Facultad Regional Concordia
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/93
Browse
2 results
Search Results
Item Medida de la madurez del hormigón en una estructura(2016-07) Avid, Fabián Andrés; Moreira, Pablo Enrique; Chury, Mario Rafael Hernán; Sota, Jorge DanielEn éste trabajo se desarrolla un sistema de medida de la temperatura del hormigón de una estructura, desde las primeras horas de la hidratación del cemento hasta los 28 días, con un equipo desarrollado en la Facultad. El diseño del sistema incluye una serie de sensores de temperatura conectados a una microcomputadora. La misma lee de los sensores las temperaturas a intervalos prefijados y los registra. Esta almacena la información de forma permanente en una base de datos, y luego un software los extrae para su procesamiento. En las experiencias se trabajó con un hormigón de 21 MPa de resistencia característica, y un cemento con adiciones (CPC40 según las normas nacionales). Previamente se realizan ensayos de resistencia a la compresión en probetas cilíndricas para establecer la relación con las lecturas de temperaturas procesadas, empleando las expresiones de Nurse-Saul y de Arrhenius. Los resultados permitieron determinar la curva de madurez del hormigón estudiado y establecer el grado de madurez en cada una de las partes diferenciadas de la estructura.Item Medida de la madurez del hormigón por pavimentos urbanos para determinar su resistencia. Diseño de equipamiento.(2014-06) Sota, Jorge Daniel; Avid, Fabián Andrés; Barreda, Marcelo; Chury, Mario Rafael Hernán; Moreira, Pablo EnriqueEl método de madurez permite evaluar la resistencia “in situ” de un pavimento de hormigón. Esta información puede utilizarse, entre otras cosas, para determinar el momento oportuno para la apertura de un pavimento al tránsito y para aserrar juntas. En este trabajo se desarrolla un sistema de medida de la temperatura del hormigón, desde las primeras horas de su hidratación hasta los 28 días, para calcular la madurez. El diseño del sistema incluye una serie de sensores de temperatura conectados a un microcontrolador. El mismo lee de los sensores las temperaturas a intervalos prefijados y los registra. Un programa ejecutado por una computadora de lectura permanente los almacena en una interface, permitiendo su procesamiento. Simultáneamente, se realizaron ensayos de resistencia en probetas cilíndricas para establecer la relación con la madurez del hormigón, que fue calculada empleando las expresiones de Nurse-Saul y de Arrhenius. Las temperaturas se registraron en probetas cilíndricas (15x30cm) y vigas prismáticas (15x15x55cm), con resultados satisfactorios y muy buena correlación. En las experiencias se trabajó con un hormigón de 25 MPa de resistencia a compresión, con un cemento con adiciones (CPC40 según las normas nacionales). Los resultados permitieron determinar la curva de resistencia-madurez del hormigón estudiado y poner a punto el equipamiento de medición.