FRM -Producción en Investigación, Desarrollo e Innovación
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2999
Browse
3 results
Search Results
Item Comprensión lectora en Matemática mediadas por TICs(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2021-01-01) De Munno, Cecilia; Herrero, Julieta; Panella, María; Restiffo, ClaudiaEn el presente trabajo se presenta una propuesta de estrategias mediadas por la tecnología, que permitan mejorar el nivel de comprensión lectora de textos de semi-divulgación científica en alumnos que transitan los primeros años de la universidad, específicamente en la asignatura Análisis Matemático I de la FRM - UTN., con la finalidad de disminuir la deserción y el fracaso en los primeros años de las carreras de ingeniería. Nos planteamos como objetivo la necesidad de fortalecer las habilidades de comprensión lectora en textos de semi-divulgación científica en matemática, específicamente en el espacio curricular de Análisis Matemática I, de los alumnos de primer año de las carreras de ingeniería de la FRM-UTN. Esta propuesta de intervención propone la implementación de diversos recursos informáticos como apoyo para el desarrollo de la comprensión lectora de textos de semi – divulgación científica. Para ello, en el aula virtual de la asignatura, se proponen llevar a cabo distintas estrategias que deberán seguir los estudiantes para poder resolver diferentes situaciones planteadas en relación a la comprensión de textos matemáticos.Item Propuesta híbrida para el desarrollo de competencias en matemática(2022-01-01) Segura, Sandra; Rueda, Analía; De Munno, CeciliaTeniendo en cuenta que a futuro debemos pensar en un contexto híbrido de enseñanza y que los entornos virtuales han tomado gran importancia en estos últimos tiempos debido al contexto de pandemia por COVID19, este trabajo pone de manifiesto el uso de recursos digitales para la enseñanza. Se muestra el desarrollo de un saber de Análisis Matemático, elaborando una propuesta con un enfoque metodológico del tipo “aula invertida”, en el cuál, se trabaja sobre la importancia de desarrollar y afianzar competencias en los estudiantes, principalmente, la comprensión lectora en matemática. También se pretende, a través de los recursos digitales propuestos, promover la iniciativa por aprender en forma autónoma y que el estudiante se transforme en agente activo del proceso de aprendizaje.Item Aportes para el desarrollo de habilidades lectoras en estudiantes universitarios(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2022-01-01) Segura, Sandra; Rueda, Analía; De Munno, CeciliaEl propósito de este trabajo es mostrar los aportes que algunas investigaciones educativo-cognitivas hacen respecto al desarrollo de habilidades lectoras en estudiantes universitarios. En Mendoza, las evaluaciones de calidad de la educación ponen en evidencia las dificultades de los alumnos para desenvolverse competentemente, tanto en su tránsito por los diferentes niveles del sistema educativo, como en el mundo del trabajo. Es decir, la distancia entre la formación recibida por los egresados del nivel inmediato anterior y la requerida para el ingreso y permanencia en el nivel superior se ha ido progresivamente ensanchando. Por esta razón, se plantea la necesidad de implementar acciones de articulación entre el nivel medio y superior, optando por trabajar a partir del desarrollo de competencias. La lectura es una actividad vinculada a la interpretación de textos de cualquier tipo y naturaleza. Interpretar un texto implica una búsqueda: entender qué nos dice. De allí la importancia de este trabajo de aspecto teórico, que pretende poner a disposición del medio universitario ingenieril una búsqueda y análisis de investigaciones que contribuyan a un marco teórico sobre el desarrollo de habilidades lectoras en estudiantes universitarios, con el fin de brindar, a los docentes, herramientas para repensar los procesos de lectura desarrollando habilidades comunicativas y lectoras en todos los niveles de complejidad.