Facultad Regional Concordia
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/93
Browse
2 results
Search Results
Item Protocolo institucional para el uso de laboratorios en la Facultad Regional Concordia(2024-09-23) Micucci, Esteban Eduardo; Sota, Jorge DanielEn el ámbito universitario los laboratorios desempeñan un rol fundamental en la investigación, educación y vinculación con el medio. Particularmente, la Facultad Regional Concordia, hasta el momento no cuenta con un protocolo para el uso de los diferentes laboratorios que funcionan en ella. Es por ello que en este proyecto se busca unificar, mediante la aplicación de un protocolo, un sistema de gestión para los laboratorios de nuestra institución. La metodología adoptada consistió en un estudio cualitativo de investigación-acción. Se identificó la problemática utilizando como instrumento la recolección de datos realizando entrevistas a diferentes directivos pertenecientes a nuestra institución y a otra facultad de nuestra ciudad. También se realizaron encuestas a los encargados de los laboratorios en forma de un cuestionario abierto. Se procesó la información recabada, evidenciándose un consenso del cien por ciento a favor de la implementación de un protocolo. Se concluye el trabajo con una propuesta de implementación de un protocolo institucional que buscará establecer un marco común que estandarice los procedimientos, promueva las mejores prácticas, garantice la seguridad, calidad y eficiencia en todas las actividades que se desarrollan en los laboratorios.Item Rediseño de transmisión en maquinaria de proceso de citricos y recomendaciones sobre seguridad e higiene del lugar(2017-03-08) Panozzo Zenere, Mariano Daniel; Panozzo Zenere, Mariano DanielEn la Mesopotamia Argentina, principalmente en el NE de la Provincia de Entre Ríos, Sur de la Provincia de Corrientes y ciertas regiones de la provincia de Misiones, la citricultura representa la mayor actividad económica, dando lugar directa o indirectamente a miles de puestos de trabajo. Para obtener un cítrico se deben esperar al menos 4 o 5 años desde que se planta el plantín de citrus, ya que es de desarrollo lento y depende de la variedad de citrus, del cuidado que se le brinde y del tipo de suelo