FRM -Producción en Investigación, Desarrollo e Innovación

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2999

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Aulas virtuales : una alternativa al cursado intensivo (resumen)
    (2013-01-01) Schilardi, Adriana; Segura, Sandra; Narvaez, Ana; Garrido, María; Todaro, Alejandra
    La Facultad Regional Mendoza, apoyándose en sus antecedentes de apoyo al estudiante, propone un nuevo proyecto de cursado intensivo para Análisis Matemático I. Este proyecto complementa al existente “Flexibilización y Calidad” y, suma una variante en la modalidad de dictado. Ambos proyectos se basan en estudios realizados sobre la cantidad de alumnos libres, frente a la cantidad de inscriptos; pretenden disminuir la brecha existente, evitando así la deserción a causa de la no aprobación de la asignatura. El cursado intensivo tiene una modalidad distinta a la del cursado normal, permite al estudiante economizar “tiempos presenciales en la universidad”, evitar la superposición con el cursado de materias del segundo semestre y, hace posible el trabajo “uno a uno”, docente/alumno, con un estricto acompañamiento. Este proyecto se estructura sobre dos líneas de acción: la utilización de un espacio Social Virtual para aprender Análisis Matemático I, a través de la implementación de un Aula Virtual, soportada por la plataforma Moodle; y la implementación de innovaciones metodológicas en la enseñanza. Se espera que los estudiantes que están cursando con esta modalidad, obtengan, en primer lugar la regularidad y posteriormente la aprobación de la asignatura; siendo éste uno de los indicadores de avance del proyecto. Referencias Bibliográficas
  • Thumbnail Image
    Item
    Prácticas educativas basadas en la resolución de problemas de modelización a través de juegos usando tecnología móvil (Póster)
    (2018-01-01) Schilardi, Adriana; Segura, Sandra; Garrido, María; Panella, María; Boiteux, Yanina; Cívico, Alejandra
    Diseñar, desarrollar e implementar situaciones didácticas lúdicas mediadas a través de tecnologías móviles, en el ámbito de la matemática universitaria
  • Thumbnail Image
    Item
    Integración de tecnologías de computación móvil y entornos virtuales de enseñanza (Póster)
    (2019-01-01) Schilardi, Adriana; Segura, Sandra; Garrido, María; Panella, María; Boiteux, Yanina; Cívico, Alejandra; Mendoza, Claudio; Polenta, Cecilia; Repetto, Liliana
    Diseñar, desarrollar e implementar situaciones didácticas lúdicas mediadas a través de tecnologías móviles, en el ámbito de la matemática universitaria
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de Capacidades en el Ingreso a Ingenierías
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2019-01-01) Schilardi, Adriana; Garrido, María; Panella, María
    El propósito de este trabajo es mostrar una propuesta para desarrollar capacidades en el ingreso a la facultad de ingeniería, donde se vean reflejados los Estándares de Segunda Generación para la Acreditación de las Carreras de Ingeniería en la República Argentina, aprobados por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI). Las instituciones educativas se enfrentan con el desafío de formar estudiantes que no han conocido la vida sin internet, adquieren gran cantidad de información fuera de la universidad, tienen una sorprendente capacidad de procesamiento paralelo, son altamente multimediales y al parecer aprenden de manera diferente. Por esta razón, es que es necesaria una transformación en las prácticas tradicionales para poder llegar al estudiante que tenemos enfrente hoy. Ese es el desafío. Conectar con él, hablar su idioma, poder orientarlo en el acceso al conocimiento. Tal vez desde un aprendizaje ubicuo, acompañado de un conocimiento enactivo, y donde su “móvil” y el “juego” ya no sean vedados, por el contrario, tengan un espacio activo dentro de las situaciones problemáticas a que sea enfrentado. De modo que desarrolle las capacidades necesarias para alcanzar las competencias que favorezcan su futura inserción laboral.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cambios de registro en la geometría y el auxilio de simuladores para visualizar conceptos
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2012-01-31) Garrido, María; Schilardi, Adriana; Day, Horacio
    Es conocido, en el contexto de las investigaciones en enseñanza de la matemática, que cuando se enseña geometría, frecuentemente, los temas son abordados desde un punto de vista netamente algebraico. Desatendiendo la comprensión de ideas y conceptos, que pueden orientar al alumno desde otros escenarios matemáticos. Esto no condice, con los objetivos propuestos en Álgebra y Geometría Analítica. Es decir, se establece qué se enseña con el fin de que el alumno desarrolle las capacidades intelectuales necesarias para resolver problemas. Y sin embargo se evade el problema, el contexto, y los registros de expresión, variables didácticas, que el docente emplea para lograr sus objetivos. El propósito de este trabajo es reflexionar sobre la importancia de los diferentes registros de representación, a la hora de la incorporación de un concepto, y sobre la capacidad de la visualización como fundamental para la adquisición de conceptos geométricos. Para lo cual se vale del auxilio de tics, que permiten mejorar el proceso de enseñanza, a través del uso de simuladores empleados en materiales curriculares para educación a distancia. Esta mediación pedagógica incorporada a la educación presencial mejora y potencia el aprendizaje. De esta manera se proponen estrategias didácticas, vinculadas a actividades, que involucran aspectos de la visualización, mediante el uso de simuladores, que reproducen un proceso y permiten visualizar un procedimiento para una mejor apropiación del concepto por parte del alumno.