Rafael Omar; Girolami, Roberto
    En la UTN-FRBB se desarrolla el programa Tutorías desde el año 2004 para alumnos de primer año y desde el 2013 para aspirantes al ingreso. Los resultados alcanzados muestran que el acompañamiento tutorial favorece, la instalar espacios de tutorías intracátedra, la detección de dificultades personales como así también potencialidades de los alumnos que inciden en su rendimiento académico. Se realiza también una compañamiento a docentes que permite la revisión de sus prácticas y la implementación de mejoras. La evaluación del programa se realiza desde su participación en el Proyecto de Investigación y Desarrollo “Tendencias y Mejoras en los Aprendizajes” (PID FIIL UTN Nº 1855). El presente trabajo muestra los avances de la experiencia tutorial desarrollada en la Facultad, apreciando fortalezas, problemáticas y desafíos del programa, considerando particularmente la mejora en la definición del modelo de tutoría que define consecuentemente la configuración que adopta y los modos de concretarse en la acción.