Facultad Regional General Pacheco

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/96

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de los indicadores de desempeño energético más apropiados para establecer líneas de base energética según ISO 50001
    (Universidad Tecnologia Nacional General Pacheco, 2019-12-31) Hernandez, Luis Humberto
    Para las PyMES o cualquier institución, el desarrollo de indicadores es importante, dado que este rango o tipo de industrias no poseen administración de la energía, y siendo que toda mejora en la eficiencia energética disminuye la necesidad de energía, reducen los costos de esta, aumenta la competitividad y por ende los beneficios de la planta productora. Los indicadores contribuyen a ayudar a identificar los sectores para reducir el consumo energético dentro del proceso de producción. O sea, administrar la energía es la metodología para organizar los recursos financieros, técnicos y el capital humano para incrementar la eficiencia con la que se usa la energía en una instalación o sistema.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollar una metodologia para la certificacion de construccciones sotenibles y eficientes energeticamente en edificios nuevos y modificaciones.
    (Universidad Tecnologia Nacional, 2021-01-01) Hernandez, Luis Humberto
    El proyecto consiste en establecer una metodología técnica para realizar la certificación de construcciones sostenibles y eficientes desde el punto de vista del uso y consumo energético. El ámbito de aplicación de este código técnico será el Municipio de San Fernando de la Provincia de Buenos Aires. Por lo cual su implementación será cumpliendo con la legislación vigente de dicha Provincia y a nivel Nacional de acuerdo con el Decreto N° 140/07 del Poder Ejecutivo Nacional declarado de interés y prioridad nacional el uso racional y eficiente de la energía. Se establecerán las condiciones de acondicionamiento térmico exigibles en la construcción de los edificios, para contribuir a una mejor calidad de vida de la población y a la disminución del impacto ambiental a través del uso racional de la energía. Que a fin de elevar dicha calidad de vida y obtener una economía de energía para su acondicionamiento, la construcción de edificios debe garantizar condiciones de habitabilidad higrotérmica, eficiencia energética, de higiene y de salubridad, que permitan obtener una reducción de costos en los consumos de energía de calefacción, refrigeración, consumo de agua potable, iluminación, ascensores, energía eléctrica, aplicación de energías renovables y mejoras en la salud de sus habitantes teniendo en cuenta la pandemia COVID 19 que hoy nos aqueja y en la preservación del patrimonio edilicio y sus bienes. Por todo lo expuesto este proyecto encuadra perfectamente dentro de varios de los diecisiete (17) Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas.