FRSN - Ciencia y tecnología

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/553

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    La modelización matemática en la resolución de problemas
    (AJEA Universidad Tecnológica Nacional, 2023-12-14) Caligaris, Marta Graciela; Rodríguez, Georgina Beatriz; Laugero, Lorena Fernanda
    El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) sostiene que el ingeniero actual no sólo debe saber, sino también saber hacer. Para lograr este objetivo, indica una serie de competencias que se deberían desarrollar en los graduados de Ingeniería en Argentina, las cuales tendrían que ser consideradas a la hora de elaborar las propuestas didácticas. Entre las competencias genéricas de egreso dadas por el CONFEDI, se encuentra la de identificar, formular y resolver problemas de ingeniería. La modelización matemática establece una relación entre el mundo real y la matemática, mediante fórmulas y concepto matemáticos. Permite la simulación de procesos complejos, la generación de hipótesis y la utilización de experimentos o métodos de validación. La obtención de un modelo matemático puede ser usada como un vehículo para motivar a los estudiantes y proporcionar una base que los conduzca al desarrollo de un contenido matemático particular. En base a estas ideas, se elaboró una propuesta didáctica para ser aplicada en la materia Análisis Numérico de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Facultad Regional San Nicolás. En esta propuesta, los alumnos deben resolver una situación problemática vinculada a su especialidad, escribiendo el modelo matemático que representa la situación para aplicar luego un método numérico apropiado que permita aproximar la solución del mismo. El objetivo de este trabajo es compartir la experiencia de cátedra llevada a cabo y mostrar la opinión de los alumnos tras la realización de este tipo de actividad. Para ello, se detallará de qué modo los estudiantes transitaron por las distintas etapas del proceso de modelización matemática de acuerdo al modelo de Blomhøj.
  • Thumbnail Image
    Item
    Recursos educativos digitales en la enseñanza de métodos numéricos
    (AJEA Universidad Tecnológica Nacional, 2023-06-07) Caligaris, Marta Graciela; Rodríguez, Georgina Beatriz; Laugero , Lorena Fernanda
    La enseñanza del Análisis Numérico, debe necesariamente ir acompañada de herramientas que permitan obtener resultados de forma rápida, sin perder el tiempo en cálculos tediosos y repetitivos. Puede pedirse a los estudiantes que programen los distintos métodos en algún lenguaje, pero muchas veces no tienen los conocimientos necesarios. Otras veces, al concentrarse en la programación, restan importancia al método en sí y a las condiciones de aplicabilidad, perdiendo el foco de los resultados de aprendizaje planteados. Este trabajo presenta un recurso educativo digital diseñado en SciLab, una aplicación que resuelve en forma aproximada ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de segundo orden, con condiciones de frontera, aplicando el método de diferencias finitas. Este recurso fue diseñado para obtener resultados en forma rápida para distintas discretizaciones, y permite comparar las soluciones, tanto en forma gráfica como tabular. Se presentan también ejemplos de uso de esta herramienta, para ser incluidos en secuencias didácticas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Expresarse oralmente: una actividad que requiere entrenamiento
    (Universidad de la Cuenca del Plata, 2023-05-17) Caligaris, Marta Graciela; Rodríguez, Georgina Beatriz; Laugero, Lorena Fernanda; Bertero, Gabriel Alejandro
    Actualmente no hay duda que, si bien las competencias técnicas son imprescindibles para lograr la inserción laboral, se requiere también el dominio de competencias blandas. Por esa razón, en el proceso de formación de los futuros profesionales, es necesario introducir en el aula actividades que les permitan a los estudiantes afianzar este tipo de habilidades. En este trabajo se muestra la experiencia de cátedra que se desarrolló en los cursos de Análisis Numérico de la Facultad Regional San Nicolás para fomentar la comunicación oral. En la unidad correspondiente a “Integración numérica”, se diseñó una actividad en la que los alumnos debían elaborar una presentación oral donde tenían que explicar, según su criterio, cuáles son las principales ventajas y desventajas de los métodos numéricos estudiados para resolver una integral definida. La intención de la actividad propuesta es que los estudiantes: expliquen, de forma clara y concisa, las ventajas y desventajas de los diferentes métodos numéricos para resolver una integral definida; comuniquen la información, utilizando un lenguaje pertinente al contexto de la situación; expongan y defiendan, ante sus compañeros y profesores, el trabajo elaborado por los mismos. Se presentan, además, los resultados de dos encuestas. La primera se realizó para conocer la opinión de los alumnos acerca de la comunicación oral en la formación de ingenieros. En cambio, la segunda, para indagar sobre su experiencia en la realización de este tipo de actividades.
  • Thumbnail Image
    Item
    Una propuesta para enriquecer el entorno personal de aprendizaje en estudiantes de Ingeniería Industrial
    (2023-12-23) Rodríguez, Georgina Beatriz; Laugero, Lorena Fernanda
    Los acelerados cambios que se producen en la sociedad actual exigen ingenieros capacitados, aptos para responder a los diversos problemas que enfrentarán en su ámbito laboral. En este contexto, el nivel universitario debe proyectar modelos educativos que favorezcan el desarrollo de las competencias demandadas por la sociedad.El Entorno Personal de Aprendizaje o PLE (Personal Learning Enviroment) hace referencia al conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza para aprender.El objetivo de este trabajo es mostrar una propuesta diseñada para la asignatura Análisis Numérico y Cálculo Avanzado de Ingeniería Industrial de la UTN Facultad Regional San Nicolás en el desarrollo del tema métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias. Esta propuesta, con la introducción de nuevas herramientas, no sólo intenta enriquecer el PLE de los estudiantes sino también contribuir al afianzamiento de diversas competencias digitales, cada vez más necesarias para desenvolverse en la actualidad.