FRC Maestrías

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2388

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño del escalado de un sistema para tratamiento de efluentes provenientes de la elaboración de aceitunas, a partir de datos reales obtenidos a escala laboratorio, mediante materiales catalíticos
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba, 2025) Zorzoli, Eduardo Gabriel; Mendieta, Silvia Nazaret; Álvarez, Dolores María Eugenia
    El objetivo de esta tesis fue desarrollar un estudio de factibilidad para el escalado de un sistema de tratamiento de efluentes generados en la producción de aceitunas verdes de mesa, basado en materiales catalíticos y adsorbentes, adaptado a las necesidades de las empresas. Se evaluó la efectividad de un reactor UV-C a escala laboratorio, utilizando Procesos Avanzados de Oxidación (PAOs), como fotocatálisis y procesos Fenton, logrando una reducción significativa de los contaminantes presentes en los efluentes. A partir de estos resultados, se diseñó un reactor a escala industrial, empleando el método multicriterio de Saaty para seleccionar el diámetro óptimo del reactor, considerando variables significativas del proceso. Además, se realizó la adecuación edilicia de las instalaciones existentes, teniendo en cuenta aspectos técnicos y económicos. Finalmente, se llevó a cabo una valoración económica para la implementación industrial del sistema de tratamiento de efluentes propuesto, demostrando su viabilidad técnica y económica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación por simulador de controlador aplicado a procesos de separación e impulsión de hidrocarburos líquidos
    (2021) Agnello, Ariel Edgardo; Bufañio, Rubén Domingo; Monte, Gustavo Eduardo
    En la producción de hidrocarburos líquidos, se extrae un flujo proveniente de pozos hidrocarburíferos que se concentra en instalaciones de superficie, llamadas baterías. En estas, se cuentan con bombas centrífugas que cumplen la funcionalidad de mantener, según consignas, un nivel de líquidos en los separadores de la planta, e impulsar la producción por el oleoducto hacia aquella denominada de tratamiento. Estas bombas son elementos críticos si se quiere lograr un desempeño óptimo de la batería, y requieren por lo tanto para su adecuado funcionamiento de un sistema de control que maximice su eficiencia energética. En función de lo anterior indicado, en este trabajo se estudia, desarrolla, y valida un modelo de planta que incluya en un sistema de control, a la indicada bomba centrífuga, las válvulas de descarga y recirculación, necesarias para optimizar su estado de funcionamiento, esto es, mantener a la misma en un valor de eficiencia máximo según curvas de fabricante. Con dicho modelo, establecido según parámetros reales de campo, y a través de simulaciones, se ensaya y evalúa el desempeño del sistema de control. Luego a través de los resultados obtenidos, se propone una mejora y para ello se diseña un controlador adaptivo, que según valores adquiridos incrementa el desempeño del controlador actual, brindando una innovadora propuesta, dado el ahorro energético entrega al sistema de batería, respecto al del escenario actual.