Facultad Regional Concordia
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/93
Browse
Item Análisis didáctico del trabajo final de probabilidad y estadística en la carrera de Ingeniería Civil(2016-08-25) Álvarez, Mario Gustavo; Pochulu, Marcel DavidSe presenta un análisis didáctico realizado sobre el trabajo final que efectuaron los estudiantes de segundo año de la Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica Nacional (Regional Concordia, Entre Ríos, Argentina), durante el ciclo académico 2015, para acreditar el espacio curricular de Probabilidad y Estadística. Para el análisis se tuvieron en cuenta componentes centrales de la Escuela Anglosajona de Resolución de Problema, de la Modelización Matemática como estrategia de enseñanza, escenarios de investigación de la Educación Matemática Crítica y configuración cognitiva del Enfoque Ontosemiótico. En particular, se describen los procesos que llevaron a cabo un grupo de estudiantes al plantear y delimitar un problema elegido por ellos, la selección de variables que realizaron, los supuestos iniciales, objetos matemáticos considerados, entre otros. Para finalizar, se valora la aplicación de esta metodología en la formación de los futuros ingenieros, la promoción en el uso de diferentes heurísticas y la motivación que provoca en el estudiante al aplicar los contenidos Probabilidad y Estadística en temáticas específicas de la carrera.Item Gleditsia triacanthos L. Evaluación de métodos y técnicas de control en ambientes riparios de la región de Salto Grande del dpto. Concordia, Entre Ríos(2023-10-03) Tesón, Natalia; Larocca, Federico; Marcó, Martín A.; Garrán, Sergio M.; Alanís, Gastón; Álvarez, Mario Gustavo; Margagliotti, MariángelaLas invasiones biológicas pueden alterar de forma significativa la estructura de las comunidades vegetales, provocando la regresión de algunas especies, reduciendo su diversidad y modificando el funcionamiento de los ecosistemas. Las características reproductivas de la acacia negra aunadas a su tolerancia a variadas condiciones ambientales (heladas, sequías y a todo tipo de suelos incluso salinos) le confieren una extraordinaria capacidad invasora. Actualmente es un problema presente en Argentina, Uruguay, España, Australia, Sudáfrica y en varios países del centro y este de Europa. En Entre Ríos, tal como sucede en Uruguay, los bosques ribereños parecen constituirse en su ambiente preferencial, donde se ha extendido colonizando márgenes de los cursos de agua y sustituyendo al bosque nativo. También se la observa naturalizada en el monte entrerriano en muchos lugares del Distrito del Ñandubay. Debido a la magnitud del problema la Legislatura de la provincia de Entre Ríos sancionó en 2017 la Ley 10.485 por la cual declara de interés provincial el manejo y control de G. triacanthos y otras especies leñosas. La información presentada forma parte del Proyecto de Investigación 8125 “Manejo y Control de Acacia negra Gleditsia triacanthos L.” de la UTN Facultad Regional Concordia cuyo objetivo es ampliar el conocimiento en la problemática local y las potenciales medidas de manejo, con la finalidad de contribuir a establecer un protocolo de prácticas que permitan reducir o remover focos de invasión y prevenir el reclutamiento de áreas no invadidas.