Facultad Regional Concordia
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/93
Browse
2 results
Search Results
Item Politicas economico - sociales y su impacto en los indicadores de bienestar de las poblaciones ribereñas del Rio Uruguay - Prov. de Entre Rios - Periodo: 1975 - 2008(2010) Lugones, Marcela; Blanc, Marcos Roberto; Nonino, Victor Hugo; Tonello, María Soledad; Waldbillig, Juan Esteban; Suarez, Carlos Nicolás; Kloster, Enzo DamiánLas construcciones de los llamados Proyectos a Gran Escala (PGE) fueron diseñadas con el propósito de integrar a la Provincia de Entre Ríos con la región transfronteriza del Rio Uruguay y el Rio Paraná, de modo de permitir el desarrollo endógeno de la región. Dicho modelo de Desarrollo fue reemplazado paulatinamente a fines de los setenta y hasta comienzos del siglo XXI por el Neoliberalismo. Este giro epistemológico distorsionó los objetivos propuestos en la construcción de los PGE deteriorando las condiciones de vida de las poblaciones transfronterizas bajo estudio. Los resultados esperados basados en los diagnósticos, análisis y estudios sobre realidades de frontera, deberán tener como “norma” el enfoque transfronterizo, buscando el abordaje globalizante y el conocimiento integrado de los problemas y potencialidades de estos espacios. Se pretende demostrar la vigencia del capitalismo periférico y contextualizar la lectura dinámica de Indicadores de Bienestar de las poblaciones bajo estudio, en el contexto de la evolución política descripta, hallando nexos explicativos.Item Repavimentación y Puesta en Servicio: RPNº2 Circunvalación "Tres Hermanas" - Chajarí, E.R.(2016-12-02) Maffeis, José María; Nonino, Victor Hugo; Maffeis, José MaríaEste Proyecto busca dar una solución factible al mal estado en el cual se encuentra la Ruta Provincial N°2 en el tramo denominado “Tres Hermanas” Circunvalación Chajarí. La Ruta “Tres Hermanas” es una vía con una extensión de 6.29 km, que constituye fundamentalmente la circunvalación del tránsito pesado de la ciudad de Chajarí, y en menor medida transito liviano. Además de brindar una conexión directa entre la Ruta Nacional N°14 “José Gervasio Artigas” y las zonas productivas de Santa Ana, Villa del Rosario y demás colonias estableciendo así, un corredor que permite evacuar las producciones comerciales, fundamentalmente los cítricos, y al mismo tiempo brindar una conexión directa de los habitantes de la zona con los demás puntos de la región. El trabajo se llevara a cabo en dos etapas bien marcadas, primero se ubicara geográficamente el proyecto, se buscaran antecedentes y se realizara una descripción general de la Ciudad de Chajarí y la zona de influencia del Proyecto (geografía, clima, economía regional, transito, población futura, etc.). También se hará un estudio general del estado del pavimento, sus patologías, estudio de tránsito (TMDA) y sus variables, entorno de la vía, etc. Y en segundo lugar, ya definidas las variables necesarias, se realizara la prefactibilidad y factibilidad del proyecto. En la prefactibilidad se propondrán soluciones alternativas (pav. flexible – pav. rígido), se propondrán los paquetes estructurales de cada alternativa y se verificaran los espesores mediante los métodos usados en nuestro país. Además de los cómputos, análisis de precio y oferta económica. En tanto que en la Factibilidad se analizara la conveniencia económica de ambas propuestas, estableciendo un orden de prioridades desde un punto de vista económico/ambiental.