Facultad Regional Concordia
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/93
Browse
3 results
Search Results
Item Propuesta de un sistema de tratamiento de agua residual para su aplicación en plantas elaboradoras de hormigón(2022-07-14) Caballero, Cristian Gonzalo; Sota, Jorge DanielEl presente trabajo final de carrera, expone parte de un proyecto de investigación aprobado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional, realizado en la Facultad Regional Concordia (Entre Ríos) por medio del Grupo de Investigación en Ingeniería, Materiales y Ambiente (G.I.I.C.M.A.), denominado “Uso de agua reciclada del lavado de camiones mixer: efecto en las propiedades del hormigón fresco y endurecido - Prototipo de sistema de recuperación”, (Código del Proyecto: ECECACD0008250), cuyo objetivo general pretende evaluar el efecto del uso de agua reciclada del lavado de camiones mixers en las propiedades de hormigones que contienen un reemplazo parcial y total de agua potable, a fin de establecer los beneficios de sustentabilidad mediante el empleo de este producto. La parte que concierne a la presente tesis es la de proyectar el sistema de recuperación de agua residual en plantas elaboradoras de hormigón, mediante el cual se evaluarán las actuales acciones que realizan las diferentes empresas de la región en materia de tratamiento de sus residuos líquidos y sólidos. Para ello se observará su efectividad en cuanto a la utilización de sistemas de tratamiento y se lo comparará con una propuesta de mejora en infraestructura, evaluando la inversión necesaria para la implementación de la misma. Para su ejecución se realizará una búsqueda de antecedentes históricos tanto locales como a nivel internacional que permitirán definir el marco teórico, elemental para la elección de la metodología propicia de evaluación y análisis, ya sea de datos de producción y de toda información pertinente al sistema en particular como ser su demanda, la oferta, las diferentes alternativas aplicadas, las cantidades de residuos, detalles de diseño y estructuras, la accesibilidad de la industria a la tecnología de reciclaje y recuperación de agua e identificación de los principales factores intervinientes, entre otros. Estos datos permitirán caracterizar al sistema de tratamiento en sus aspectos económicos, ambientales e ingenieriles.Item Empleo de agua proveniente del lavado de camiones mixers en la producción de hormigones sustentables : evaluación de la trabajabilidad y resistencia(2021-10) Caballero, Cristian Gonzalo; Palacio, Alberto José; Alzogaray, María Alfonsina; Avid, Fabián Andrés; Sota, Jorge DanielEn muchos países, las plantas elaboradoras de hormigón emplean camiones moto hormigoneros para su producción y en el proceso usan gran cantidad de agua potable. Este consumo se da en la producción de hormigón, pero además se debe considerar el agua utilizada para lavar los camiones mixers, ya que esto también genera una cantidad considerable de agua residual que no se puede eliminar sin un tratamiento previo. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es estudiar el empleo de agua reciclada, producto del lavado de camiones mixers en la producción de hormigón, reduciendo el consumo de agua potable. Se desarrollan tres dosificaciones, una de referencia producida con agua potable, una dosificación con 25% de remplazo por agua residual y una tercera con un 35% de reemplazo. Para el análisis de los hormigones, se comprobaron sus propiedades en estado fresco y endurecido, evaluando la trabajabilidad mediante el ensayo de asentamiento y su resistencia a la compresión a los 7, 28 y 56 días. Los resultados mostraron que el hormigón producido con estos porcentajes de reemplazo presentó la misma resistencia a la compresión que el hormigón patrón, y en estado fresco se observa un incremento de la fluidez con el aumento del porcentaje de reemplazo.Item Sistema integrado de transporte urbano e interurbano (S.I.T.U.I.C.) en la ciudad de Concordia, Entre Ríos. Etapa 1.(2016-11-07) Caballero, Cristian Gonzalo; Lugones, Marcela; Maffeis, José María; Tonello, María Soledad; Waldbillig, Juan Esteban;El presente trabajo se refiere a la Etapa I – Recolección y análisis de datos para la determinación del estado actual del transporte público de colectivos y sus posibles soluciones”, correspondiente a un trabajo de investigación más amplio denominado “Sistema Integrado de Transporte Urbano e Interurbano en la ciudad de Concordia, Entre Ríos (S.I.T.U.I.C)”, llevado a cabo por el área de investigación en transportes (G.I.T) del Grupo de Investigación en Ingeniería Civil y Media Ambiente (G.I.I.C.M.A) de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concordia. Esta investigación tiene como objetivo encarar exclusivamente el transporte regular de pasajeros de corta y media distancia, el análisis de su demanda, su oferta y de esta forma poder establecer parámetros para lograr plantear una solución del tipo integral dentro del tránsito de la ciudad definida como la de mayor población de la cuenca del Río Uruguay. El disparador ha sido la falta de soluciones integrales y de estudios analíticos y descriptivos que propongan dichas soluciones a la organización del tránsito y su distribución dentro de la urbe como parte de un todo. Dicha falta de un enfoque integral no se trata del resultado de un mero capricho, sino que se halla relacionado con la fuerza de la localidad en su propio esquema de los sistemas de transporte, de esta forma la dispersión de análisis y estudios dan cuenta de una realidad que se circunscribe al entorno en el que estos se desarrollan y que, de manera involuntaria, conllevan, a juicio propio, el error de la generalización.