FRRE - Producción Académica de Posgrado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/496
Browse
3 results
Search Results
Item Identificación, evaluación, análisis y tratamiento de los riesgos laborales de una industria metalúrgica(2015) Udrízar Lezcano, Sonia María; Tello Martín, LuisLa empresa seleccionada para desarrollar el presente Trabajo Final Integrador, fue fundada en el año 2007 por la familia Rodríguez; quienes decidieron denominarla PLEGMAC SRL. La mayoría del personal que actualmente integra el plantel permanente, fue capacitado en los talleres metalúrgicos San Fernando (industria muy importante en la región durante los años 70/80); así como también, gran cantidad de equipamiento industrial provienen del mismo. En la actualidad, el taller se especializa en la ejecución de aberturas de aluminio y chapa. Además realizan trabajos en acero inoxidable, plegados, cilindrados, cortes, zinguería y herrería en general. En el presente Trabajo Final Integrador, se procedió a conocer y analizar minuciosamente el proceso productivo,y el funcionamiento de la planta industrial; para luego determinar y evaluar los riesgos a los que se encuentran expuestoslos trabajadores. Finalmente se recomienda las acciones preventivas o correctivas necesarias para que desempeñen con SEGURIDAD los trabajos requeridos.Item Relevamiento de la empresa YESOCHIL : estado de cumplimiento de la normativa vigente en materia de higiene y seguridad laboral. Identificación y evaluación de riesgos, encuadre de la empresa en un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional.(2015) Ferreyra, José Luis; Servera Serra, Gabriela Verónica; Tello, Luis AlbertoPara el desarrollo del presente trabajo práctico se ha elegido la firma que se dedica a la confección de placas de yeso y poliestireno expandido, EPS, cuya razón social es “Yesochil” de Chilán Hércules. Esta firma posee dos locales, uno de venta y atención a clientes ubicada en la calle Formosa 218 de la ciudad de Resistencia, y otro donde se realiza la producción de las placas, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad de Fontana, provincia del Chaco. Su capacidad de producción es de aproximadamente 200 placas diarias, durante 2 turnos de trabajo, el primero de 04:00 a 12:00 hs y el segundo de 12:00 a 20:00 hs de lunes a viernes, y de 07:00 a 12:00 hs los días sábados. Estas placas de yeso son utilizadas tanto para cielorrasos, como aislante térmico, para revestimiento de paredes y para la eliminación de la humedad de las mismas. Se define en el presente práctico, una descripción de la planta de producción, una descripción del proceso de elaboración de placas incluyendo el diagrama de flujo, el Lay out y un plano de localización. Se anexan fotos, un plano de planta, plano de evacuación, planillas de determinaciones de riesgos por sectores y las hojas de seguridad de los productos químicos que se manipulan en producción; teniendo como finalidad del mismo la elaboración de un Plan en Higiene y Seguridad en el Trabajo para la empresa debido a que la misma no lo posee. También se determina la carga de fuego, se realiza un plan de evacuación. Se analiza: • El levantamiento manual de carga de dos puestos de trabajo, el de calderista y el estibador de bolsas de microesferas de EPS utilizando la ecuación de NIOSH. • El riesgo por inhalación o contacto de sustancias tóxicas.Item Identificación, evaluación, análisis y tratamiento de los riesgos laborales de una Industria Metalúrgica(2015) Recalde, Fabián Marcelo; Utgés, Enrique; Tello, Luis MartínAnálisis de Riesgos en un Taller Metalúrgico en el cual conociendo el sistema laboral (materia prima, elaboración, métodos de trabajo, per-sonal, producto final), se identifica y evalúan los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores, para luego realizar propuestas correctivas y preventivas, para mejorar de esta manera, las condicio-nes de trabajo que actualmente se observa. La empresa seleccionada para desarrollar el presente Trabajo Final Integrador, fue fundada en el año 2007 por la familia Rodríguez; quienes decidieron denominarla PLEGMAC SRL. La mayoría del personal que actualmente integra el plantel permanente, fue capacitado en los talleres metalúrgicos San Fernando (industria muy importante en la región durante los años 70/80); así como también, gran cantidad de equipamiento industrial provienen del mismo. En la actualidad, el taller se especializa en la ejecución de aberturas de aluminio y chapa. Además realizan trabajos en acero inoxidable, plegados, cilindrados, cortes, zinguería y herrería en general. En el presente Trabajo Final Integrador, se procedió a conocer y analizar minuciosamente el proceso productivo,y el funcionamiento de la planta industrial; para luego determinar y evaluar los riesgos a los que se encuentran expuestoslos trabajadores. Finalmente se recomienda las acciones preventivas o correctivas necesarias para que desempeñen con SEGURIDAD los trabajos requeridos.