Facultad Regional Concordia

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/93

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de restos de cosecha forestal potencialmente utilizables para generación de energía en el Noreste de Entre Ríos
    (2021-10) Larocca, Federico; Fink, Gabriel Darío; Tesón, Natalia
    La producción de energía a partir de biomasa se ha presentado en las últimas décadas como una de las alternativas para contribuir a resolver de manera sustentable la problemática energética. Existen propuestas para aprovechamiento de residuos forestales, inclusive algunas iniciativas industriales ya avanzadas en otras áreas geográficas. Sin embargo, en el noreste de Entre Ríos y sureste de Corrientes, sólo se cuenta con aproximaciones de modelos relativamente abstractas con escasos relevamientos de campo respecto a la cantidad de residuos potencialmente aprovechables que quedan después de la cosecha forestal. No obstante, la ausencia de datos concretos, se reconoce una apreciable cantidad de restos post-cosecha que potencialmente serían aprovechables, tanto en raleos como en tala rasa. En la zona de estudio se han realizado solo unos pocos relevamientos puntuales y no se han estudiado las relaciones de la cantidad, tipo y distribución espacial de los restos con las características de la forestación, el manejo de la misma y el tipo de cosecha. Este proyecto propone realizar relevamientos que permitan cuantificar diferentes categorías (fustes, ramas, hojas, corteza) de restos de cosecha y su distribución en el terreno (dispersos, en escollera, en playa de acopio, etc.) en función de las variables antes mencionadas, estimando además los costos de aprovechamiento de los restos en función de cada situación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planta generadora de energía eléctrica de 4,5 MW a partir de biomasa forestal
    (2023-02-07) Ardoy, Joaquín; Schattenhofer, Federico Arnoldo
    En Argentina, la matriz energética nacional es predominantemente térmica, la producción de energía eléctrica, de acuerdo a informes de CAMMESA, es realizada en poco más del 56,5 % a partir de energías ―"sucias”, es decir, combustibles fósiles, que, al ser quemados para extraer su energía contenida, emiten dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, el cual se trata de uno de los principales Gases de Efecto Invernadero (GEI) contribuyentes al calentamiento global. Además de su carácter contaminante, hay que tener en cuenta que se trata de recursos no renovables, es por esta razón que surge la necesidad de buscar fuentes de energía alternativas, en la actualidad, tan sólo el 13,9 % respecto de la generación total del país, se trata de generación proveniente de fuentes renovables (datos de diciembre de 2022). Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, y que Entre Ríos, se trata de la tercer provincia de mayor superficie forestal (plantaciones de Eucaliptus y Pino), después de Misiones y Corrientes, es que surge la idea de este proyecto, que busca dar una solución a una problemática de residuos del sector foresto – industrial, al aprovechar la energía contenida en dichos residuos (chips de madera), para la producción de energía eléctrica, mediante la aplicación de un Ciclo Termodinámico de Rankine.