FRBB - LPB
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/700
Browse
Item Derecho del paciente en la atención por profesionales de la salud, aplicación de la Ley 26.529 en el servicio de radiología del Hospital Juan B. Sartori de Mayor Buratovich(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2023) Bertazzo, Cintia Belén; Altamirano, LucíaEl Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en el Congreso, sancionaron el 21 de octubre del 2009 y promulgaron el 19 de noviembre del mismo año, la Ley 26.529: Derecho del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud. Dicha Ley se compone de 5 Capítulos y 25 artículos con sus respectivos incisos donde se desarrollan: Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud, Información Sanitaria, Consentimiento Informado, Historia Clínica y Disposiciones Generales. Realicé una investigación para comprobar si en el área de diagnóstico por imágenes del Hospital Juan B. Sartori de Mayor Buratovich se cumple esta Ley. Para eso hice énfasis solo en el Capítulo 1, Derecho del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud: artículo 2° - inciso a) Asistencia, b) Trato digno y respetuoso, e) Autonomía de voluntad y f) Información Sanitaria; y Capitulo 2 La Información Sanitaria: 3° y 4°. El derecho es el conjunto de reglamentaciones, leyes y resoluciones, enmarcadas en un sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta humana dentro de una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia. La información sanitaria es aquella que, de manera clara, suficiente y adecuada a la capacidad de comprensión del paciente, informa sobre el estado de Salud, los estudios y tratamientos que fueren a realizarle y la previsible evolución, riesgos, complicaciones o secuelas de los mismos. Para verificar el cumplimiento de dicha ley, la recolección de datos se obtuvo mediante encuestas anónimas a una muestra de 500 personas entre 21 y 60 años, que se atendieron en el Hospital Juan B. Sartori de Mayor Buratovich en el período de 5 meses, desde el 2 de noviembre del 2021 al 2 de abril del 2022. Como conclusión de la investigación, el 91% de los encuestados no se sintió discriminado, mientras que un 9% (47 encuestados) dijo que sí. De esos 47 encuestados, 20 dijeron que fue por situación socioeconómica, 9 por nacionalidad, 8 por su peso, 4 por comentarios fuera de lugar, 3 por su orientación sexual, 2 por no tener obra social y por discapacidad. Respecto al cumplimiento de mis objetivos específicos pude determinar que la población de Mayor Buratovich considera que el T.R brinda un trato digno y respetuoso, y se le brinda la información Sanitaria correspondiente y necesaria.