FRSN - Ciencia y tecnología
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/553
Browse
4 results
Search Results
Item Fortalecimiento de la competencia comunicativa en estudiantes de ingeniería: estrategias y desafíos(Artemis editora, 2024-11-29) Caligaris , Marta Graciela; Rodríguez , Georgina Beatriz; Laugero, Lorena FernandaEn la actualidad, las competencias técnicas son esenciales para la inserción y el desempeño en el mercado laboral, pero también es fundamental el dominio de competencias blandas. Estas últimas son cada vez más valoradas en el ámbito del trabajo. Por ello, en la formación de los futuros profesionales, resulta imprescindible integrar actividades en el aula que promuevan el desarrollo de las mismas. En las cátedras de Análisis Numérico de algunas carreras de Ingeniería de la Facultad Regional San Nicolás, perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional, a partir del año 2019, y en concordancia con las competencias de egreso establecidas por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, se decidió incorporar el desarrollo de competencias blandas dentro del currículo. Particularmente, la competencia comunicativa, tanto oral como escrita, adquirió un papel central. Así, el objetivo no fue solo asegurar el dominio de los contenidos específicos de la materia, sino también preparar a los estudiantes para expresarse con claridad y precisión en contextos académicos y profesionales. Para lograr este propósito, se introdujeron diversas modificaciones en la dinámica de la asignatura, incorporando actividades como exposiciones orales, debates, trabajos en grupo y redacción de informes técnicos. También, se diseñaron instrumentos de evaluación específicos para medir el desarrollo de la competencia en cuestión. Estas actividades no sólo permitieron a los estudiantes fortalecer y mejorar su competencia comunicativa, sino que también les ofrecieron oportunidades para recibir retroalimentación, reflexionar sobre su progreso y detectar áreas de mejora. Este trabajo describe en detalle los cambios implementados para alcanzar el objetivo propuesto, así como las rúbricas desarrolladas para las actividades planteadas. Además, se reflexiona sobre los desafíos encontrados durante la implementación de estas estrategias, con el fin de ofrecer una mirada crítica y constructiva sobre la enseñanza de competencias blandas en carreras de ingeniería.Item Expresarse oralmente: una actividad que requiere entrenamiento(Universidad de la Cuenca del Plata, 2023-05-17) Caligaris, Marta Graciela; Rodríguez, Georgina Beatriz; Laugero, Lorena Fernanda; Bertero, Gabriel AlejandroActualmente no hay duda que, si bien las competencias técnicas son imprescindibles para lograr la inserción laboral, se requiere también el dominio de competencias blandas. Por esa razón, en el proceso de formación de los futuros profesionales, es necesario introducir en el aula actividades que les permitan a los estudiantes afianzar este tipo de habilidades. En este trabajo se muestra la experiencia de cátedra que se desarrolló en los cursos de Análisis Numérico de la Facultad Regional San Nicolás para fomentar la comunicación oral. En la unidad correspondiente a “Integración numérica”, se diseñó una actividad en la que los alumnos debían elaborar una presentación oral donde tenían que explicar, según su criterio, cuáles son las principales ventajas y desventajas de los métodos numéricos estudiados para resolver una integral definida. La intención de la actividad propuesta es que los estudiantes: expliquen, de forma clara y concisa, las ventajas y desventajas de los diferentes métodos numéricos para resolver una integral definida; comuniquen la información, utilizando un lenguaje pertinente al contexto de la situación; expongan y defiendan, ante sus compañeros y profesores, el trabajo elaborado por los mismos. Se presentan, además, los resultados de dos encuestas. La primera se realizó para conocer la opinión de los alumnos acerca de la comunicación oral en la formación de ingenieros. En cambio, la segunda, para indagar sobre su experiencia en la realización de este tipo de actividades.Item Un aporte al desarrollo de “soft skills” en Ingeniería Industrial. Experiencia en Análisis Numérico y Cálculo Avanzado(2023-12-01) Rodríguez, Georgina Beatriz; Caligaris, Marta Graciela; Laugero, Lorena Fernanda; Depaoli, Iván LeonardoCualidades como la creatividad, la originalidad, la inteligencia social y emocional son claves para las profesiones del futuro. La formación académica en carreras de ingeniería debe ir mucho más allá de la formación técnica y la capacitación tecnológica, debe incluir también habilidades vinculadas a la comunicación eficiente y al trabajo en equipo, entre otras. En el curso de Análisis Numérico y Cálculo Avanzado, asignatura de tercer año del plan de estudios de Ingeniería Industrial de la Facultad Regional San Nicolás, UTN, a partir de las competencias de egreso propuestas por el CONFEDI (Consejo Federal de Decanos de Ingeniería) se sumó a los contenidos específicos de la materia el desarrollo de algunas habilidades blandas. En particular, el desarrollo de actividades relacionadas con la comunicación, tanto oral como escrita. En el ciclo lectivo 2022, se realizó una experiencia donde se les propuso a los estudiantes un trabajo práctico grupal donde debían elegir un problema ingenieril, preferentemente relacionado con la carrera, para ser resuelto con las técnicas numéricas aprendidas en la asignatura. Luego, debían hacer una exposición oral describiendo el proceso de resolución efectuado y mostrando las ventajas y desventajas de los métodos aplicados. Este trabajo tiene como objetivo mostrar la experiencia de cátedra realizada, presentar los resultados obtenidos y dar a conocer la opinión de los alumnos sobre la realización de este tipo de actividades en “materias duras” de la carrera.Item La competencia comunicativa oral: un desafío en la formación de los futuros ingenieros(2022-03-23) Caligaris, Marta Graciela; Rodríguez, Georgina; Laugero, Lorena Fernanda; Quaranta, NancyLos planes de estudio de las carreras de ingeniería, en general se enfocan en las competencias específicas de la carrera, pero no hacen hincapié en el desarrollo de las competencias blandas. En particular, la correcta transmisión oral de conceptos, el empleo de un vocabulario técnico apropiado o una efectiva forma de expresarse son ejemplos de capacidades deseadas en un buen profesional de la ingeniería. Un desafío en la formación de los futuros ingenieros es el desarrollo adecuado de la competencia comunicativa oral. Para ello, los docentes a cargo de las cátedras Química Aplicada y Análisis Numérico de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Facultad Regional San Nicolás, diseñaron un proceso de intervención para que los estudiantes de segundo y tercer nivel de la carrera, mejoren su capacidad para expresarse correctamente y para dirigirse a diversas audiencias.