Rectorado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1
Bienvenido/a a la comunidad del rectorado
Browse
Item Evaluación por competencias : consideraciones generales, instrumentos de evaluación y evidencias de aprendizaje(2023-09) Alanís, María Eugenia; Capello, Viviana; Maurel, María; Rozenhauz, JulietaEl enfoque de Educación basada en competencias (EBC) y Aprendizaje centrado en el estudiante (ACE) implica un proceso de renovación de la enseñanza con el propósito de fortalecer los aprendizajes contextuales de los estudiantes y el desarrollo de competencias profesionales bajo la atenta mediación docente. En ese marco, la evaluación de los aprendizajes constituye un elemento central del proceso de planeamiento de las situaciones de enseñanza y de aprendizaje pensadas por cada docente, en articulación con las estrategias de enseñanza seleccionadas y las actividades formativas de aprendizaje desplegadas por cada estudiante, puesto que la evaluación del aprendizaje en el EBC implica la demostración del uso integrado de conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en la acción, fundamentados en la determinación de una competencia, que identifica una tarea que tiene que desarrollar cada estudiante y que, por lo tanto, se tiene que poder visualizar y evaluar.Item Orientaciones para el trabajo de articulación entre los componentes de la planificación : situación didáctica - secuencia didáctica - criterios e instrumentos de evaluación(Universidad Tecnológica Nacional, 2023) Alanís, María EugeniaEl presente documento constituye un complemento a las confecciones de las Planificaciones de Cátedra que los equipos docentes realizan bajo el enfoque centrado en el/la estudiante y basado en competencias con el propósito de ayudarlos en la selección y secuenciación de las estrategias de enseñanza, las actividades formativas de aprendizaje y los criterios e instrumentos de evaluación, a fin de dar sentido lógico y significativo a las propuestas de enseñanza de manera integral. Desde el enfoque de trabajo que se asume para esta tarea, se concibe que “la planificación didáctica (de la materia) constituye la ordenación y la estructura secuencial que el docente realiza de todos los elementos que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje (…) e implica la elaboración del plan de trabajo para situaciones didácticas específicas”, que requieren una secuenciación lógica y coherente de las tareas a realizar por los estudiantes, las estrategias de enseñanza que se implementan y los criterios e instrumentos de evaluación seleccionados, en tanto ejes estructurantes del plan de trabajo didáctico que se diseña. (Hernández y Guaráte, 2017).Item Secuencias de articulación entre las ciencias básicas y asignaturas de especialidad(2025-07) Maurel, Maria del Carmen; Capello, VivianaEl documento presenta un enfoque estructurado en dos partes para optimizar la conexión entre los contenidos básicos y las asignaturas de años superiores de grado. En la primera parte, se propone una inmersión en problemas propios de las especialidades que necesitan del conocimiento en ciencias básicas para ser abordados de manera efectiva. Esta estrategia tiene como objetivo mostrar a las y los estudiantes la relevancia y aplicación directa de los conceptos fundamentales, vinculando sus estudios iniciales con contextos reales de la carrera. La segunda parte del documento se centra en el desglose de estos problemas complejos, descomponiéndolos en elementos que pueden ser trabajados desde el primer año del cursado. Esta metodología busca facilitar un tratamiento didáctico adecuado, promoviendo un aprendizaje situado y significativo desde los comienzos de la formación académica. De este modo, se fomenta una comprensión profunda y práctica, mejorando la preparación del alumnado para los desafíos profesionales. El documento, por tanto, ofrece un marco para docentes, orientado a fortalecer el vínculo entre teoría y práctica en la enseñanza en carreras tecnológicas y a preparar al estudiantado con una base sólida y relevante para su desarrollo profesional.