Rectorado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1
Bienvenido/a a la comunidad del rectorado
Browse
Item Comisión de Coordinación : exposición 10° EBU - FR Tucumán 2022(2022-10-06) Suarez, Florencia NairAcciones y actualidad llevadas a cabo por la Comisión de Coordinación en el marco de la Red de Bibliotecas y el Repositorio Institucional Abierto de la Universidad Tecnológica Nacional durante el año 2021-2022Item Comisión de coordinación : exposición 9° EBU - FR Mar del Plata 2021(2021-11-05) Suarez, Florencia NairAcciones y actualidad llevadas a cabo por la Comisión de Coordinación en el marco de la Red de Bibliotecas y el Repositorio Institucional Abierto de la Universidad Tecnológica NacionalItem La educación a distancia en la Universidad Tecnológica Nacional(2020-05) Laguens, Julián; Rozenhauz, JulietaDiferencias teóricas y metodológicas de la práctica docente presencial mediada por TIC, desarrollada bajo la opción pedagógica a distancia, sus características principales y en el marco de la UTN. Prácticas, metodologías, recursos y TIC que se están utilizando para enseñar en la coyuntura de la pandemia, las cuales no deben confundirse con esta opción pedagógica.Item Estrategias pedagógicas para construir el oficio de estudiante(2024) Alanis, Eugenia; Laguens, Julián; Rozenhauz, Julieta; Cuenca Pletsch, Liliana; Maurel, María del Carmen; Capello, Viviana BeatrizDurante los últimos años, post pandemia, se han puesto en cuestión, aún con más fuerza, los principios de la gramática universitaria, ya que este período exigió intensas reflexiones con respecto a los estilos de enseñanza y de aprendizaje en un contexto de profundo cambio social económico, cultural y tecnológico. Ante esto, uno de los interrogantes que se le ha presentado a la cultura universitaria se deriva de la dificultad que revela el estudiantado para ejercer el oficio de estudiante, producto de sus diferentes experiencias escolares previas, los problemas para establecer una rutina de estudio o estrategias de aprendizaje sistemáticas que le permitan una mayor autonomía en sus desempeños académicos.Item Ética y responsabilidad para la UTN en el uso de la inteligencia artificial(2024) Gutiérrez, María de los Milagros; Spina, María Laura; Rozenhauz, Julieta; Yanotti, Paula; Asencio, Victoria Sofía; Moreira, María EugeniaLa inteligencia artificial (IA) ofrece un potencial significativo para transformar el ámbito educativo, permitiendo personalizar el aprendizaje, mejorar la eficiencia y ampliar las oportunidades. No obstante, el uso de estas tecnologías debe estar guiado por principios éticos que aseguren su aplicación responsable y beneficiosa para toda la comunidad de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), asegurando su alineación con los valores de integridad académica, respeto por la privacidad, inclusión, equidad, sostenibilidad y respeto a los derechos humanos.Item Evaluación por competencias : consideraciones generales, instrumentos de evaluación y evidencias de aprendizaje(2023-09) Alanís, María Eugenia; Capello, Viviana; Maurel, María; Rozenhauz, JulietaEl enfoque de Educación basada en competencias (EBC) y Aprendizaje centrado en el estudiante (ACE) implica un proceso de renovación de la enseñanza con el propósito de fortalecer los aprendizajes contextuales de los estudiantes y el desarrollo de competencias profesionales bajo la atenta mediación docente. En ese marco, la evaluación de los aprendizajes constituye un elemento central del proceso de planeamiento de las situaciones de enseñanza y de aprendizaje pensadas por cada docente, en articulación con las estrategias de enseñanza seleccionadas y las actividades formativas de aprendizaje desplegadas por cada estudiante, puesto que la evaluación del aprendizaje en el EBC implica la demostración del uso integrado de conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en la acción, fundamentados en la determinación de una competencia, que identifica una tarea que tiene que desarrollar cada estudiante y que, por lo tanto, se tiene que poder visualizar y evaluar.Item Gestión de consorcios : SysAcad(2023-11) Dirección de Desarrollo AcadémicoGestión de consorcios (SIED) en el SysAcad. Ordenanza Nº 1965Item Guías didácticas(2021) Universidad Tecnológica NacionalLa Guía Didáctica es el documento que orienta el estudio, acercando a los procesos cognitivos del alumno el material didáctico, con el fin de que pueda trabajarlos de manera autónomaItem Guías para la observación de clases(2024-09) Secretaría AcadémicaEn los últimos años, la universidad ha asumido el desafío de iniciar el proceso de cambio en las planificaciones docentes, adecuando los diseños curriculares a los estándares que definen un Enfoque de Enseñanza Basado en Competencias (EBC) y un Aprendizaje Centrado en el Estudiante (ACE). Este trabajo implicó procesos que, desde la gestión de la Secretaría Académica del Rectorado, han contribuido a consolidar redes de acompañamiento a docentes a través de instancias de capacitación, conversatorios, producción de normativa y elaboración de documentación fundamental para visibilizar la tarea docente. En este sentido, se retoman los aportes de pedagogos como Michael Fullan y Andy Hargreaves (2018), quienes sostienen que las reformas educativas fracasan porque dejan de lado a la población docente o simplifican demasiado el problema de la enseñanza: se hace necesario generar condiciones institucionales que permitan comprender la importancia del trabajo docente y su formación constante, como una variable en donde el aprendizaje de la comunidad docente se relaciona de manera indisoluble con el aprendizaje de aquellos a quienes les enseñan. Así, promover un cambio educativo implica, por un lado, reconocer el valor del trabajo que la población docente realiza en las aulas y, por el otro, involucrar a la gestión institucional y a la dirección de los departamentos de las carreras. Es decir, que esta tarea requiere ser visibilizada, caracterizada, supervisada y analizada con el fin de ser mejorada, de cara a los desafíos que presenta el desarrollo curricular de los nuevos planes de estudio de las careras tecnológicas. Entre las condiciones institucionales que deben generarse para acompañar y sostener los procesos de cambio educativo se encuentra convertir las prácticas de enseñanza docente de las carreras de ingeniería en objetos de análisis y estudio, para recuperar sus fortalezas y visualizar los aspectos a mejorar. El hecho de observar una clase como proceso tiene la intención y el compromiso de mirar sin prejuicio una realidad, no para juzgarla, sino para comprenderla y establecer opciones de solución a partir del intercambio, del modelaje, de la experiencia y del análisis acompañado del contenido motivo de la observación. (SEP,2017: p.3)1 La observación sistemática y documentada fomenta la capacidad de la población docente para reflexionar críticamente sobre su enseñanza, identificando aciertos y desaciertos, lo que les permite comprender mejor los procesos de aprendizaje de la comunidad estudiantil y ajustar sus métodos en consecuencia. Es una estrategia efectiva para contribuir con el perfeccionamiento profesional del profesorado universitario y elevar la calidad de la enseñanza en la educación superior.Item Informe de la Comisión de Coordinación de la Red de Bibliotecas : XI EBU(2023-09-20) Suarez, Florencia NairInforme de la Comisión de Coordinación de la Red de Bibliotecas correspondiente al período octubre 2022-septiembre 2023 para el XI Encuentro de Bibliotecas Utenianas. Rectorado y FR HaedoItem Informe de la Comisión de Coordinación de la Red de Bibliotecas : XII EBU(2024-08-09) Suarez, Florencia NairInforme de la Comisión de Coordinación de la Red de Bibliotecas correspondiente al período septiembre 2023 - julio 2024 para el XII Encuentro de Bibliotecas Utenianas. Facultad Regional ChubutItem Informe de las áreas títulos y certificaciones y planes y actas(2023-11) Dirección de Títulos y Certificaciones; Dirección de Planes y ActasInforme de las áreas títulos y certificaciones y planes y actas: expedientes de solicitud de títulos; problemas frecuentes; duplicados; documentación sin oblea.Item Informe reunión de secretarios académicos y secretarias académicas : Red de bibliotecas y Repositorio Institucional Abierto(2023-06) Suarez, Florencia NairInforme Red de bibliotecas y Repositorio Institucional Abierto en el marco de la reunión de secretarios académicos y secretarias académicas de junio de 2023. Temario: Servicios de bibliotecas digitales; Catálogo Colectivo Uteniano (CCU); Encuentro de Bibliotecas Utenianas (EBU); Repositorio Institucional Abierto (Normativa, Actualidad y Estadísticas)Item Informe Subsecretaría de posgrado(2023-11) Subsecretaría de PosgradoInforme Subsecretaría de posgrado: Impacto Nueva Ordenanza de Posgrado (Ord.1924); Requerimientos de elevación a Comisión de Posgrado Circular 01/2022; Proceso de actualizaciones curriculares vigentes; Implementación de Actualizaciones curriculares –Circular 04/2023; Publicación de tesis y Trabajos finales en el RIA –Circular 05/2023; Posgrado en números – Situación Actual; Estado de situación de Acreditación de Carreras en Posgrado.Item La pregunta como herramienta pedagógica en la enseñanza universitaria(2024-11) Alanís, María EugeniaLa implementación de metodologías activas en la enseñanza de la ingeniería, bajo los enfoques de EBC y ABC, presenta un desafío: El uso estratégico de preguntas, inspirado en el cuestionamiento socrático, que busca fomentar el pensamiento crítico, la reflexión y un aprendizaje significativo. Esta perspectiva permite al docente guiar el pensamiento del estudiante y activar procesos cognitivos complejos; lo que convierte al cuestionamiento en una herramienta poderosa para desarrollar habilidades críticas y promover un entendimiento activo de los contenidos académicos.Item Manual de lenguaje inclusivo y no sexista en la UTN(2023-11) Secretaría de Igualdad de Género y DiversidadInforme Manual de lenguaje inclusivo y no sexista en la UTN. Resolución de Consejo Superior Nº 522/2023Item Minuta XI Encuentro de Bibliotecas Utenianas(2023-09) Comisión de Coordinación de la Red de Bibliotecas UtenianasMinuta del XI Encuentro de Bibliotecas Utenianas: planificación y actividades los días 19 y 20 de septiembre de 2023Item Item Ordenanza nº 1480(2015-05-14) Universidad Tecnológica NacionalCrea el Repositorio Institucional Abierto (RIA) de la UTN con el propósito de reunir, registrar, divulgar, preservar y dar acceso a la producción científica, académica y tecnológica de la Universidad.Item Ordenanza nº 1604(2017-10-19) Universidad Tecnológica NacionalOrdenanza Nº 1604 - Aprueba Política Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Tecnológica Nacional