UTN - FRC - Producción Académica Educativa

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2359

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Generación distribuida y autoconsumo. Análisis del impacto en el retorno económico
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2024-10) Bertossi, Marcelo; Amaya, Juan Ignacio; Bragagnolo, Sergio Nicolás; Rasjido, Fabricio
    Con la reglamentación de la Ley 27424 (nacional) y la Ley 10604 (Córdoba), se ha establecido un marco normativo que, en los últimos años, ha posibilitado un incremento en la cantidad de conexiones de instalaciones de Generación Distribuida, aunque, para clientes residenciales, la proporción es baja. Este trabajo evalúa una instalación de Generación Distribuida (solar fotovoltaica), ubicada en la Facultad Regional Córdoba, donde se analizan los tiempos de recupero de la inversión planteando distintos escenarios de Autoconsumo, considerando la legislación nacional y provincial, las tarifas vigentes y los precios de mercado de la tecnología empleada. Por su aporte energético, la central conectada a la red interna permite analizar el comportamiento de un usuario-generador residencial, ya que es comparable con una instalación domiciliaria promedio. El sistema posee un medidor bidireccional, que mide y almacena los distintos parámetros a los que se accede desde una plataforma web. Los datos relevados se procesan mediante planillas de cálculo de las que se extraen los valores de consumo de las cargas, la producción fotovoltaica, la energía autoconsumida y la vertida a la red, centrando el análisis en la relación entre la energía autoconsumida y la producción FV (Autoconsumo). Para conocer su influencia directa, se definen distintos escenarios porcentuales de Autoconsumo y se calcula el período de retorno, relacionando la inversión con el ahorro anual producido en el consumo de energía derivado de cada escenario considerado. Además, se cuantifica la reducción de emisiones que representa la generación fotovoltaica anual promedio de la instalación, aplicando los factores que publica CAMMESA en su informe anual. Con los datos registrados, para Autoconsumo Ideal (100%), se obtienen períodos de retorno que superan los 12 años, llegando a duplicarse para valores de Autoconsumo del 50%. Complementariamente, por la producción anual de la instalación analizada, se evita la emisión de 1,344 TonCO2. Para obtener factores de Autoconsumo altos, la instalación de generación se dimensiona de acuerdo con el perfil de demanda de cada usuario. La incorporación del almacenamiento en baterías contribuye a lograr ese objetivo, pero los costos del equipamiento mínimo necesario implican una mayor inversión inicial, estimada en un 35 %, que derivan en mayores periodos de retorno. La implementación de sistemas de Gestión de la Demanda aporta una mejora en la eficiencia de estas instalaciones. Por los resultados obtenidos se considera necesario fortalecer políticas alternativas de promoción para lograr una adecuada y sostenida implementación de estos sistemas de Generación Distribuida.