FRLR - Producción Académica de Grado - Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1139
Browse
Item Prevención de riesgos y sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo del frigorífico Oroná S.A(2022-04-15) González, Renee A.; Pintos, Matias E.; Maldonado, María CristinaEl proyecto surge de la necesidad, obligatoriedad y cumplimiento por parte de la empresa Frigorífico Oroná S.A, de lo establecido en la Resolución SRT 523/07. “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo” y la normatividad vigente, (SG-SST), que tiene como propósito la estructuración de la acción conjunta entre Frigorífico Oroná S.A y los trabajadores, en la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a través del mejoramiento continuo de las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. Para su efecto, Frigorífico Oroná S.A aborda la prevención de las lesiones y enfermedades laborales, la protección y promoción de la salud de los trabajadores, a través de la implementación de un método lógico y por etapas que incluye la política, organización, planificación, aplicación, evaluación, auditoría y acciones de mejora. El desarrollo articulado de estos elementos, permitirá cumplir con los propósitos del SG-SST. El SG-SST, se caracteriza por su adaptabilidad al tamaño y características de la empresa, para centrarse en la identificación y control de los peligros y riesgos asociados con su actividadItem Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en panaderías “Que pan” y sucursales; basado en Norma ISO 45001(2023-07-01) Argañaraz, Jaime Daniel; Vega, Rubén Nicolás; Maldonado, María CristinaEl presente trabajo fue concebido en base a la iniciativa de los tesistas y el interés de la gerencia de Panaderías Que Pan en lograr un ambiente de trabajo seguro para sus colaboradores tendientes al bienestar general en el desempeño de las tareas. El mismo se realizó un análisis de riesgo preliminar para determinar la situación de la empresa en materia de seguridad e higiene, cuyo resultado del mismo queda reflejado en las conclusiones y objetivos específicos de este trabajo. La metodología utilizada es la investigación y análisis de campo mediante herramientas de entrevistas y observación de las tareas realizadas. Como conclusión de este trabajo se logró identificar los riesgos, valorarlos y cuantificar las propuestas de corrección de los mismos y sugerir la prioridad de implementación de las mejoras.