Facultad Regional Concordia
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/93
Browse
Item Análisis de la situación actual respecto a la inclusión de criterios de sostenibilidad y sustentabilidad en la contratación pública de bienes y servicios de la Universidad Tecnológica Nacional(2022-12-05) Alberti, María Agustina; Guilme, Evangelina Antonella; Orcellet, Néstor Fernando; Alzogaray, María AlfonsinaEl objetivo de la presente investigación, es generar conocimiento acerca de la situación en la que se encuentra la Universidad Tecnológica Nacional frente al desafío de la incorporación de criterios sustentables y sostenibles en los procesos de adquisición de bienes y contratación de servicios, es decir la posibilidad adquirir productos más amigables con el medio ambiente, en consonancia con los aspectos sociales, ambientales y económicos. El trabajo se realizó utilizando la metodología descriptiva y técnicas cómo la revisión de literatura en la temática, la normativa vigente, el análisis de la situación en otras instituciones públicas de educación superior, la realización de encuestas a los encargados de compras de la Universidad Tecnológica Nacional, tomando como referencia las Regionales del Consejo Regional de planificación de Educación Superior (CPRES) centro, por pertenecer la Regional Concordia al mencionado Consejo y además la realización de un análisis de caso. Como resultado de la investigación, se pudo identificar diferentes aspectos en referencia a la implementación de los criterios sustentables, en cuanto a las compras públicas que han seguido una serie de etapas. A través de un análisis de caso, se evaluó la factibilidad de la implementación de criterios de sustentabilidad en la adquisición bienes y contratación de servicios sustentables y sostenibles entorno a la UTN Regional Concordia.Item Propuesta para la reorganización de los planes anuales de contrataciones y compras en el ámbito de la Frcon(2016-11-04) Alberti, María Agustina; Alberti, María AgustinaEl presente trabajo pretende demostrar la necesidad y la importancia de planificar, en todos los ámbitos y campos pero específicamente en el área de compras y contrataciones de toda organización1 y en esta línea el ámbito universitario no escapa a esta necesidad, ya que existen muchos planificadores y planes pero poca planificación, se debe entender que la planificación tiene que ser para los líderes2 un instrumento que permitirá racionalizar su sueño es decir la visión de la institución. Hoy en día la complejidad de la institución universitaria, las presiones del entorno en pro de una transformación constante y de confrontación-competitividad- obliga no sólo a explicitar la planificación, sino a acordarla y generarla con la comunidad académica, el plan debe ser el compromiso de los actores institucionales; de ahí que la preocupación de los altos directivos debe trasladarse a la práctica cotidiana, deben a aprender a planificar, porque es su propia y principal responsabilidad.