Facultad Regional Concordia
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/93
Browse
2 results
Search Results
Item Refuncionalización gimnasio de box municipal y ampliación U.T.N. - Facultad Regional Concordia ( 2º etapa de obra )(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2018-06-08) Cristaldo, César Sebastián; Kloster, Enzo Damián; Cristaldo, César SebastiánLa presente obra se ejecutará en el edificio del Salón de Box, situado en el predio del Gimnasio Municipal, lindero al edificio de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concordia, ubicado sobre Calle San Juan. Esta obra consiste en la construcción de dos niveles sobre el edificio existente con la materialización de Laboratorios, una Sala de Lectura y Estudio y su vinculación al edificio de la Facultad. En planta baja se refuncionalizarán los Sanitarios y Vestuarios existentes, correspondientes al Gimnasio de Box dándole una mejor distribución y funcionalidad, permitiendo un mejor aprovechamiento del espacio.Item Politicas economico - sociales y su impacto en los indicadores de bienestar de las poblaciones ribereñas del Rio Uruguay - Prov. de Entre Rios - Periodo: 1975 - 2008(2010) Lugones, Marcela; Blanc, Marcos Roberto; Nonino, Victor Hugo; Tonello, María Soledad; Waldbillig, Juan Esteban; Suarez, Carlos Nicolás; Kloster, Enzo DamiánLas construcciones de los llamados Proyectos a Gran Escala (PGE) fueron diseñadas con el propósito de integrar a la Provincia de Entre Ríos con la región transfronteriza del Rio Uruguay y el Rio Paraná, de modo de permitir el desarrollo endógeno de la región. Dicho modelo de Desarrollo fue reemplazado paulatinamente a fines de los setenta y hasta comienzos del siglo XXI por el Neoliberalismo. Este giro epistemológico distorsionó los objetivos propuestos en la construcción de los PGE deteriorando las condiciones de vida de las poblaciones transfronterizas bajo estudio. Los resultados esperados basados en los diagnósticos, análisis y estudios sobre realidades de frontera, deberán tener como “norma” el enfoque transfronterizo, buscando el abordaje globalizante y el conocimiento integrado de los problemas y potencialidades de estos espacios. Se pretende demostrar la vigencia del capitalismo periférico y contextualizar la lectura dinámica de Indicadores de Bienestar de las poblaciones bajo estudio, en el contexto de la evolución política descripta, hallando nexos explicativos.