Facultad Regional Concordia
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/93
Browse
3 results
Search Results
Item Parque eólico Vientos de Cambio(2023-02-07) Colman, Kevin Elián; Penco, Facundo; Schattenhofer, Federico ArnoldoEn este proyecto se estudia la implementación técnico-económica de un parque eólico de 30 MW ubicado en la ciudad de Chajarí. Se estudian los vientos de la región, adoptando un aerogenerador para las características del viento, y se estima la energía generada en un lapso de 20 años. La energía que generan los aerogeneradores es transmitida a una subestación propia del parque, para luego vincularse en la subestación de Chajarí al sistema interconectado nacional, mediante una línea trifásica de 132 kV. El proyecto abarca el parque eólico, obra civil, caminos de servicio, subestación del parque y la línea de conexión. Se analiza la viabilidad del proyecto a través de los programas de financiación y apoyo a las energías renovables.Item Repavimentación y Puesta en Servicio: RPNº2 Circunvalación "Tres Hermanas" - Chajarí, E.R.(2016-12-02) Maffeis, José María; Nonino, Victor Hugo; Maffeis, José MaríaEste Proyecto busca dar una solución factible al mal estado en el cual se encuentra la Ruta Provincial N°2 en el tramo denominado “Tres Hermanas” Circunvalación Chajarí. La Ruta “Tres Hermanas” es una vía con una extensión de 6.29 km, que constituye fundamentalmente la circunvalación del tránsito pesado de la ciudad de Chajarí, y en menor medida transito liviano. Además de brindar una conexión directa entre la Ruta Nacional N°14 “José Gervasio Artigas” y las zonas productivas de Santa Ana, Villa del Rosario y demás colonias estableciendo así, un corredor que permite evacuar las producciones comerciales, fundamentalmente los cítricos, y al mismo tiempo brindar una conexión directa de los habitantes de la zona con los demás puntos de la región. El trabajo se llevara a cabo en dos etapas bien marcadas, primero se ubicara geográficamente el proyecto, se buscaran antecedentes y se realizara una descripción general de la Ciudad de Chajarí y la zona de influencia del Proyecto (geografía, clima, economía regional, transito, población futura, etc.). También se hará un estudio general del estado del pavimento, sus patologías, estudio de tránsito (TMDA) y sus variables, entorno de la vía, etc. Y en segundo lugar, ya definidas las variables necesarias, se realizara la prefactibilidad y factibilidad del proyecto. En la prefactibilidad se propondrán soluciones alternativas (pav. flexible – pav. rígido), se propondrán los paquetes estructurales de cada alternativa y se verificaran los espesores mediante los métodos usados en nuestro país. Además de los cómputos, análisis de precio y oferta económica. En tanto que en la Factibilidad se analizara la conveniencia económica de ambas propuestas, estableciendo un orden de prioridades desde un punto de vista económico/ambiental.Item Intervención urbana : pavimentación y desagües pluviales Av. Villa Libertad - Ciudad de Chajarí(2015-03-06) Melgar, José Alberto; Melgar, José AlbertoContribuir a solucionar una de las necesidades primordiales a nivel urbano y comercial. Elevar el nivel de los habitantes dotando así de la infraestructura básica para su centro poblado. Mejorar la red vial existente y equipamiento urbano. Fomentar el empleo temporal para los habitantes de la zona mientras se realiza la ejecución de los trabajos. Cumplir con el objetivo de la Municipalidad de Chajarí de servir a la comunidad.