Facultad Regional Concordia

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/93

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Thumbnail Image
    Item
    Riesgos mecánicos en carpintería
    (2024-06-05) Mayol, Emma Carolina; Móndolo, Juan Manuel
    El presente proyecto se lleva a cabo en el regimiento de Caballería Tanques 6, ubicado en calle Arruabarrena al 207 en la ciudad de Concordia, Entre Ríos. Cuenta con distintos tipos de talleres como herrería, mecánica, electricidad, y en el que el proyecto se basa, carpintería. En ellos se da lugar la Escuela de Oficios para los ciudadanos de Concordia y representa una oportunidad de formación y salida laboral para los jóvenes que por distintas circunstancias no pudieron culminar sus estudios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de riesgos mecánicos en el aserradero Camba Paso
    (2024-06-05) Alegre, Agustín Alejandro; Móndolo, Juan Manuel
    El presente trabajo de investigación hace referencia a la evaluación de los riesgos mecánicos y como estas inciden en la ocurrencia de accidentes en el área de trabajo correspondiente al aserradero “Camba Paso”. La importancia radica en establecer medidas preventivas para crear un entorno laboral seguro para los trabajadores.
  • Thumbnail Image
    Item
    Riesgos mecánicos y ergonómicos durante la recolección de residuos en la ciudad de Concordia E.R.
    (2024-03-08) Vega, Pedro Hugo David; Niz, Ismael David Sebastián
    El presente trabajo se centra en determinados riesgos a los que están expuestos los recolectores de residuos. Por años este puesto ha sido objeto de discriminación y estigmatización por parte del plano social, desembocando esto en el sector laboral. A causa de ello, los mismos deben hacer frente a un abanico de riesgos que van desde una torcedura de tobillo a ataques de perros e inclusive atropellamientos. En el ambiente de la recolección de residuos se cuenta con diferentes actores entre ellos, se tiene al chofer encargado de manejar el camión recolector y activar la pala para traccionar la torva; al puestero, su actividad consiste en guiar a los choferes en el lugar de disposición final, y por último al corredor, este realiza la recolección manual, enganche de contenedores y el “rejunte” esto consiste en agrupar los residuos de una cuadra en un lugar estratégico para su posterior recolección. También resulta crucial destacar su impacto ambiental; en el presente trabajo se adjunta un anexo que se centra en este aspecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de estrategias para disminuir la probabilidad de ocurrencia de siniestros laborales e hipoacusia inducida por ruido en una tornería
    (2023-08-28) Chiavia, Claudio Ramiro; Orcellet, Néstor Fernando
    ¿Cuáles son los factores de riesgos mecánicos y físicos a los que están expuestos los trabajadores de la Tornería del Norte? Se desarrolla en el establecimiento “Tornería del norte”, un programa de mejora tanto para concientizar al trabajador sobre la importancia de la higiene y seguridad en el trabajo como para involucrarlo y comprometerlo en el cumplimiento y control de las medidas preventivas / correctivas surgidas y plasmadas en el Proyecto Final.
  • Thumbnail Image
    Item
    Riesgos mecánicos en puesto de tornería
    (2023-07-12) Maydana, Silvio David; Páez, Leonela Luján
    En el presente proyecto se pretende reflejar los riesgos que involucra a los operarios, al manipular un torno paralelo, en el puesto de trabajo de tornería de la Dirección de Talleres y Depósitos de la Municipalidad de Concordia. En este caso concreto, se hace hincapié en los riesgos mecánicos. En el momento de llevarse a cabo las labores cotidianas del puesto antes mencionado existe la necesidad de obrar de forma precautoria, conocer que factores causan accidentes laborales y cuáles son las medidas necesarias para evitarlos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Prevención de riesgos mecánicos en industria alimenticia
    (2022-08-11) Caraballo, Claudio Esteban; Orcellet, Néstor Fernando
    En el presente proyecto y en el marco de la tecnicatura en Higiene y Seguridad en el trabajo, se realiza una investigación en un local gastronómico dedicado a la elaboración de alimentos de consumo diarios, ubicada en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Dicho proyecto está orientado al área de producción, con el objeto de identificar y analizar determinados riesgos mecánicos existentes a los que están expuestos los trabajadores durante la jornada laboral, así como también proponer soluciones para disminuir o mitigar la posibilidad de que se produzca un accidente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Riesgos físicos ruido e iluminación y riesgos mecánicos en la zinguería Maitech
    (2022-08-26) Galeano, María de los Ángeles; Pascucciello, Matías Miguel
    El presente proyecto final utiliza un nombre de fantasía para resguardar la identidad de la empresa. En el marco de la Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el trabajo, surge este proyecto con la idea de dar a conocer los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores del establecimiento. Este trabajo se desarrolla en una empresa familiar dedicada a la zingueria nombrado “Maitech”, se encuentra ubicado en la localidad de Concordia, Provincia de Entre Ríos. La Zingueria es un taller donde se lleva a cabo las tareas de plegado y corte de chapas que se trasforman en canaletas, cenefas, cumbreras y babetas que luego son vendidas de forma particular. El presente trabajo estudia las actividades y procedimientos que se realizan dentro del taller, el cual cuenta con cuatro empleados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Riesgos mecánicos en los talleres de mecánica y carpintería de la escuela técnica N° 1 Pablo Stampa
    (2022-04-11) Fernández, Julián Anibal; Móndolo, Juan Manuel
    La presente tesina tiene como finalidad responder al siguiente interrogante: ¿Cómo reducir los riesgos mecánicos en los talleres de carpintería y tornería de la escuela técnica N°1 “Pablo Stampa”? Este interrogante nace con la intención de implementar políticas de higiene y seguridad laboral en la esfera educativa, precisamente en la escuela técnica N°1, para reducir los riesgos mecánicos en los talleres de carpintería y tornería. El tipo de estudio de la presente investigación es de carácter DESCRIPTIVO DE CAMPO. La educación técnica surgió como apéndice de las antiguas escuelas de artes y oficios a fines del siglo XIX y principios del siglo XX., obteniendo un conocimiento más concreto y acabado sobre demandas puntuales que el avance tecnológico que exigía. En la actualidad cumple un rol fundamental en la matriz productiva de los países en vía de desarrollo, aportando mano de obra calificada para los distintos procesos que involucran la ciencia, la tecnología y la innovación. Su función siempre requiere debates actuales pues son creadoras de mano de obra calificada para un mundo en constante cambio. Por ende, estos establecimientos deben brindar las condiciones de seguridad y salud de los alumnos como ocupantes y de docentes y auxiliares como trabajadores, ya que están expuestos a diferentes tipos de riesgos en los talleres. En el presente proyecto se eligió la escuela técnica N°1 Pablo Stampa, que se fundó en 1975 en la ciudad de Chajarí, Entre Ríos. El cual tiene como objeto identificar y reducir los riesgos mecánicos en los talleres de carpintería y tornería de la escuela técnica N°1 “Pablo Stampa”.