FRTL - Investigación - Producción I+D+i
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7954
Browse
4 results
Search Results
Item Observatorio agropecuario(2022) Álvarez, Rubén Manuel; Fantino, Francisco; Matassa, Marcelo; Gallego, SergioEl Observatorio Agropecuario es un grupo de investigación de la Facultad Regional que tiene como objetivo presentar a productores y técnicos del Oeste de Buenos Aires análisis actualizados sobre las principales actividades rurales, a partir de información local. El proyecto busca indagar en los resultados, como así también evaluar en las expectativas a futuro relacionadas con este sector. Con información obtenida a partir de encuestas a propietarios, productores, proveedores de bienes y servicios relacionados, se confeccionan modelos que permiten hacer un seguimiento de las actividades y con los cuales se elaboran informes periódicos. El análisis incluye la evaluación económica, financiera y ambiental, mediante metodologías utilizadas habitualmente por la administración rural. Los informes tienen una orientación fundamentalmente educativa, para su utilización en las cátedras universitarias y en escuelas agropecuarias. Su carácter general se orienta a evaluar la evolución del sector y no pretende expresar situaciones particulares. El proyecto es un trabajo interdisciplinario de la Licenciatura en Administración Rural, integrando cátedras, docentes, alumnos y graduados. Se cuenta además con la colaboración de profesionales extra UTN, Esta información y los estudios desarrollados a partir de ella, conformarán una base de datos para futuras investigaciones que permitan profundizar en la problemática de la producción agropecuaria regional. Es nuestra intención que las inquietudes que puedan generarse en la comunidad agropecuaria regional tengan una posibilidad de análisis a partir del trabajo de investigación en la universidad, bienvenidas entonces las demandas.Item Propuesta de ruta de recolección de residuos sólidos urbanos en una zona de la ciudad de Trenque Lauquen mediante el uso de herramientas libres y gratuitas(2022-11-07) Marcos, Carlos; Martínez Micakoski, Fernanda; Enrietti, Adhemar Raul; Arqué, EmanuelEl presente trabajo tiene como objetivo optimizar el recorrido que realiza el camión recolector de residuos sólidos urbanos en una zona de la ciudad de Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires. Para obtener la solución se utilizan herramientas de código abierto, libre y gratuito como Open Street Map y R. El procedimiento se inicia descargando la zona de interés desde el repositorio geográfico, la cual se simplifica para luego ser transformada en un grafo representativo de las características viales de ese sector de la ciudad. Este grafo es modificado de manera que pueda obtenerse a través de él un ciclo euleriano a partir de la generación ficticia de arcos entre sus nodos. A continuación, basado en el algoritmo del Problema del Cartero Chino se obtiene una secuencia de arcos que reducen la distancia total al recorrer todos sus arcos. Finalmente se ordenan para representar un recorrido real. La solución obtenida se compara con la distancia media del trayecto actual de los camiones recolectores. A partir de los valores conseguidos se puede estimar la distancia que los operarios realizan a pie para reducir el tiempo de recolección. La zona fue seleccionada entre las cinco existentes por tratarse de un área cuyos residuos no requieren una descarga intermedia en el basural. Posibles mejoras incluyen la reducción en la cantidad de giros debido al desgaste que produce en los camiones.Item Covid-19 : Comparativo recolección residuos sólidos urbanos en Trenque /DXTXHQ PHGLDQWH JHRSRVLFLRQDPLHQWR JOREDO(2021) Marcos, Carlos; Martínez Micakoski, Fernanda; Enrietti, Adhemar Raul; Barbas, Marcos; Arqué, EmanuelUn sistema de monitoreo vehicular brinda a una organización una serie de datos que pueden ser aprovechados para tomar decisiones fundamentadas que hacen a la calidad y eficiencia del servicio que brindan. La pandemia de COVID-19 generó un alto impacto en la forma en que realizan sus actividades los Municipios, y uno de los servicios afectados fue la recolección de residuos sólidos urbanos. El presente trabajo resume los cambios realizados en el servicio de recolección en la ciudad de Trenque Lauquen (50.000 hab.) y el análisis comparativo respecto de la manera habitual en que se llevaba a cabo, sobre la base de los datos brindados por el sistema de seguimiento satelital Infotrack. Se concluye que algunos supuestos como que el servicio debe llevarse a cabo en horario nocturno debido a la excesiva demora producto del tráfico diurno no tienen un fundamento cierto y que las zonas en que se divide la ciudad, que en algún momento se consideraron similares desde el punto de vista del servicio, requieren un nuevo diseño sobre la base de métricas asociadas a la duración de la recolección y el desgaste de los vehículos(velocidades, cantidad de giros). Hoy los municipios cuentan con datos existentes, o de acceso sencillo y automatizado, que deben ser utilizados para rediseñar la forma “tradicional” en que se vienen brindando los servicios. La situación de pandemia genera una oportunidad para recrear y optimizar los mismos de una manera inimaginable hace 2 años atrás y ésta no debe ser desaprovechada.Item Recolección de Residuos Sólidos Urbanos en Argentina : Revisión Bibliográfica(2020-11-05) Marcos, Carlos; Perez Angueira, Luciana; Gasselle, Gonzalo; Martínez Micakoski, Fernanda; Enrietti, Adhemar Raul; Arqué, EmanuelEn el marco del proyecto de investigación “Optimización de las rutas de recolección de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Trenque Lauquen” de la Universidad Tecnológica Nacional, es de interés conocer los artículos de investigación científica asociados a la gestión de residuos sólidos en la Argentina, con especial foco en la problemática del ruteo para su recolección. El presente documento es una revisión bibliográfica que clasifica los artículos de investigación disponibles en los repositorios digitales de manera que el lector pueda individualizar con rapidez aquellos que se relacionan con su campo de interés. Cada categoría es descripta brevemente con algunos ejemplos claves tomados de la tabla que contiene el total de referencias vinculadas a esa temática que se encuentra al concluir la misma.