Facultad Regional Concordia
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/93
Browse
Item Búfalos : una alternativa de producción para el departamento Concordia(2017-06-12) Alarcón, Natalia Silvina; Departamento Concordia, Entre Ríos.El presente trabajo corresponde a la cátedra de Seminario Final de la Licenciatura en Administración Rural de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Concordia. El propósito del mismo es la evaluación de las viabilidades legal, técnica y económica de un proyecto de inversión para la cría de búfalos de biotipo carnicero en el Departamento Concordia. La producción de búfalos para carne y leche se perfila en Argentina como una alternativa productiva donde su potencial de desarrollo abre un horizonte alentador y prometedor. El proyecto contempla la compra de: tierras, inversiones necesarias para llevar adelante la actividad, 60 vientres y 3 machos reproductores, obteniéndose bianualmente 276,86 kilogramos de carne por hectárea. Durante el desarrollo del trabajo se sistematizan los requerimientos legales para la producción de búfalos en el Departamento antes mencionado, se llevó a cabo la confección de un margen bruto bianual a los fines de evaluar la eficiencia productiva del rodeo y por último se utilizó la herramienta de flujo de fondos proyectado con el fin de analizar la viabilidad económica a través de la Tasa Interna de Retorno (TIR), Valor Actual Neto (VAN), período de repago y un posterior análisis de sensibilidad. También se plantean dos modelos alternativos de inversiones, uno dónde la superficie necesaria para realizar la actividad es arrendada y otro donde se parte de un productor que posee la superficie e instalaciones necesarias para realizar la actividad. De los resultados obtenidos se concluye que la opción óptima a llevar adelante es la de un productor que sólo deba invertir en madres y padres, y en segundo lugar es la de realizar el proyecto desde cero, quedando en último lugar la opción de arrendamiento de la superficie necesaria.Item SIG de la microcuenca Cañada del Águila : delimitación y clasificación para evaluar aportes a la eutrofización(2019-10-10) Larocca, Federico; Tesón, Natalia; Ayrala, Cristián Ariel; Alarcón, Natalia SilvinaLa eutrofización de las aguas del lago de Salto Grande es uno de los problemas ambientales que mayor preocupación ha ocasionado ala población local en los últimos años. ElPID5234TC“Evaluación del uso del suelo en la microcuenca de la Cañada del Águila y su relación con la eutrofización” da continuidad a proyectos anteriores que desarrollaron el reúso para riego en forestaciones de los efluentes cloacales tratados. A su vez, éste proyecto inicia el estudio de las fuentes difusas de contaminantes, apuntando a ese objetivo se realizaron avances en la construcción de un Sistema de Información Geográfica (SIG) con los usos actuales del suelo en la microcuenca estudiada. Se busca poder caracterizar las actividades realizadas en cada tipo de uso del suelo y, en función de ellas y de las condiciones ambientales, estimar el aporte de Nitrógeno(N) y Fósforo(P) al cuerpo colector. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se encontró que la superficie total de la microcuenca es de 3406 ha.