Desarrollo de Capacidades en el Ingreso a Ingenierías
Date
2019-01-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza
Abstract
El propósito de este trabajo es mostrar una propuesta para desarrollar capacidades en el ingreso a la facultad de ingeniería, donde se vean reflejados los Estándares de Segunda Generación para la Acreditación de las Carreras de Ingeniería en la República Argentina, aprobados por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI). Las instituciones educativas se enfrentan con el desafío de formar estudiantes que no han conocido la vida sin internet, adquieren gran cantidad de información fuera de la
universidad, tienen una sorprendente capacidad de procesamiento paralelo, son altamente multimediales y al parecer aprenden de manera diferente. Por esta razón, es que es necesaria una transformación en las prácticas tradicionales para poder llegar al estudiante que tenemos enfrente hoy. Ese es el desafío. Conectar con él, hablar su idioma, poder orientarlo en el acceso al conocimiento. Tal vez desde un aprendizaje ubicuo, acompañado de un conocimiento enactivo, y donde su “móvil” y el “juego” ya no sean vedados, por el contrario, tengan un espacio activo dentro de las situaciones
problemáticas a que sea enfrentado. De modo que desarrolle las capacidades necesarias para alcanzar las competencias que favorezcan su futura inserción laboral.
Description
Keywords
Capacidades, Competencias, Ingreso, Conocimiento enactivo, Aprendizaje ubicuo
Citation
Investigación y Educación en Ciencias de la Ingeniería
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess