Facultad Regional Concordia
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/93
Browse
2 results
Search Results
Item Seguridad en el abastecimiento de energía a Concordia(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2018-06-08) Bacari, Gerardo René; Furlong, Diego Guillermo; Schlegel, Marcos Rafael; Bacari, Gerardo RenéLa ciudad de Concordia actualmente posee una demanda aproximada de potencia de 80 [MW]. De este total, se alimenta un 45% desde la Estación Transformadora Concordia, y el 55% restante desde la Estación Transformadora Río Uruguay, la que está en servicio desde 2005. El presente proyecto encara el problema de abastecimiento de la segunda mencionada. La ET Río Uruguay, a través de la cual se provee de energía a la mayor parte de la ciudad, solo posee una vinculación en 132[kV], y es con la ET Concordia. Aquí se hace presente la fragilidad del sistema, al depender de un único punto de alimentación en Alta Tensión. La continuidad del servicio se ve interrumpida ante la salida de servicio de esta línea, ya sea planificada o accidental. La solución propuesta es una nueva vinculación en el mismo nivel de tensión, pero con la ET Masisa. Se propone una línea mixta, aérea donde no haya sensibilidad al impacto visual, y subterránea para salvar esta cuestión. Se utiliza para gran parte de la traza, la existente vía del ferrocarril que une la estación central de Concordia con el ex frigorífico Yuquerí. Dos ventajas en esta propuesta son el cierre del anillo en 132[kV] alrededor de la ciudad, y la minimización de zonas inundables en la traza, frente a la alternativa de vincular la ET Río Uruguay con la ET Salto Grande Argentina. Se presenta un estudio de crecimiento histórico para las ET Concordia y Río Uruguay, así como también las estimaciones futuras para tres casos contemplados, y un estudio económico con dos posibilidades de financiamiento.Item Búfalos : una alternativa de producción para el departamento Concordia(2017-06-12) Alarcón, Natalia Silvina; Departamento Concordia, Entre Ríos.El presente trabajo corresponde a la cátedra de Seminario Final de la Licenciatura en Administración Rural de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Concordia. El propósito del mismo es la evaluación de las viabilidades legal, técnica y económica de un proyecto de inversión para la cría de búfalos de biotipo carnicero en el Departamento Concordia. La producción de búfalos para carne y leche se perfila en Argentina como una alternativa productiva donde su potencial de desarrollo abre un horizonte alentador y prometedor. El proyecto contempla la compra de: tierras, inversiones necesarias para llevar adelante la actividad, 60 vientres y 3 machos reproductores, obteniéndose bianualmente 276,86 kilogramos de carne por hectárea. Durante el desarrollo del trabajo se sistematizan los requerimientos legales para la producción de búfalos en el Departamento antes mencionado, se llevó a cabo la confección de un margen bruto bianual a los fines de evaluar la eficiencia productiva del rodeo y por último se utilizó la herramienta de flujo de fondos proyectado con el fin de analizar la viabilidad económica a través de la Tasa Interna de Retorno (TIR), Valor Actual Neto (VAN), período de repago y un posterior análisis de sensibilidad. También se plantean dos modelos alternativos de inversiones, uno dónde la superficie necesaria para realizar la actividad es arrendada y otro donde se parte de un productor que posee la superficie e instalaciones necesarias para realizar la actividad. De los resultados obtenidos se concluye que la opción óptima a llevar adelante es la de un productor que sólo deba invertir en madres y padres, y en segundo lugar es la de realizar el proyecto desde cero, quedando en último lugar la opción de arrendamiento de la superficie necesaria.