FRRA - Investigación y Producción Científica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3552
Browse
3 results
Search Results
Item Horizonal subsurface wetland for dairy farma wastewater treatment: a sustainable model based on circular economy(2021-09-13) Schierano, María C.; Gutierrez, Gonzalo; Panigatti, María C.; Maine, María A.; Boglione, Rosana; Griffa, Carina; Taverna, MiguelOn behalf of the WETPOL 2021 organizing committee, we would like to welcome you virtually to the University of Natural Resources and Life Sciences, Vienna (BOKU) for the 9th International Symposium on Wetland Pollutant Dynamics and Control. Since the first edition of WETPOL in 2005 in Ghent, Belgium, the WETPOL symposium has evolved to become an important meeting for scientists, practitioners, engineers, biologists, environmental authorities and students as a platform for knowledge exchange dealing with the diversity of natural wetlands, as well as wetlands for the treatment of pollutants and residues. The following editions have been held in Tartu, Estonia (2007); Barcelona, Spain (2009); Prague, Czech Republic (2011); Nantes, France (2013); York, UK (2015); Big Sky, Montana, USA (2017); and Århus, Denmark (2019). When we agreed to host WETPOL 2021 the world was different. The pandemic forced us to make the decision to organise WETPOL 2021 as a fully virtual event. This was a very difficult decision as we all know that socialising with colleagues is one of the main success factors of all our wetland conferences. Nevertheless, more than 160 abstracts have been submitted and the Scientific Committee selected about 130 oral and 30 poster presentations. Additionally, 7 workshops are organised within WETPOL 2021 facilitating the exchange in specific topics. For our virtual field trips on Wednesday, the organizing team visited the sites in person and prepared video clips that we hope you will enjoy. In total, more than 200 participants registered from more than 35 countries for the conference. In the Book of Abstracts, we present the abstracts of the keynote, oral and poster presentations as well as information on the workshops. By participating in the first virtual international wetland conference, we all enter new territory. We hope that this new setting also allows all of us to have stimulating discussions and enjoy WETPOL 2021. Welcome virtually to BOKU University!Item Materiales innovadores utilizados en humedales construidos para el tratamiento de diferentes efluentes: experiencias argentinas en el marco de la economía circular(2023-06-14) Schierano, María C.; Gutierrez, Gonzalo; Panigatti, María C.Los humedales construidos (HCs) son opciones de tratamiento naturales, que subsanan ciertas limitaciones tecnológicas, constituyendo una alternativa para el reúso del agua. El uso de materiales locales para construirlos los ha convertido en sistemas atractivos y si éstos provienen del reciclado de otros productos, el humedal cobra relevancia en el marco de la Economía Circular. Se han utilizado materiales innovadores y de bajo costo, como sustratos en HCs para el tratamiento de diversos efluentes. Se evaluaron los materiales ArqliteR y residuos de RETAKR. ArqliteR es un material obtenido a partir del reciclado de residuos plásticos. RETAKR, consiste en ladrillos de hormigón celular curado en autoclave. Se trabajó a diversas escalas y con diferentes efluentes, presentándose a continuación los valores de remoción obtenidos para algunos contaminantes. En todos los casos el tiempo de retención hidráulico fue de 7 días y se utilizó a Typha domingensis como especie vegetal. 1. Escala Laboratorio. 1.1. Efluente Cloacal (ArqliteR). Remoción: DBO: 97%; DQO: 88%; PT: 89%; NTK: 72%; NH4+: 88%; SST: 87%. 1.2. Lixiviado de Relleno Sanitario (ArqliteR). Remoción: DBO: 66%; DQO: 49%; PT: 27%; NTK: 68%; NH4+: 70%; SST: 79%. 1.3. Lixiviado de Relleno Sanitario (RETAKR). Remoción: DBO: 63%; DQO: 43%; PT: 91%; NTK: 86%; NH4+: 88%; SST: 88%. 2. Escala Piloto. 2.1 Efluente de Industria Láctea (RETAKR). Remoción: DBO: 59%; DQO: 58%; PT: 67%; NTK: 52%; NH4+: 46%; SST: 83%. 3. Escala Real. 3.1 Efluente de Tambo (ArqliteR). En evaluación. En todos los efluentes evaluados se obtuvieron mejoras en las características fisicoquímicas de los mismos, aunque las eficiencias más altas fueron observadas en los ensayos a escala laboratorio, lo cual es un comportamiento esperable. La mejora de los tratamientos de aguas residuales aplicando HCs, una mayor reutilización y la recuperación de los subproductos son factores que fomentan la transición hacia una economía circular.Item Humedales construidos para el tratamiento de efluentes de industrias lácteas: un aporte desde la economía circular(2023-06-05) Schierano, María Celeste; Gutierrez, Gonzalo; Panigatti, María Cecilia; Maine, María Alejandra; Boglione, Rosana; Griffa, CarinaSe trabajó con una empresa láctea de la cuenca lechera santafesina que, apuntando a la economía circular, se plantea como objetivo la reutilización de sus aguas residuales y el aprovechamiento de subproductos de la industria de la construcción. Para ello, se propone adicionar un humedal construido (HC) como tratamiento terciario al tratamiento biológico ya existente, con el objeto de mejorar las condiciones del efluente y que el mismo sea apto para reúso. Los HCs pueden ser definidos como una solución basada en la naturaleza (SbN) donde los procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren en los humedales naturales son emulados y optimizados para la depuración de aguas residuales. (Maine et al., 2022). Esta tecnología también ofrece un proceso de tratamiento fiable y especialmente adecuado para países en vías de desarrollo y zonas rurales (Liu et al., 2015). Si bien requieren grandes superficies de terreno para su instalación, esto representa una ventaja en países como Argentina, ya que aún se disponen de grandes extensiones de tierras. Además, al contar con bajos costos de operación y mantenimiento, suman un atractivo más para su instalación en nuestro país.