FRLR - Producción Académica de Grado - Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1139
Browse
Item Sistema de Gestión de seguridad y salud ocupacional en tejido plano(2024-08-09) Troncozo, Rocio Micaela; Vera Barrera, Juan Pablo; Vera, Jorge Maximiliano; González, AndrésEl presente trabajo se llevó a cabo en la planta productiva textil Enod S.A – Alpacladd ubicado en el Parque Industrial, de la ciudad capital de La Rioja. En primer lugar, se realizó un relevamiento, mediante el cual se definieron cuatro productivas áreas con sus respectivos procesos, personal involucrado, insumos, infraestructura y servicios auxiliares, administrativos y de mantenimiento que se necesitan para su correcto funcionamiento. Luego se efectuó un análisis sistemático de los riesgos con una valoración que permitió cuantificar los riesgos más significativos para luego establecer las líneas de actuación de las medidas preventivas y/o correctivas tendientes a su eliminación o disminución en su probabilidad de ocurrencia. Se propusieron un conjunto de medidas que van desde un sencillo cambio en la metodología de trabajo, capacitación al personal hasta modificaciones estructurales del edificio. Posteriormente se propone un cronograma de ejecución de las medidas para llegar a concretarlas. Por último, se establece un Sistema de Gestión basado en la Resolución 523/07 “Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo”, mediante el cual se confeccionaron los respectivos procedimientos, registros e instructivos requeridos por dicho sistema.Item Sistema integral de gestión de seguridad y salud ocopacional(Universidad Tecnológica Nacional, 2025-04) González , Sofía; González, AndrésLa implementación de este Sistema Integral de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SIGSSO) tiene como objetivo fundamental poder crear un entorno laboral más seguro y saludable, minimizando los riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Este sistema busca establecer un marco que organice y estructure los aspectos de seguridad y salud en el ámbito laboral. Uno de los pilares claves en esta implementación de sistema son los registros precisos y actualizados que servirán como herramientas para poder controlar de manera efectiva las condiciones de trabajo, estos incluyen, medidas correctivas, evaluaciones de riesgos y actividades preventivas. Además, este sistema tiene la necesidad de establecer fechas para poder realizar estudios anuales que ayuden a evaluar el desempeño del mismo. Este sistema requiere de la planificación fechas y plazos para garantizar que las actividades se cumplan en tiempo y forma esto incluye las capacitaciones continuas de los trabajadores la implementación de medidas correctivas, preventivas. En resumen, la implementación del mismo tiene como objetivo la mejora continua en seguridad laboral con un enfoque que permita reducir los accidentes y las enfermedades profesionales, protegiendo tanto la salud de los trabajadores como los intereses de la empresa. La organización de los procesos, el seguimiento de los registros y la evaluación periódica aseguran que todos los aspectos relacionados con la seguridad y salud ocupacional se gestionen de manera efectiva